Ineos Grenadier, ese todoterreno puro y duro es una realidad

Ineos Grenadier es toda una realidad y nosotros lo hemos comprobado con una de las primeras unidades prototipo construidas. Un todoterreno que nace de la nada para ser un auténtico 4×4 puro y duro.

Hemos tenido la oportunidad de ver y tocar las primeras unidades del Ineos Grenadier, ese todoterreno del que tanto se habla pero que a causa de su largo proceso de desarrollo parecía más una utopía que una realidad.

Ineos Grenadier

Pues como dicen los incrédulos; hay que ver para creer, y nosotros lo hemos visto, casi probado, y además nos ha convencido.

Un proyecto con fundamento

No teníamos ninguna duda de que una empresa como Ineos, un gigante industrial del petróleo y sus derivados y patrocinador del equipo de F1 Mercedes-AMG Petronas, hace las cosas en serio; sin embargo, ya hacía mucho tiempo que se hablaba del Ineos Grenadier, un proyecto para la creación de un todoterreno de la vieja escuela y del que, aparte de los comunicados de prensa, todos esperábamos noticias más palpables. Y lo cierto es que ahora las hemos tenido y de primera mano.

Ineos Grenadier

Se trataba de una toma de contacto real del modelo, no lo podríamos conducir, pero como mínimo sí ir en el asiento del copiloto en una de las tres únicas unidades prototipo construidas hasta la fecha. Y ya os adelantamos que, si la idea de crear un nuevo todoterreno ya nos gustaba, ahora, después de ver el producto y hablar con sus desarrolladores, estamos más que convencidos.

¿Qué es el Ineos Grenadier?

Pero antes de entrar en nuestras valoraciones personales, y para los más despistados os explicamos qué es el Ineos Grenadier. Se trata de un sueño que tuvo Jim Ratcliffe, un enamorado de los Land Rover Defender, cuando hace cuatro años se enteró de que este modelo se dejaba de fabricar y ni corto ni perezoso se puso manos a la obra para construir su sustituto perfecto.

Ineos Grenadier

El Grenadier es un producto que nace desde cero, que estéticamente no se le puede negar ciertas similitudes con el Defender (Land Rover denunció a Ineos por copia de patente, aunque perdió la reclamación en un juzgado británico), aunque, visto en vivo, también con ciertos toques de Mercedes Clase G, por qué negarlo.

El Grenadier será un clásico entero los TT puros y duros

Sea como sea, en contra de la corriente actual, lo que el Ineos Grenadier quiere ofrecernos es un todoterreno con mayúsculas, con motor térmico, chasis de largueros y travesaños, suspensiones de eje rígido con muelles y, por supuesto, con reductora. Un coche que pretende ser la alternativa entre los pocos TT puros y duros que quedan.

Ineos Grenadier

Para logarlo tampoco es que se hayan escatimado en recursos, porque para su creación se ha recurrido a la empresa austríaca Magna Steyr (desarrolladora del G clásico para Mercedes) para el desarrollo completo del coche. También han colaborado los portugueses de Gestamp, especialistas en la creación de bastidores, mientras que para los ejes motrices se ha recurrido a los italianos Antonio Carraro, como expertos en transmisiones de vehículos de uso profesional. Finalmente, la motorización se confía a los productos de BMW y a ZF para la caja de cambios automática. Una asociación que da como resultado este modelo que veis en estas páginas.

Un tipo grande o muy grande

Se trata de coche muy grande; de hecho, las versiones que pudimos ver y probar tienen una longitud de 4,9 metros de largo, por 1,93 de ancho y 2,03 metros de alto, así como una distancia entre ejes de 2,92 metros, aunque desde la marca anuncian otra versión aún más larga, con posibilidad de montar tres filas de asientos o en su defecto una tercera alternativa con carrocería pick-up de doble cabina. Ineos Grenadier

En la estética exterior no vamos a entrar en parecidos razonables o gustos, pero sí que podemos afirmar que visualmente el coche tiene una apariencia muy robusta y pensado para un uso bastante profesional, aunque no exenta de tecnología, como las luces, todas de tipo led, con lámparas completamente intercambiables entre ellas.

