Cómo reaccionar para evitar un accidente con un animal en la carretera
por
Es relevante seguir estos consejos para reducir los evidentes riesgos que acarrea encontrarse con fauna silvestre en la calzada
En un país como España, que goza de amplios y variados parajes naturales con una baja densidad de población humana, la presencia de fauna salvaje en la carretera puede resultar frecuente y también peligrosa cuando estamos circulando. La situación de riesgo no solo afecta al propio animal sino que puede ocasionar graves daños a los ocupantes de vehículos si se produce un accidente. Ahora te explicamos como evitar un accidente con un animal y las consecuencias de todo ello.
Entre las especies silvestres que sufren más atropellos en nuestras carreteras se encuentran el jabalí, el corzo, el ciervo, el gamo, el conejo, la liebre, el zorro y diferentes tipos de aves. Esta situación preocupa a los diferentes estados de la Unión Europea pero cabe señalar que España es uno de los países del continente donde este tipo de accidentes ha aumentado en los últimos años.
Quién es el responsable según la ley
Un aspecto a tener en cuenta en este ámbito es saber qué dice la legislación sobre quién es el responsable cuando se produce el atropello de un animal salvaje en la carretera. Hasta el año 2014, el conductor sólo tenía responsabilidad del accidente causado por el atropello de especies cinegéticas cuando incumplía la normativa de tráfico.
Sin embargo, desde que se aprobó la Ley 6/2014, de 7 de abril, ésta responsabiliza al conductor de las consecuencias derivadas del accidente ocasionado por una especie cinegética, siendo éste el responsable de los daños a personas o bienes sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas.
Dos excepciones
No obstante, hay que tener en cuenta que existen dos excepciones en las que no existe responsabilidad por parte del conductor. La primera consiste en que el atropello del animal sea como consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes, siendo el responsable el propietario del terreno.
La segunda excepción tiene en cuenta que el accidente se haya producido por no haber reparado la valla de cerramiento en plazo o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos, siendo en este caso responsable el titular de la vía.
Situaciones ambiguas
A pesar de estas excepciones, la situación del conductor ante un atropello generado por la presencia de un animal salvaje suele estar llena de ambigüedades. Y es que es difícil demostrar la culpabilidad del propietario del terreno en que se ha producido el siniestro. Esto es aún más complicado si el accidente se ha ocasionado en una vía convencional, donde suelen tener lugar la mayoría de ellos. Por esto, la situación suele provocar que el conductor deba asumir a menudo los costes dicho siniestro.
Al margen de la cuestión sobre la responsabilidad ante el posible atropello de un animal salvaje, lo importante es saber cómo reaccionar para evitar un accidente si nos cruzamos con uno en la carretera. De ello depende lo más importante, que son los daños físicos que puedan sufrir los ocupantes del vehículo.
Un ciervo se transforma en un elefante
Para hacernos una idea de la gravedad de este tipo de accidentes, si colisionamos contra un ciervo a una velocidad de 60 km/h, la fuerza de nuestro coche al chocar es equivalente al peso de un elefante de cinco toneladas. Además de las graves consecuencias que puede provocar una situación de este tipo, también puede tenerlas el hecho de hacer alguna maniobra evasiva inadecuada. Por este motivo, es importante seguir una serie de consejos.
Lo primero es prestar atención en la carretera a las señalizaciones de advertencia de animales sueltos. Si dichas señales están en un lugar concreto es porque existe ese peligro, por lo que es conveniente estar alerta. En este caso, es aconsejable reducir la velocidad e incrementar la distancia de seguridad con respecto al resto de usuarios de la vía.
Cuidado con el claxon
Cuando nos crucemos con un animal salvaje en la carretera, debemos evitar el uso del claxon con el objetivo de que no se asuste. En el caso de que siga en nuestra trayectoria y no se mueva, podemos usar el claxon pero de forma suave y corta. Si ante esta circunstancia tampoco se aparta del medio de la vía, lo más indicado será avisar a los servicios de emergencia pertinentes.
Si detectamos un animal pero no nos impide seguir nuestro camino, debemos pasar a su lado a velocidad muy baja. Dado que puede estar desorientado, nunca sabemos cuál puede ser su reacción. Además, no debemos confiarnos al ver a tiempo solo un animal en la carretera, ya que cerca de él puede haber más ejemplares que lo vayan siguiendo y que pueden provocar una situación de riesgo si no prestamos atención.
Siempre con luz de cruce
Por otra parte, cuando veamos un animal silvestre en la carretera durante la circulación nocturna y vayamos con las luces largas, debemos cambiar a cortas con tal de no deslumbrarlo, lo que probablemente provocaría que se quedara quieto en plena vía.
Asimismo, si viajamos con la luz de cruce, no debemos activar las largas por el mismo motivo. Si tienes en cuenta estos consejos, sabrás cómo reaccionar para evitar un accidente si te cruzas un animal en la carretera.