Jeep presenta el Wrangler de serie más potente y adaptado, se llama Rubicon 392, por aquello de su cubicaje en pulgadas cúbicas, es decir: un motor V8 de 6,4 litros con 470 CV de potencia
Pues sí, Jeep acaba de presentar para el mercado americano el Jeep Wrangler Rubicon 392, el modelo de serie más potente y con una adaptación off-road más radical de serie. Estamos hablando de una evolución del clásico Rubicon al que se le ha instalado este motor gasolina V8 6.4 HEMI.
Se trata de un propulsor muy especial, porque tecnológicamente, más allá de ese cubicaje de 392 p.c. que le da nombre, lo que nos encontramos es un bloque V8 de acero con la herencia HEMI y su sistema de desconexión automática de cilindros para ahorrar combustible y reducir emisiones en lo posible.
Máxima tecnología en la admisión
Sus culatas son en aluminio con doble bujía por cilindro, distribución variable con válvulas de escape rellenas de sodio para absorber el calor de la parte baja de la válvula y las de admisión huecas para hacerlas más ligeras.
Además, el colector de admisión de aire es activo y cuenta con una caja de admisión denominado Hydro-Guide capaz de cambiar la entrada del del capó, admisión principal de aire de este modelo, a una más resguardada dentro del vano motor.
Esto es ideal para afrontar vadeos de ríos con mayor seguridad, evitando accidentes cuando el agua cubre la línea del capó, pero sin perder la capacidad de aspiración necesaria para un bloque de 6,4 litros.
Sonido activo, respuesta HEMI
El escape asimismo se ha modificado para, además de proponer cuatro salidas en la parte trasera, ofrecer una respuesta activa que, mediante una válvula de escape automática a altas cargas, abre la salida de gases para reducir la comprensión. Esto permite respirar mucho mejor al motor además de brindar un sonido más ronco y espectacular. El conductor también puede activar el sistema con solo pulsar un botón.
Este V8 392 ofrece una potencia de 470 CV y un par de 637 Nm, unas prestaciones más que suficientes para acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,6 segundos y un cuarto de milla en 13 segundos, para convertirse de esta manera en el Wrangler más rápido de la historia.
Transmisión inteligente y de gestión electrónica
Por supuesto a esto ayuda su nuevo cambio automático de ocho velocidades TorqueFlite 8HP75 que mediante una gestión electrónica es capaz de determinar las condiciones de conducción en cada momento y ajustar el patrón de cambios a su respuesta.
También dispone de los sistemas Torque Reserve y AMax, heredados del Jeep Grand Cherokee Trackhawk, que permiten arranques en parado estilo Launch control y una respuesta más rápida y coordinada cuando se le exige las máximas prestaciones al conjunto.
En este caso el Jeep Wrangler Rubicon 392 solo será de tracción 4×4 permanente, con la caja transfer activa Selec-Trac con cuatro modos seleccionables 4×4 Auto, 4×4 largas, neutral y reductora con el diferencial bloqueado.
Pero con la reductora de los pequeños
Curiosamente esta reductora tiene la relación de 2,72:1, que es la de los Wrangler convencionales, pues al parecer la que se ofrece para el resto de los Rubicon de 4:1 es excesiva para un motor como este.
Por supuesto, contará con la electrónica off-road de sus hermanos, pero refinada en un modo llamado Off-road Plus, con modos Sand y Rock optimizados para el uso sobre arena o piedras, además del bloqueo de diferencial trasero también conectable en marchas largas.
Carrocería elevada de serie
Otra gran particularidad del Jeep Wrangler Rubicon 392 es su bastidor y es que por primera vez la marca ofrece un chasis modificado de serie. Se trata de un compromiso que eleva la carrocería 5 centímetros del suelo, equipado con los clásicos ejes rígidos Dana 44, con muelles y con amortiguadores monotubo Fox de aluminio de alto rendimiento, además de los ya clásicos elementos Rubicon como son los bloqueos de diferenciales Tru-Lok y la desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera.
Esta transformación, junto a unos neumáticos de 33 pulgadas hacen este 392 consiga una altura libre al suelo de 26 centímetros, y unos ángulos característicos de ataque de 44,5°, ventral de 22,6° y de salida de 37,5°, además de una capacidad de vadeo estándar de 85 centímetros.
Con el bronce por delante
Datos técnicos aparte, el Jeep Wrangler Rubicon 392 igualmente se personaliza a nivel estético y apuesta por detalles de color bronce para diferenciarse del resto de modelos de la marca.
En bronce son las letras Rubicon en el capó, las anillas de remolque delanteras y traseras, las llantas de estilo reforzado Beadlock y el contorno del adhesivo Fox Shocks. También destaca el emblema Jeep y Trail Rated y sobre todo los números 392 tridimensionales sobre la espectacular entrada de aire del capó.
Por supuesto, en su interior la tapicería de cuero de serie tiene despuntes en bronce, mientras que el volante es específico para esta versión e incluye levas para poder controlar el cambio de ocho velocidades de una forma más rápida e intuitiva.
De momento solo para los USA
El Jeep Wrangler Rubicon 392 se ofrece con nueve colores posibles y de momento solo para el mercado estadounidense, donde llegará a principios del 2021.
Más difícil será verlo aquí, en el Viejo Continente, en especial porque, aunque de momento no han querido comunicar cifras de consumo y emisiones, mucho nos tememos que, a pesar de tener desconexión de cilindros, serán valores demasiado altos para la normativa europea. Habrá que esperar un poco más.
También te puede interesar: Prueba Jeep Wrangler Rubicon 2.2 CRD También te puede interesar: Jeep Wrangler híbrido enchufable También te puede interesar: Concept car del posible Jeep Wrangler 100% eléctrico