Porsche estudia la utilización del hidrógeno mediante aceite
por
El desarrollo de esta tecnología se basa en la utilización del aceite como medio de transporte y almacenaje del hidrógeno combustible
Hasta la fecha está claro que la transición energética tiene un una baza muy importante en el uso del hidrógeno como combustible limpio. De hecho, es una de las energías más limpias actualmente, pues a partir de energías renovables como la eólica o la del sol, se puede generar hidrógeno (que tampoco contamina en su utilización como combustible)por electrólisis sin emitir gases de efecto invernadero.
No obstante, uno de los retos es cómo conseguir cantidades suficientes de hidrógeno de forma económicamente viable así como las complicadas necesidades de almacenamiento y el transporte de este gas altamente volátil.
Aceite como vehículo de «almacenaje»
Como solución, la empresa Hydrogenious LOHC Technologies, con sede en la ciudad bávara de Erlangen, ha desarrollado un proceso con el que el hidrógeno verde se une a un aceite. «Embutido en aceite«, para poder almacenarlo transportarlo en condiciones ambientales normales, para después liberar el hidrógeno para su utilización como combustible puro, mientras que el aceite se puede reutilizar para la siguiente carga.
Sin duda esta es una idea que desde Porsche ven como muy viable y apoyará los esfuerzos de Hydrogenious para seguir ampliando sus actividades en colaboración con varias universidades alemanas.
Hidrógeno disuelto en aceite muy específico
El proceso desarrollado por este consorcio destaca por la alta densidad de almacenamiento del proceso LOHC le permite transportar cinco veces más hidrógeno que con los procesos de compresión, habituales. Además, se ha descubierto que el aceite de benziltolueno es perfectamente adecuado para este fin. Y es que la mezcla de este aceite y el hidrógeno es sumamente estable y seguro porque puede manipularse y almacenarse en condiciones ambientales. No es explosivo, volátil ni emite vapores corrosivos tóxicos, como ocurre con el amoníaco.
El Dr. Andreas Lehmann, Director de Estrategia de la empresa, destaca las posibilidades para comercializar la tecnología. «Podemos utilizar todos los elementos que ya existen en la infraestructura de los combustibles convencionales, como el gasóleo, incluidos los depósitos del carburante, los surtidores y los camiones cisterna«.
El proceso de utilizar hidrógeno disuelto en aceite se está probando actualmente en múltiples instalaciones de pruebas. La mayor está prevista en el Chempark de la ciudad de Dormagen, con una capacidad de almacenamiento prevista de cinco toneladas diarias.