El Compass llega con más tecnología y una nueva gama de motores, donde los PHEV ganan fuerza y con unos precios que van desde los 28.500 a los 42.000 euros
El nuevo Jeep Compass ya está a la venta en España y lo hace con una gama completamente revisada a nivel estético, tecnológico y sobretodo con la llegada de nuevos e interesantes motorizaciones híbridas enchufables o PHEV.
En lo estético la nueva gama adopta un revisado frontal, que mantiene la típica calandra de Jeep con las siete aperturas horizontales clásicas, pero a las que se les dota de un mayor volumen y sensación tridimensional. Los faros también cambian para ofrecer unas ópticas full led más estilizadas, con una nueva luz diurna en una tira superior que cambia la firma lumínica del conjunto, mientras que la parte trasera se mantiene prácticamente inalterable, aunque a cambio ahora se da la posibilidad de elegir carrocerías bitono según la versión escojamos.
Cambios más profundos
Pero es en el interior donde mayores cambios encontramos y que comienzan por el nuevo diseño de su tablier. Destaca el cuadro de mandos digital de 10,25 pulgadas y la pantalla central táctil que pasa a ser de estilo Tablet semiflotante con unas dimensiones que pueden ser de 8,4 o 10,25 pulgadas.
En ella se integra el sistema multimedia Uconect en su quita generación, con integración de CarPlay y AndoridAuto, así como con el sistema Alexa de Amazon, además de un navegador de la marca Tom Tom y la posibilidad de personalizar el menú mediante widgets. También se pueden gestionar detalles como la navegación, la carga en las versiones enchufables o los puntos wifis mediante la aplicación Jeep y el sistema Uconnect Services.
Nivel de conducción Tipo 2
En aspectos de seguridad también da un paso adelante e incorpora por primera vez para Europa el sistema de conducción autónoma de nivel 2 y lo hace de serie para los acabados más altos gracias al sistema Higway Assit.
Este sistema combina un control de crucero adaptativo y un sistema de mantenimiento de carril, para mantener la dirección, aceleración y frenada del vehículo, al tiempo que seguirá ofreciendo la frenada automática con detección de peatones y ciclistas, el detector de cansancio o el lector de señales de tráfico.
Hasta cinco versiones
El nuevo Jeep Compass está está disponible en cinco niveles de acabados; el Sport, el Longitude, el Limited, el S y el Trailhawk, que es una versión más adaptada para el off road, además de una Serie Especial 80 aniversario.
También se puede elegir entre cinco combinaciones diferentes de motores y cambios: gasolina, diésel e híbrido enchufable y tres cajas de cambios; una manual de seis velocidades, un cambio automático de doble embrague, o un automático convencional de seis velocidades y variador. Además de alternativas de tracción delantera o 4×4.
Tres térmicos, dos PHEV
En gasolina se apuesta por el motor GSE de 1.3 litros de 130 CV o 150 CV, el primero con cambio manual y el segundo con el automático de doble embrague. Ambos exclusivamente con tracción delantera.
En diésel solo está disponible el 1,6 Multijet II un motor que, no obstante, gana 10 CV para alcanzar los 130 CV en combinación con un cambio manual y esquema 4×2.
Pero serán las versiones híbridas enchufables o PHEV las más completas y las equipadas con la tracción 4×4 gracias a la configuración de su sistema híbrido. Estas variantes del nuevo Jeep Compass se seguirán denominado 4xe y combinan un motor gasolina 1.3 turbo y un cambio automático de seis relaciones para el tren delantero y otro eléctrico para el trasero que juntos aseguran una potencia de 240 CV y 270 Nm de par para las versiones S y Trailhawk y 190 CV para el Longitude y Limited.
4×4 mixto eléctrico
Por supuesto, la traccióntotal se asegura mediante la gestión del sistema de reparto de par eAWD que se encarga de optimizar electrónicamente las prestaciones entre los dos ejes y motores de este SUV.
La batería del sistema híbrido tiene una capacidad de 11,4 kWh y se puede recargar mientras se conduce o mediante una toma de corriente externa: ya sea en casa con la red doméstica o utilizando un sistema wallbox. Con ella cargada al 100% se anuncia una autonomía eléctrica de entre 47 y 49 km y unas emisiones de CO2 de entre 44 y 47 gramos en ciclo homologado.
Los acabados más especiales
Sobre los acabados de la gama hay que destacar la versión especial del nuevo Jeep Compass 80th Anniversary, con la que el modelo estrenará su comercialización y que incluye todos los elementos mencionados hasta ahora, así como detalles en color negro, llantas de 18” específicas, cuero sintético para el tablier y para una tapicería de personalizada con motivos geométricos y los logo 80th Anniversary.
También hay que destacar la variante Trailhawk, que apuesta por ser la versión más off road de todas. En este caso se apuesta por una estética particular mediante paragolpes más despejados que mejoran sus ángulos de ataque y salida, así como una suspensión modificada para uso 4×4. También completa u potencial off road con un control de tracción especializado denominado Selec-Terrain con cinco modos y que incluye un modo Rock o piedras específico para el Trailhawk.
Los precios de esta gama van desde los 28.500 euros se la variante Sport Compass GSE de 130 CV a los 48.000 euros de la versión Jeep Compass S 4xe PHEV de 240 CV.