La iniciativa solidaria apoyada por Hyundai ‘El Desierto de los Niños’ ha celebrado con gran éxito este 2023 su decimoséptima edición.
Fiel a su cita con la solidaridad y Marruecos, la 17ª edición de ‘El Desierto de los Niños‘, la iniciativa solidaria del fabricante Hyundai para ayudar a mejorar la vida de 25.000 marroquíes de 40 pequeños pueblos subdesarrollados, retornó a sus habituales fechas de la Semana Santa.
Para ser exactos, en esta su última celebración, participaron un total de 161 personas –de las cuales 48 eran niños menores de 14 años– y 46 vehículos; siendo 20 de la marca y destacando este año una unidad del IONIQ 5 de Hyundai.
¿Un SUV 100% eléctrico? Pues sí, y ha funcionado a las mil maravillas. “Para circular le hemos hecho lo mismo que al resto de vehículos de combustible”, empieza Santiago de la Rocha, Jefe de Prensa de Hyundai Motor España. “Un chapón específico de aluminio para cubrir todo el bajo –la plataforma E-GMP– donde van las baterías. También hemos bajado las llantas de 20 a 19 pulgadas para montar unos neumáticos Hankook específicos, de mayor perfil. Con ello se subió casi 1 cm la altura del coche. El IONIQ 5 se ha comportado exactamente igual que el resto de unidades de los modelos TUCSON y SANTA FE. Y que el monovolumen STARIA, que repetía aventura tras el excelente resultado de la edición de 2022”.
Sin problemas de recarga
El IONIQ 5 de Hyundai no sólo superó con éxito pasar por las mismas pistas y caminos que el resto de la expedición. También lo hizo con los mismos horarios, al usarse la hora de la comida para las recargas en las dos etapas más largas. Y, lo que es más importante, toda la energía que consumió IONIQ 5 fue recargada en enchufes locales. Ya fuese de la red de recarga rápida marroquí (de 50 kW), en el norte, o a través de los enchufes trifásicos de los hoteles, en el sur. Principalmente, gracias a un cargador portátil que le permitió hacer recargas de 11 kW. Con este sistema, el IONIQ 5 tardaba entre 4 y 5 horas cada noche en volver a tener la batería al 100% de su capacidad.
Por cierto, los vehículos de esta gran aventura infantil completaron en esta ocasión casi 2.000 km por territorio marroquí en una semana repleta de anécdotas y enriquecedoras vivencias. “El IONIQ 5 ha hecho arena, piedras, pistas del antiguo Dakar… Lo ha hecho todo. Sus más de 300 CV, así como su par motor, le convierten en un vehículo tremendo”, asevera el responsable de prensa de Hyundai.
De arriba a bajo y vuelta
El recorrido comenzó y finalizó en Tánger, punto de embarque y desembarque de la caravana, y visitó paisajes tan dispares como los verdes valles del norte del país, las altas montañas de la cordillera del Atlas o las áridas pistas del sur de Marruecos. Estas últimas, donde la arena y las piedras fueron, sin lugar a dudas, las grandes protagonistas.
En la parte turística del viaje, ‘El Desierto de los Niños‘ 2023, como novedad, visitó la localidad de Chauen, con sus calles azules y sus mil rincones donde hacer infinitas fotografías. Y es que como bien explica tras casi dos décadas de ‘El Desierto de los Niños‘ de la Rocha “es el evento de los eventos, porque aúna solidaridad, turismo, viajar en familia… es un compendio de muchas cosas que te llenan y, como se dice vulgarmente, ¡molan!”.
Un palmeral solidario
En cuanto al aspecto solidario, el punto fuerte de este año fue la puesta en marcha del proyecto ‘Un bosque en el desierto‘. Una acción llevada a cabo por la Red de Concesionarios Hyundai y gracias a la cual se plantará un palmeral de 500 palmeras en la localidad de Fezzou. La idea es que, en unos pocos años, de dátiles, una de las pocas fuentes de ingresos de esta recóndita zona del desierto.
“Me gustaría agradecer a la Red de Concesionarios de Hyundai su contribución a ‘El Desierto de los Niños’ para poder realizar las acciones llevadas a cabo en esta edición. Sin ir más lejos, la plantación de un palmeral de 500 palmeras con su respectivo pozo”, comenta Leopoldo Satrustegui, director general de Hyundai Motor España.
“Hyundai ha demostrado que la electrificación es imparable, como lo demuestra lo logrado este 2023. No en vano, por primera vez un modelo 100% eléctrico, el IONIQ 5, ha podido participar sin el más mínimo inconveniente. Y, por encima de todo, comportándose en el desierto de una forma extraordinaria”.
“Hyundai siempre ha sido una empresa solidaria, como lo demuestra que, en 2004, cuando las empresas todavía no hablaban de estas cosas, ya apoyábamos a las personas más desfavorecidas del desierto marroquí. Sobre todo a los niños. En definitiva, tanto las empresas como los particulares tenemos que devolver a la sociedad lo que la sociedad les da”, añade el directivo.
