Hyundai apuesta por la limpieza submarina

El compromiso de las marcas automovilísticas con el medio ambiente va más allá del desarrollo tecnológico que impulsan en favor de la ecología. Por eso, eventualmente, conocemos actuaciones que ofrecen los fabricantes sobre el propio terreno y que, de alguna manera, demuestran el firme compromiso que mantienen con el territorio, como este proyecto de limpieza submarina con ayuda de Hyundai.

limpieza submarina

Limpieza submarina y la retirada de una red de grandes dimensiones

Fruto de un acuerdo de colaboración entre Hyundai Motor y Healthy Seas, Tossa de Mar, en la Costa Brava de Girona, fue el marco cooperativo donde ambas marcas impulsaron un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades educativas de limpieza entre el 1 y el 3 de octubre pasado.

Durante las tres jornadas, ciudadanos y visitantes de Tossa tuvieron la posibilidad de realizar diferentes actividades dirigidas a todas las edades y perfiles. Con la colaboración de ocho buzos voluntarios se procedió a la limpieza submarina entorno al arrecife de Roca Muladera, próxima a la localidad. Una de las primeras medidas fue la retirada de una red submarina que cubría unos cien metros cuadrados de superficie y pesaba cerca de media tonelada. Lo que provocaba que el elemento contaminante negara el alimento y refugio a la vida marina. La red iba acompañada de unos treinta quilos de plomo, que será reciclado para hacer pesos para unos cinturones de buceo.

«La sostenibilidad es una necesidad de la sociedad»

Hyundai y Helathy Seas se han pronunciado con mucha satisfacción en relación a la hazaña realizada. “Es un honor apoyar los esfuerzos de las comunidades locales para recuperar y proteger las costas y los mares de este bello país, que sufren una gran sobrecarga desde el punto de vista medioambiental”, explica Verónika Mikos, directora de Healthy Seas.

limpieza submarina

Para Hyundai, como empresa con propósito, la sostenibilidad no es sólo una tendencia, sino una necesidad de la sociedad”, ha explicado Michael Cole, presidente y CEO de la firma automovilística en Europa. “A través de nuestro acuerdo de colaboración con Healthy Seas, podemos dejar un impacto positivo en el medio ambiente, así como en las comunidades locales. El ecosistema marino está muy unido, por lo que cualquier esfuerzo de limpieza local tiene un impacto global. Y al integrar los residuos recuperados en nuestros productos, estamos impulsando la economía circular”.

Economía circular

Una de los principales cometidos de Healthy es aprovechar esos residuos para reciclar los elementos que sean más provechosos. De hecho, uno de los socios de la empresa, Aquafil, regenera las partes de nailon de las redes submarinas que recuperan, para convertirlos en Econyl, un hilo de nailon con el que se pueden confeccionar productos sostenibles como las alfombrillas disponibles en Hyundai IONIQ 5, ropa de baño e incluso moquetas.

limpieza submarina

Al margen de esta actuación submarinista, las entidades también desarrollaron acciones dirigidas a todos los públicos. En el ayuntamiento de la localidad, se ofreció una conferencia dirigida a unos 120 alumnos de escuelas próximas. Los niños ayudaron a limpiar una playa, participaron en presentaciones interactivas y realizaron diferentes juegos para llamar la atención sobre el fenómeno de la pesca fantasma. Las redes fantasma son aquellas que acaban siendo abandonadas bajo el agua y que atrapan y matan la vida marina. Se calcula que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de equipos de pesca en los océanos y mares de todo el mundo.

Objetivo: Mares más sanos

La misión de la iniciativa Healthy Seas, a Journey from Waste to Wear (Healthy Seas, un viaje desde residuos a prendas de vestir) es retirar los residuos de los mares, en particular las redes de pesca, con el fin de crear mares más sanos y reciclar la basura marina para convertirla en productos textiles. Las redes de pesca recuperadas serán transformadas y regeneradas por la empresa Aquafil en hilo Econyl. Se trata de una materia prima de alta calidad utilizada para crear nuevos productos, como calcetines, ropa de baño, ropa deportiva o alfombras.

limpieza submarina

Desde su fundación en 2013, Healthy Seas ha practicado la limpieza submarina recogiendo más de 585 toneladas de redes de pesca con la ayuda de buzos y pescadores voluntarios.

Noticias relacionado:


multa spor no parar el motor

Bruselas quiere eliminar todos los motores térmicos en 2035

El Hyundai Santa Fe estrena plataforma y motores electrificados

Potenciando el GLP

 

 

 

Deja un comentario