Pensado desde la base para mejorar su compromiso off road

De hecho, nos sorprendió ver que Ineos apuesta por ofrecer elementos como los rieles modulares tipo Picatinny para anclar diferentes tipos de gadgets en los voladizos o puertas, o las fijaciones sobre el techo para colocar bacas de transporte o elementos colgados en los laterales.

Ineos Grenadier

Otros detalles como el portón de doble hoja trasero (con escalera opcional) y la rueda de recambio colocada sobre él con un cajón con llave en el interior –para dejar elementos como guantes o eslingas– es otro aspecto que demuestra la practicidad que han buscado en su diseño.

Interior diferente al resto

En el interior, tenemos un coche muy amplio con dos generosas butacas delanteras firmadas por Recaro, separadas también por un muy generoso túnel central. En él encontramos los mandos del cambio, con una palanca selectora de BMW y de gestión electrónica, un freno de mano de palanca toda la vida y otra palanca mecánica para insertar la reductora y el bloqueo de diferencial.

Curiosamente el resto de los elementos relacionados con el uso off-road del Ineos Grenadier se encuentran colocados en una consola en el techo que se asemeja más a un cockpit de helicóptero que a un coche. Elementos como los botones de desconexión del control de tracción, del control de descensos, los dos modos de conducción off-road y vadeo o los de los bloqueos de diferencial delantero y trasero –que serán opcionales– cuentan con unos generosos botones protegidos por unas placas de aluminio para poder ser usados con guantes sin problemas, pero sin el riesgo de accionarlos accidentalmente.

Y con conexiones extras

En esta consola, los ingenieros ya prevén que este coche se equipará con más gadgets para un uso off-road, así que también dispone de una serie de botones preinstalados para poder conectar posteriormente toda la oferta accesoria que se nos ocurra.

Ineos Grenadier

Con guantes también se puede manejar el resto de los mandos de la consola central o la pantalla táctil central de 12,3 pulgadas de origen BMW, que, con un formato muy horizontal, acumula toda la información para la conducción, ya que el Grenadier no tiene cuadro de mandos clásico tras el volante y solo dispone de una pequeña consola con los testigos luminosos clásicos en su lugar.

Es un Ineos Grenadier, no un viejo Defender

Por si te lo preguntabas, la posición de conducción no tiene nada que ver con la del viejo Defender; aquí tenemos el pedalier y volante perfectamente alineados con el asiento, al tiempo que ofrece un buen espacio entre el asiento y volante y los paneles laterales.

Ineos Grenadier

A las plazas traseras se entra por una pequeña puerta y, aunque tienen una posición y acceso muy elevados, ofrecen una banqueta muy cómoda y amplia para tres pasajeros, con notable espacio para las piernas y un respaldo de buena inclinación. Como nota hay que decir que la versión larga y la del pick-up doble cabina cambia estos asientos por unos un poco más rectos, pero que nos aseguran que seguirán el mismo compromiso de confort de esta unidad básica.

Más detalles prácticos

El suelo de nuestra unidad estática contaba con moqueta, aunque desde Ineos también apuntan a un acabado con suelo plástico para facilitar la rápida limpieza del interior con agua, pues cuenta con una tapicería también resistente a las manchas y al agua, así como con unos puntos de drenado de agua por si fuera necesario evacuar cualquier inundación.

Ineos Grenadier

El maletero está rematado de plástico duro y propone anillas de fijación tanto en la zona de carga como en el habitáculo, por si se necesita al abatir la fila trasera de asientos.

¿Qué calidad ofrece el Ineos Grenadier?

