Hyundai acaba de presentar la revisión del SUV compacto más ecológico de su gama, el Kona eléctrico
La última generación del Kona se presentaba a mediados del año pasado y ofrecía variantes gasolina, diésel, mini híbridas e híbridas convencionales, pero aún faltaba el turno del Hyundai Kona Eléctrico, un modelo que llega ahora con algunos cambios sustanciales con respecto al resto de la gama.
Las principales diferencias las encontraremos en su estética, equipo de infoentretenimiento y ayudas a la conducción.
En el frontal
Los cambios más importantes lo veremos en la parte delantera, donde la calandra elimina las entradas de aire superiores para ofrecer una aerodinámica más depurada, al mismo tiempo que retoca las delgadas luces diurnas, mientras que las principales las mantiene más integradas en el nuevo paragolpes.

También incorpora la necesaria toma de corriente a frontal. Sin duda, esta localización es la más idónea para acceder a los puntos de carga públicos, aunque dada la atractiva línea del frontal, llama la atención la gran y poca discreta tapa de acceso.
Para gustos, colores
Otros aspectos exclusivos de este modelo son sus nuevas llantas de 17 pulgadas y los colores disponibles; un total de seis nuevos colores y que se suman a los cuatro que tenía anteriormente.

Por otro lado, con estos colores ahora también existe la posibilidad de elegir la opción de techo bicolor y carcasa de los retrovisores a juego en color negro Phantom Black, lo que aumenta las posibilidades de personalización.
Sigue siendo bastante compacto
En cuanto a medidas el Hyundai Kona Eléctrico crece sensiblemente hasta los 4,21 metros de largo, por lo que se sigue manteniendo dentro del segmento de los crossovers compactos eléctricos y manteniendo su rivalidad frente a modelos como el Mazda MX-30 (prueba completa), el Opel Mokka-e o el Peugeot 2008-e.

En el interior vemos algunos cambios importantes como es la incorporación de un cuadro de mandos de 10,25 pulgadas (antes de 7”) y una pantalla central que puede ser de ocho pulgadas para los acabados más sencillos o de 10,25” para las versiones tope de gama.
Conectividad máxima
En este último caso el sistema multimedia y de infoentretenimiento, además de la conectividad Apple CarPlay y Android Auto, llega con el sistema de navegación Bluelink, que permite consultar datos muy diversos, como previsiones meteorológicas, medios de comunicación y los servicios Live de Hyundai, con información en tiempo real del tráfico, así como alertas con la ubicación de los radares de velocidad.

Si seguimos hablando de la tecnología disponible para este nuevo Hyundai Kona Eléctrico hay que destacar las mejoras que aporta en su cuadro de ayudas a la conducción Hyundai Sense. Como en otros modelos de la marca este sistema se amplía con la alerta y frenado automático de tráfico cruzado trasero, la frenada y corrección de la trayectoria por vehículos en el ángulo muerto y los avisadores de peligro al abrir las puertas y el avance del coche que tenemos delante.
Para cuatro perfecto
Por lo demás sigue siendo un coche relativamente generoso con posibilidad de cinco plazas homologadas, pero que ofrece su mejor compromiso con hasta cuatro ocupantes dada la anchura total trasera.

Las plazas delanteras son algo diferentes, aunque básicamente porque se apuesta por una consola central flotante bastante ancha y alta donde se alojan todos los mandos del cambio y una base de carga inalámbrica iQ para el móvil, mientras que su maletero está algo condicionado por la presencia de las baterías y que ajusta su volumen teórico a 332 litros.
Sin novedades mecánicas
En cuanto a la oferta de sus plantas motrices sigue ofreciendo dos versiones, una de 136 CV con una batería de 39 kWh y otra de 204 CV con una de 64 kWh de capacidad.

Se trata de la misma combinación que en modelo precedente, por lo que su buen compromiso prestacional y su autonomía no cambian manteniendo un rango de alcance de 305 kilómetros para la versión pequeña y de 484 kilómetros para el Kona más potente.
Autonomía mejorable
Estas cifras siempre son en circuito mixto y combinado, porque según el fabricante estas cifras mejoran notablemente en ciudad, donde el alcance por carga total de la batería podría alcanzar los 435 y 660 kilómetros respetivamente.

Esto es así dado que mantiene su sistema de frenada regenerativa gestionable mediante las levas del volante, capaz de detener el coche en su posición más potente y combinable con los sensores del radar delantero que son capaces de ajustar de forma automática el nivel de frenada en función del tráfico.
Un enchufado
El Hyundai Kona Eléctrico cuenta con diversas posibilidades de carga. La primera de ellas es la de conectarse a una toma de corriente doméstica o walbox de corriente alterna, donde la versión de 64 kWh tardaría de seis horas y cincuenta minutos a nueve horas en cargarse según la potencia contratada.

También está preparado para cargas rápidas de corriente continua de hasta 100 kW y donde solo se tardaría 47 minutos en alcanzar el 80% de carga para ambas versiones de batería.
La gama
Ya para acabar, el nuevo Hyundai Kona Eléctrico se sigue ofreciendo en tres acabados principales, Maxx y Tecno, disponibles para ambas motorizaciones y potencia de batería y el Style que solo está disponible para el más potente.
Con todo, los precios de esta gama se quedan entre los 35.650 y los 39.050 euros para el 136 CV y 39 kWh y de 39.650 a 45.650 euros para el 204 CV con batería de 64 kWh.
También te puede interesar: Prueba Mazda MX-30, el eléctrico También te puede interesar: Mercedes-Benz EQA, el SUV eléctrico