Fotos: Aston Martin

El gato de Schrödinger: la cronología del podio 100 de Fernando Alonso, celebrado por ‘fascículos’

El podio 100 de Fernando Alonso en Fórmula 1 coloca al asturiano en un selecto grupo de pilotos. Sólo seis pilotos han alcanzado el centenar de podios en la categoría reina. Alonso es junto a Lewis Hamilton el único en activo, ya que los otros cuatro son Alain Prost, Michael Schumacher, Kimi Räikkönen y Sebastian Vettel. Eso sí, ninguno de ellos ha tenido un podio 100 tan agitado.

El GP de Arabia Saudí ha sido una auténtica montaña rusa para el asturiano. Tercero en Q3, el piloto de Aston Martin arrancó segundo la carrera por la sanción a Charles Leclerc. El ovetense lograba colocarse primero en la salida tras superar a Sergio Pérez, pero el propio inicio de la carrera iba a desatar un efecto dominó que ha terminado con un podio 100 que se ha celebrado por ‘fascículos’.

Posición en parrilla

Todos los males de Fernando Alonso arrancaban en una mala colocación en parrilla. El piloto asturiano no cuadraba el Aston Martin AMR23 en el cajetín de salida y su coche quedaba desplazado hacia la izquierda de manera visible. Con las imágenes en la mano, los comisarios decidieron sancionar a Fernando con 5 segundos por una incorrecta posición de salida. Una penalización a cumplir en la siguiente parada.

Comunicada esta sanción al asturiano, Alonso gestionaba muy bien su distancia con Pérez para aprovechar su DRS y abrir hueco con George Russell. Aunque finalmente perdía la estela del piloto mexicano, Fernando conseguía un margen de ocho segundos antes de entrar a boxes. Ya en el pitlane, los mecánicos cumplían la sanción de cinco segundos antes de trabajar sobre el coche y cambiaban los neumáticos.

Alonso retornaba a pista manteniendo su posición respecto a Russell. Aunque era superado por Max Verstappen, el asturiano demostraba tener ritmo suficiente para contener los ataques del piloto de Mercedes. La carrera trascurría así con cierta ‘tranquilidad’ hasta sus últimos giros. Era entonces cuando Mercedes avisaba a George Russell por radio de una posible sanción de 5 segundos a Fernando Alonso. Por si las moscas, el español ampliaba su renta frente al británico por encima de esta cifra.

El gato de Schrödinger

Fernando Alonso subía al tercer escalón del podio, pero en plena celebración se confirmaba una segunda sanción para el asturiano, en este caso de 10 segundos. El mecánico del gato trasero de Aston Martin tocaba el monoplaza en la parada que realizaba Alonso en la vuelta 19. Por ende, la FIA entendía que la sanción primigenia no se había cumplido de forma correcta y que el asturiano debía ser penalizado de nuevo con estos 10 segundos. Caso idéntico al de Esteban Ocon en Bahréin.

Pasaba así el tercer puesto a manos de Russell, mientras que Fernando Alonso caía a la cuarta posición. El asturiano y los responsables de Aston Martin mostraban su enfado con la FIA, no tanto por la propia penalización como por la tardanza en ser comunicada. Desde el equipo no entendía que si tan evidente era la acción del mecánico del gato -y lo era- la sanción no se hubiera comunicado durante la carrera.

Fernando Alonso logró que el Aston Martin AMR23 fuera el segundo monoplaza más rápido del Gran Premio.
Fernando Alonso logró que el Aston Martin AMR23 fuera el segundo monoplaza más rápido del Gran Premio.

Bien es cierto que se antoja difícil saber el rendimiento de unos y otros bajo circunstancias de carrera distintas. Con todo, en Aston Martin se quejaban amargamente sobre la inoperancia de la FIA al considerar que, si la sanción se hubiera anunciado poco después de la infracción, Fernando Alonso hubiera tenido tiempo al menos de intentar ampliar su ventaja sobre su más inmediato perseguidor por encima de estos 10 segundos.

Podio 100 de Fernando Alonso

Mientras Mike Krack prefería centrarse en los puntos positivos, el equipo legal de Aston Martin se ponía manos a la obra. De hecho, la formación apelaba contra la sanción de la FIA. Una sanción basada en que el mecánico del gato trasero había tocado el coche antes de los cinco segundos de cumplimiento de la primera penalización. Más allá de este argumento, en su comunicado la FIA echaba balones fuera sobre la labor del Centro de Operaciones Remotas (ROC) y de los comisarios deportivos. Tampoco daba explicaciones sobre los tiempo de actuación.

En el documento se estipulaba además que en las reuniones con los equipos se había acordado que no se podía tocar ninguna parte del coche mientras se cumplía una sanción. Se entendía así que tocar el coche sería sinónimo de trabajar en el mismo. Sin embargo, Aston Martin presentaba las actas de estas reuniones en la que de alguna forma se cuestionaba que exista un acuerdo claro, como se había sugerido a los comisarios deportivos, sobre la igualdad entre tocar el coche y trabajar en él.

Para reforzar su apelación, Aston Martin presentaba documentos en vídeo de hasta siete acciones en las que el gato trasero tocaba el vehículo al cumplir una penalización sin que fuera constitutivo de una nueva penalidad. Con estas pruebas y la falta de un acuerdo en firme, la FIA se veía obligada a revertir su decisión y dejar sin efecto la sanción de 10 segundos al coche #14 de Fernando Alonso.

A las 23 horas en España, tras publicarse minutos antes el documento de la sanción -cosas de la FIA-, Alonso y Aston Martin recuperaban la tercera posición. El podio 100 de Fernando Alonso en Fórmula 1 era una realidad y todos los miembros del equipo podían celebrar este nuevo éxito con la razón en la mano. Por ‘fascículos’ y con el gato de Schrödinger ya dentro de su caja, para alivio de Fernando y del pobre mecánico que opera este elemento.

+ posts

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.

Deja un comentario