De los materiales no podemos hablar definitivamente, porque, como os hemos comentado, se trataba de las tres primeras unidades fabricadas para test y en todos los casos contaban con elementos que aún están siendo sometidos a pruebas. Pero lo que está claro es que en este Grenadier no habrá plásticos enclenques o que se rompan con facilidad. Al menos eso es lo que nos confirmaban los responsables de la marca.

Ineos Grenadier

Por esta misma razón de estar ante unos prototipos muy básicos es por la que no nos dejaron conducir estas unidades, pero a cambio sí que nos permitieron actuar de sufridores en el asiento del acompañante.

Corazón BMW y bastidor sorprendente

De las dos unidades prototipo que había, una iba equipada con el motor diésel de seis cilindros en línea biturbo de BMW de 249 CV y 500 Nm y la otra con el también propulsor BMW gasolina con la misma estructura de 285 CV y 450 Nm, que es la que nos tocó probar.

Ineos Grenadier

Evidentemente no entraremos a valorar su rendimiento prestacional; sin embargo, son muchos los kilómetros que llevamos a los mandos de todoterrenos de toda naturaleza y os hemos de decir que, en este caso, más que el lógico potencial del motor y de su cambio, que parecía funcionar a la perfección, lo que nos atrapó fue el buen rendimiento del bastidor.

¿Cómo va el Ineos Grenadier?

El recorrido que nos tenían preparado era completamente off-road con zonas trialeras y alguna pista rapidilla, suficiente para ver cómo los ejes rígidos del Grenadier copiaban muy bien los obstáculos, con elegancia y suavidad, algo que es vital para asegurar un avance efectivo y seguro tanto a velocidad como en el franqueo.

Ineos Grenadier

No quisieron darnos datos de sus capacidades todoterreno, pero es evidente que los ejes rígidos con cinco brazos longitudinales se extendían con suavidad y eficacia para mantener las ruedas en todo momento en contacto con el piso.

Bien calzado, pero efectivo

Nuestra unidad en cuestión montaba los neumáticos BF Goodrich All-Terrain T/A KO2 opcionales (aunque vendrán homologados de serie) en vez de los BF All Terrain convencionales. Aun así, era evidente la buena motricidad del conjunto, que en todo momento circuló con las largas o con la reductora y el diferencial central bloqueado, pues nuestra unidad no montaba los bloqueos delantero y trasero opcionales.

Ineos Grenadier

Pero tal vez lo más destacable era el compromiso en pista del conjunto, gracias a un bastidor muy equilibrado, mucho más de lo que se espera de un coche de doble eje rígido. El conjunto muelle y amortiguador –no supieron concretarnos el compromiso y marca definitiva del producto, por estar aún en desarrollo– parecía trabajar muy bien, incluso al atacar en diagonal fuertes irregularidades, asegurando no solo un sorprendente confort de paso sino una estabilidad notable, sin rebotes y con gran elasticidad, lo que habla muy bien de su rendimiento en este cometido.

¿Cuánto vale y cuándo llega el Ineos Grenadier?

Evidentemente, de momento no podemos hablar de sus prestaciones y funcionamiento en asfalto o del que realmente nos brindará cuando el coche sea una realidad definitiva, pero las sensaciones que transmite es que en general están trabajando para ofrecernos un coche con un alto potencial dinámico fuera del asfalto.

Ineos Grenadier

Este Ineos Grenadier se construirá en la factoría que Ineos compró a Mercedes en Hambach, Francia y, aunque aún es muy pronto para conocer el precio y el equipamiento definitivo, en breve se abrirá una reserva, con un coste relativamente simbólico y dará opción a hacer los primeros pedidos definitivos, que se espera que se abran en marzo de 2022.

Noticias relacionadas:


defender

Prueba gama Land Rover Defender V8, el demonio con ruedas

Nuestros todoterreno de referencia

GMC Canyon AT4 OVRLANDX

Preparación 4×4: Opel Frontera Sport Estilo Big Foot

Deja un comentario