Ford y Stellantis apuestan por la energía renovable para sus fábricas

La fábrica de Ford en Almussafes, Valencia, cuenta con una nueva planta solar, mientras que Stellantis explora otra energía renovable, la geotermia, para alimentar su planta en Rüsselsheim, Alemania.

La energía del Sol

La fábrica de Ford en de Almussafes ha puesto en marcha una nueva planta de energía solar en sus instalaciones. Para ser exactos, el nuevo parque solar fotovoltaico, que abarca dos zonas de paneles solares, se encuentra en una área no productiva de la factoría valenciana y tiene capacidad para generar electricidad para el funcionamiento diario de hasta 1.400 hogares durante todo un año.

Gracias a esta nueva planta solar, la fábrica de Ford en Almussafes reducirá significativamente su factura de la luz. No en vano este mismo 2023 (a partir de verano) pasará a generar más de 8.400 megavatios hora anuales (3.762 megavatios hora anuales más); el equivalente al consumo de 1.100 hogares.

Los tejados de la fábrica, el siguiente paso

Con el objetivo de alcanzar los 10 megavatios de potencia máxima para 2024, Ford ya planea ampliar las zonas de paneles solares a más terrenos no productivos. Sin ir más lejos, también está estudiando la viabilidad de instalar en un futuro paneles solares en los tejados de los edificios del complejo de Almussafes.

Desde el 1 de enero de 2022, toda la energía eléctrica utilizada en la planta de Ford en Almussafes procede de fuentes renovables, como ya sucede con el resto de sus factorías en toda Europa.

De hecho, se ha marcado como meta que todos los vehículos que venda en Europa en 2025 sean eléctricos cero emisiones, así como alcanzar la neutralidad en toda su huella de carbono europea tanto en instalaciones como en logística y proveedores.

El director de Energía Sostenible Medioambiental y de Seguridad de Ford en Europa, Stuart Southgate, asevera que, «ahora más que nunca, todos somos conscientes de la necesidad de utilizar fuentes de energía renovables». «A medida que en Ford avanzamos hacia un futuro totalmente eléctrico y hacia la neutralidad de la huella de carbono en todo nuestro proceso de producción, invertir en innovaciones como esta nueva planta de energía solar en Valencia supone la creación de energía renovable autoabastecida, lo que contribuye de una manera importante en nuestro objetivo de ayudar a construir un mundo mejor».

La energía del interior de la tierra

Stellantis, el grupo automovilístico internacional surgido tras la fusión entre iguales del ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA, en cambio, ha llegado a un acuerdo con Vulcan Energy Resources, empresa de exploración de metales energéticos con sede en Australia, para, y valga la redundancia, explorar las diversas posibilidades que ofrece de otra energía renovable: la energía geotérmica.

Para ser exactos, ambas han firmado un acuerdo (el primero de estas características para un emplazamiento industrial) para el desarrollo de proyectos de energía geotérmica destinados a descarbonizar la planta industrial que el fabricante tiene en Rüsselsheim, Alemania, donde se fabrican el DS4 y el Opel Astra.

Antes de arrancar nada, Vulcan realizará un estudio de prefactibilidad para la construcción de activos geotérmicos en las instalaciones de Stellantis en el valle del Alto Rin. Y en función de los resultados, se procederá a la perforación y a la realización de nuevos estudios y desarrollos más avanzados.

Llegados aquí, Stellantis buscará apoyo financiero para culminarlo. En concreto, tratará que el 50% del proyecto se complete con fondos externos, y en esta línea ya ha ratificado que contará con el apoyo del gobierno local.

El ‘campeón’ de la industria en la lucha contra el cambio climático

La idea es que a partir de 2025 la planta alemana obtenga una parte «significativa» de su energía para funcionar a partir de recursos geotérmicos. De hecho, Stellantis y Vulcano se han marcado como objetivo producir electricidad limpia y suministrarla a la red tanto para consumo interno como externo, de acuerdo con la Ley de Energías Renovables de Alemania (EEG), al tiempo que producirán calor para transferirlo a la planta de Rüsselsheim.

“Esta asociación con Vulcan refuerza nuestro compromiso de promover mayores soluciones de energía limpia en toda nuestra empresa”, explica Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Es una de las muchas acciones que hemos emprendido para impulsar los resultados, el impacto y la sostenibilidad en consonancia con nuestro plan estratégico Dare Forward 2030.

No en vano, Stellantis se ha marcado como meta abanderar la sostenibilidad automovilística, logrando una reducción del 50% en sus emisiones de carbono para 2030 y eliminándolas por completo antes de 2038.

Deja un comentario