La exposición oficial de la Fórmula 1 ha abierto sus puertas en Madrid. Stefano Domenicali, CEO y presidente de la categoría, ha sido el encargado de inaugurar esta primera muestra de la categoría. La exposición estará abierta en el recinto ferial de Madrid (IFEMA) desde este 24 de marzo y por varios meses. Las entradas están ya disponibles por un precio que parte desde los 19,99 euros.
La muestra de la clase reina del mundo del motor se reparte en un total de seis salas que han sido diseñadas bajo la supervisión de Timothy Harvey. El máximo responsable de la exposición ha buscado que cada sala tenga una temática y un mensaje, logrando así un recorrido de alto nivel por el extraordinario mundo de la Fórmula 1.
Recorrido guiado
Los seis espacios en los que se divide la exposición oficial de la Fórmula 1 dibujan un recorrido definido. Los visitantes iniciarán su camino en la sala ‘Érase una vez en la Fórmula 1’. En este primer espacio podrán hacer un repaso por los momentos más icónicos y definitorios de la categoría. ‘Laboratorio de diseño’ es la segunda estancia, en la que todo se centra en el proceso de diseño, prueba y fabricación de los monoplazas y neumáticos de la categoría.
Otra de las salas es ‘Pilotos y duelos’. Ofrece un diseño inspirado en un circuito de carreras y rinde homenaje a los pilotos más icónicos y legendarios de la Fórmula 1, así como a sus grandes rivalidades. ‘Revolución en el diseño’ es el otro espacio de la exposición y, como su propio nombre indica, se centra en las innovaciones técnicas que han revolucionado el deporte y la industria del automóvil.

Uno de los puntos más interesantes de la muestra es la estancia ‘The Pit Wall’. Permite a los aficionados que acudan a IFEMA revivir los mejores momentos de la historia de la Fórmula 1 con una experiencia cinematográfica inmersiva inédita. Con todo, la sala que puede impresionar más a los visitantes es ‘Superviviente’, tercera en orden, en la que está expuesto el Haas con el que Romain Grosjean tuvo el accidente en el GP de Bahréin de 2020. El monoplaza está expuesto tal y como quedó tras su incendio.
Otros puntos de interés
Una de las curiosidades de la exposición oficial de la Fórmula 1 es que todos los equipos de la actual parrilla, así distintos fabricantes y estructura que ya no están presentes, han participado aportando distintos elementos. Todos salvo Aston Martin. El actual equipo de Fernando Alonso ha declinado participar en la muestra al alegar que están 100% centrados en sus coches de la presente temporada y en construir un equipo ganador.
Pese a la ausencia de material de Aston Martin, esta decisión no desluce la exposición en ningún momento. Entre otras cosas porque los visitantes podrán ver en la segunda sala de la muestra el AlphaTauri con el que Pierre Gasly logró su única victoria en Fórmula 1 en el GP de Italia de 2020, carrera en la que Carlos Sainz terminó segundo. Además, Ferrari muestra en esta exposición una de sus unidades de potencia por primera vez.

Aunque la exposición está enfocada a un acercamiento a la Fórmula 1 de los aficionados más ocasionales, por lo que puede no llegar a sorprender del todo a los seguidores más fieles de la categoría, sin duda la muestra es muy interesante. Además, está acompañada por una completa tienda con ‘merchandaising’ y distintos objetos exclusivos que harán las delicias de unos y otros.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.