Jenson Button será uno de los grandes activos de la temporada 2023 de la NASCAR Sprint Cup. El campeón del Mundo de Fórmula 1 de 2009 va a disputar tres rondas del certamen al volante del Ford Mustang con dorsal #15, vehículo gestionado por Rick Ware Racing con el apoyo de Mobil 1 y Stewart-Haas Racing. Este programa es independiente a su compromiso con el proyecto NASCAR G56 de Le Mans.
En un nuevo esfuerzo para diversificar su trayectoria deportiva tras dejar la Fórmula 1, el piloto británico correrá en las citas de la NASCAR Sprint Cup en el Circuito de las Américas -26 de marzo-, antes de disputar también la cita en el Chicago Street Circuit -2 de julio- y en el circuito rutero de Indianápolis -13 de agosto-. Entre medias, Button será uno de los representantes de NASCAR en el centenario, que no edición centenaria, de las 24 Horas de Le Mans.
Nueva etapa
Desde que Jenson Button abandonó la Fórmula 1 en 2016, el piloto de Frome ha desarrollado una carrera multidisciplinar muy interesante. El británico conquistó de manera brillante el título del Súper GT, en Japón, en la temporada 2018. Esa misma campaña, Jenson disputó las 24 Horas de Le Mans a los mandos del LMP1 del equipo ruso SMP Racing, estructura con la que disputó varias rondas más del WEC.
A partir de ahí, Button ha ‘picoteado’ en distintos ambientes, siendo protagonista del evento conjunto del DTM y el Súper GT en 2019, aunque la convergencia entre ambas series a nivel técnico quedó en nada. Posteriormente, Jenson se ha dejado ver de forma puntual al volante de un GT3 de su propio equipo en el British GT, además de disputar una ronda de Extreme E con su formación antes de ejercer de director de equipo.
Tras disputar algún otro evento ‘off-road’, Button ahora probará suerte en los Stock Car con su presencia en estas tres rondas de la NASCAR Sprint Cup con el Ford Mustang #15, vehículo que gracias a la colaboración de RWR y SHR ha estado en manos de distintos pilotos durante la pasada temporada. Ahora, con Mobil 1 como tercer actor, Button tendrá la oportunidad de medirse contra los grandes nombres de la especialidad.
Complemento de Le Mans
«La razón por la que pude estar en Fórmula 1 tanto tiempo es porque siempre sentí que estaba aprendiendo. Alejarme de la Fórmula 1 me ha dado la oportunidad de probar distintas series que me emocionan. Te pones en una posición ligeramente vulnerable para afrontar el desafío de pilotar nuevos coches. Corrí el Súper GT, corrí en carreras ‘off-road’ y corrí en Le Mans» ha señalado Jenson Button sobre su participación en NASCAR.
Unas 24 Horas de Le Mans en las que este año volverá a estar presente, aunque lo hará de forma muy distinta a 2018. En esta ocasión, Button será parte del proyecto NASCAR G56, iniciativa que llevará un Stock Car de la NASCAR a La Sarthe. Concretamente será un Chevrolet Camaro ZL1 de nueva generación, modificado por Hendrick Motorsports para atender a las exigencias tan distintas de La Sarthe respecto a un evento de la NASCAR Sprint Cup.
Como es lógico, este Chevrolet Camaro ZL1 de NASCAR no se ajusta a la normativa hypercar, LMP2 y GTE que regula las distintas categorías de Le Mans, por lo que estará dentro del Garaje 56. Este es un espacio creado para que compitan proyectos de especial relevancia para Le Mans a nivel técnico, deportivo o humano. Los compañeros de Jenson Button en este proyecto serán Mike Rockenfeller y Jimmie Johnson.
Un viejo conocido
Volviendo al programa de tres carreras de Jenson Button en la NASCAR Sprint Cup, el ex piloto de Fórmula 1 medirá fuerzas con un viejo conocido con el que también coincidió en la parrilla del certamen que ejerce como máximo exponente del automovilismo mundial. Sera en Austin, ya que en este evento Kimi Räikkönen competirá con el Chevrolet Camaro ZL1 del equipo Trackhouse Racing, vehículo vinculado con el programa PROJECT91. Habrá así dos campeones de Formula 1 en acción.
Kimi Räikkönen regresa así a un certamen en el que debutó en Watkins Glen el año pasado sin gran brillo. En este sentido, el piloto finlandés espera tener un mejor desempeño a partir de la experiencia obtenida la temporada pasada en el evento ‘Go Bowling at The Glen’, a la que se sumará su particular trayectoria en Austin. En este sentido, cabe recordar que Räikkönen logró su último triunfo en Fórmula 1 en el Circuito de las Américas en 2018.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.