Si formáis parte de la legión de entusiastas de un coche tan legendario como el Porsche 911, esta es una obra que no os podéis perder. Pero si además sois unos apasionados de las historias que este coche ha protagonizado en el mundo de la competición, el libro «Porsche 911 R: biografía del chasis 118.9.90009R» adquiere la categoría de imprescindible.
Editado por Nou Onze y escrito por Valentí Fradera, esta obra se ha presentado este fin de semana, coincidiendo con la celebración de las ‘6 Horas de Barcelona por Espíritu de Montjuïc’, en el Circuito de Barcelona-Cataluña.
El gran protagonista de este trabajo impecable se ha podido contemplar estos días en la exposición de homenaje a las carreras de resistencia de Montjuïc -que han sido el leit motiv de la reunión promovida por la Escudería Targa Iberia dirigida por el entusiasta Jesús Pozo-, tras un cuidadoso proceso de reconstrucción por parte de Nou Onze
Un pura sangre de verdad
El Porsche 911 R fue diseñado por el departamento de prototipos de Porsche. Se trataba de un 911 aligerado (800 kg) propulsado por el motor de doble encendido del Carrera 6, de 210 CV; es decir, el primer «911» de competición auténtico. Pero Porsche decidió no homologarlo y tan sólo fabricó veinte unidades en 1967, además de cuatro ejemplares para pruebas. El chasis número 90 lo adquirió el RACC en 1969 para su joven piloto José María Palomo.
A punto de cumplir 23 años, el barcelonés lo estrenó con victoria en el rally de Ourense y cerró el curso como flamante campeón de España de rallys. El libro repasa la génesis del 911 R y de la Escudería del RACC, con todas las carreras del 911 R #9 en 1969, cuando también lo condujeron los pilotos del RACC Eugenio Baturone (en carreras de montaña y en Alcañiz), y Jordi Pla y Salvador Cañellas (en las 12 Horas de Barcelona, en Montjuïc). Una vez disuelta la Escudería del RACC, Palomo continuó al volante del #9 como piloto de la Escudería Barcelona en la primera mitad de 1970. Posteriormente, esta unidad pasó por las manos de Julio Leal (1970), Estanislao Reverter (1970-71), Humberto Rodríguez (1971-72) y Rafa Cid (1973). El libro también describe todas estas participaciones; en total, 43 pruebas con ocho pilotos diferentes, cuatro catalanes (de nacimiento o de adopción) y cuatro gallegos.
Un análisis documentado con rigor
La obra resume cinco años de trabajo e investigación condensadas en 240 páginas, ilustradas con un montón de fotografías y documentos provenientes principalmente de los archivos del RACC, de Nou Onze y de JAS Info Service (Jordi Viñals, Ignacio Par y José Luis Cortijos), así como de los archivos particulares de los pilotos José María Palomo, Geni Baturone, Jordi Pla y Salva Cañellas. La obra se acerca también a la evolución del automovilismo deportivo entre los años sesenta y setenta, a la vez que constituye un homenaje a todos los pilotos y copilotos que compartieron la cabina del #9 en una época irrepetible.
JAS Info Service se ha hecho cargo de la coordinación editorial del libro, disponible a un precio de 50 euros, está disponible únicamente en las oficinas de Nou Onze (calle Brusi, 16, de Barcelona). Los interesados pueden contactar con Carlos Beltran, patrón de Nuevo Once e impulsor del proyecto de reconstrucción del #9 y de la publicación de este volumen, en el correo electrónico: nouonze@nouonze.com
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.