Ford trae su tecnología de conducción sin manos BlueCruise a Europa

BlueCruise, el Sistema Activo de Asistencia a la Conducción de Ford, podrá usarse en la red de autopistas de Inglaterra, Escocia y Gales.

La tecnología Ford BlueCruise ha recibido el visto bueno del Departamento de Transporte del Reino Unido, por lo que el Sistema Activo de Asistencia a la Conducción de la marca estadounidense, denominado BlueCruise, podrá utilizarse a partir de ahora en prácticamente toda la red de autopistas de Gran Bretaña.

Para ser exactos, sus poseedores podrán usar el sistema de conducción «sin manos, vista en la carretera» en las 2.300 millas (3.700 km) de las autopistas pre-mapeadas de Inglaterra, Escocia y Gales; designadas como Zonas Azules.

«Siempre nos hemos esforzado por hacer que la tecnología sea accesible para nuestros clientes, y BlueCruise es el siguiente paso en este viaje, al hacer de la conducción en autopista una experiencia más cómoda», presume Lisa Brankin, Directora General de Ford Reino Unido e Irlanda.

 

Se trata, por cierto, del primer sistema de este tipo aprobado para un país europeo. «Es una gran noticia que Ford nos haya elegido para el lanzamiento europeo de su tecnología BlueCruise. Me complace que este país se sitúe una vez más a la vanguardia en innovación», explica Jesse Norman, Ministro de Transporte del Reino Unido. «Los sistemas avanzados de asistencia al conductor más recientes no solo facilitan una experiencia más agradable y sencilla al volante, sino que también pueden ayudar a hacer las carreteras más seguras al reducir las probabilidades de error por parte del conductor».

El Ford Mustang Mach-E, el elegido

Los propietarios británicos de los nuevos Ford Mustang Mach-E 2023 serán los primeros en poder usar la tecnología BlueCruise. Eso sí, mediante suscripción. Y es que con la compra del deportivo se incluyen los primeros 90 días de forma gratuita. A partir de ese momento, si se desea mantener dicho servicio habrá que abonar cada mes 17,99 libras esterlinas (poco más de 20 euros).

Ford espera que BlueCruise se active en otros países europeos a medida que las normativas lo vayan permitiendo. Asimismo, su idea es extender el sistema a otros vehículos de la marca del óvalo en los próximos años.

 

Los ingenieros de Ford, por cierto, han completado 100.000 millas (160.000 km) de pruebas en carreteras europeas para validar los avanzados sistemas de última generación de asistencia al conducto –incluido el BlueCruise y sus funciones de apoyo–, además de las 600.000 millas (965.000 km) recorridas en EE.UU. y Canadá antes de que el sistema llegase a esos mercados el año pasado.

Cómo funciona Ford BlueCruise

La conducción sin manos está disponible cuando se activa a través del menú de ajustes de asistencia al conductor, el vehículo detecta que ha entrado en una Zona Azul autorizada en la vía pública y el Control de Crucero Adaptativo Inteligente (IACC, en sus siglas en inglés) está activo. Para que BlueCruise opere, los conductores deben empezar con las manos en el volante y la vista en la carretera. Cuando se indique la pantalla del cuadro de instrumentos, el conductor podrá retirar las manos del volante sin apartar la mirada de la carretera. Esto permite al vehículo lo siguiente:

En primer lugar, adecuar su ritmo al de los demás vehículos hasta llegar a la velocidad máxima seleccionada, y reducirlo hasta detenerse por completo, lo que hace que sea más fácil que nunca sortear el tráfico en las autopistas de la Zona Azul, tanto en escenarios de circulación fluida, como de atascos con retenciones.

 

A continuación, ajustar la velocidad máxima del vehículo a los límites indicados en las señales tráfico, en los carteles luminosos y en el sistema de navegación, así como utilizar el Asistente de Velocidad Predictiva, que acomoda la marcha suavemente a medida que el conductor se acerca a una curva cerrada.

Posteriormente, posicionarse siguiendo las marcas viales, lo que incluye el uso de la función de reposicionamiento en carril (In-Lane Repositioning), para que la experiencia resulte más natural, apartándose sutilmente de los vehículos de los carriles adyacentes, algo que los conductores tienden a hacer de forma intuitiva cuando circulan junto a camiones más grandes.

Y finalmente permitir a los conductores retomar temporalmente el control de la dirección, antes de reactivar automáticamente el control de dirección BlueCruise si el conductor retira las manos del volante mientras sigue dentro de una Zona Azul.

Sin manos, vista en la carretera

El BlueCruise de Ford es capaz de funcionar a una velocidad máxima de 130 km/h, gracias a sus cinco cinco radares para detectar y adaptarse a la posición y velocidad de otros vehículos en la carretera. Además, equipa una cámara enfocada hacia la parte delantera que capta las marcas de los carriles y las señalizaciones de velocidad.

Y, lo que es más importante, también recurre a una cámara de infrarrojos orientada hacia el conductor y situada debajo del cuadro de instrumentos, para comprobar la mirada y la postura de la cabeza del conductor –incluso cuando lleva gafas de sol– y asegurarse de que mantiene la atención en la carretera.

Si el sistema advierte falta de atención por parte del conductor, primero se emiten mensajes de advertencia en el cuadro de instrumentos; les siguen alertas sonoras, la activación de los frenos y, por último, la ralentización del vehículo mientras se mantiene el control de la dirección. Se realizan acciones similares si el conductor no vuelve a poner las manos en el volante cuando se le solicita al salir de una zona azul.

Ford también está trabajando con las autoridades reguladoras y explorando oportunidades para ofrecer BlueCruise a través de una futura actualización del software Ford Power-Up en los modelos Mustang Mach-E equipados con los paquetes opcionales Tech o Tech+ y fabricados antes de 2023.

Deja un comentario