¿Qué es ‘Un Bosque en el desierto’?
‘Un bosque en el desierto‘ se ejecutará por fases, para garantizar el éxito del palmeral. La primera fase, realizada con la llegada de ‘El Desierto de los Niños‘ a Fezzou, ya es una realidad. Y consistió en una plantación simbólica de 46 palmeras, una por cada uno de los coches que visitaron el lugar. En concreto, tras el acto de inauguración del futuro palmeral, los asistentes al viaje plantaron sus palmeras, identificadas cada una de ellas con los nombres de todas las personas que viajaban en el coche.
La siguiente fase consistirá en la construcción de un pozo, así como en la canalización de su agua, para poder regar las palmeras, que se irán plantando poco a poco a lo largo de todo el año para completar las 500 unidades previstas en este proyecto.
En esta pequeña población del desierto, por cierto, ya se inauguró en 2019 una escuela, que se construyó con el dinero de otro proyecto financiado por Hyundai en colaboración con su Red de Concesionarios.
Material escolar y deportivo
Asimismo, ‘El Desierto de los Niños‘ de Hyundai repartió una gran cantidad de material escolar y deportivo por las zonas que pasó la caravana. En Fezzou, por ejemplo, se dejó material de todo tipo y se instaló un columpio en la escuela Hyundai–Federico Granda de la localidad. En Tisserdmine, a 166 km al oeste de ésta, también se montó un columpio para los niños; además de la entrega de material.
Sin embargo, la mayor parte del material se entregó en la Association Tafilalet de discapacitados de Erfoud, población más al norte y situada entre Fezzou y Tisserdmine, y con la que ‘El Desierto de los Niños‘ colabora desde hace unos años. Allí se puso el colofón a esta decimoséptima edición.
Como detalle, un año más, todo el material repartido se compró en Marruecos.
Los ópticos aventureros de Affelou
Otra acción solidaria de gran valor que se realiza en ‘El Desierto de los Niños‘ año tras año es la que aportan los ópticos de la Fundación Alain Afflelou. Este 2023, sin ir más lejos, durante tres días, hasta seis de ellos revisaron la vista de 490 personas residentes en Fezzou, y en otros pueblos cercanos como Merzouga y Erfoud.
“La Fundación Afflelou participa en esta iniciativa desde hace más de una década con la labor excepcional de sus ópticos-optometristas”, relata Susana Ortega, directora de dicha fundación. “La importancia de su trabajo en estas zonas desérticas es clave para poner en valor la importancia de la salud visual. Podemos afirmar que unas gafas, ya sean graduadas o incluso de sol, pueden cambiar la vida de las personas”.
“Esta misión nos anima a volver cada año a Marruecos para seguir trabajando para eliminar las barreras que impiden a las personas ver y oír bien”, asevera Ortega.
Y es que hay que tener en cuenta que los habitantes de estas poblaciones del desierto de Marruecos conviven diariamente con una alta exposición al sol. Y, por tanto, padecen dolencias visuales a lo largo de su vida. De hecho, sus ópticos trataron casos de miopías de hasta 29 dioptrías y astigmatismos de 8 dioptrías. Estas personas con graduaciones tan altas están prácticamente ciegas y no han llevado gafas nunca. Algo, sin duda, muy alejado de la realidad que vivimos en nuestro país.
Además de las revisiones, se entregaron 203 gafas de sol y 287 gafas graduadas, mientras que la firma Indo Optical donó los cristales para todas ellas.
Chalecos reflectantes y material formativo
Una vez más, el RACE y Cifal-Madrid también estuvieron en la caravana solidaria de ‘El Desierto de los Niños‘ de Hyundai. En esta ocasión, repartiendo chalecos reflectantes. Pero no sólo eso. También elaboraron paneles informativos para concienciar a los niños de las pequeñas poblaciones del desierto en materia de seguridad vial. A muchos lugares el progreso está llegando en forma de carreteras y es importante formar a los más pequeños en este sentido.
Dos últimos apuntes. Bujarkay fue la empresa encargada de poner el camión con el que se transportó todo el material entregado en las asociaciones que colaboran con ‘El Desierto de los Niños‘. Este 2023, por ejemplo, llevó a buen destino el material escolar de un año para niños de guarderías. También sillas de ruedas, muletas, mantas, sacos de comida, balones, porterías… o los cuatro columpios donados por un participante de una anterior edición del viaje.
Promyges 4×4, por su parte, ayudó como cada año con la logística, aportando sus últimas novedades en el capítulo de accesorios con material para la organización del viaje. Faros led, banderas para los coches de los jefes de grupo, planchas de arena, compresores, eslingas, gatos hinchables… Y un largo etcétera de accesorios que hicieron las cosas mucho más fáciles cuando las cosas se pusieron difíciles.
Si deseas conocer más sobre los 18 años y 16 ediciones anteriores de ‘El Desierto de los Niños‘ de Hyundai entra en el siguiente enlace.