¿Quieres saber cuáles son las estafas en la compra venta de coches a particulares? Alerta, éstas son las más habituales
En España se realizan casi dos millones y medio de transferencias de vehículos al año, moviendo un importante flujo de dinero y ya se sabe que donde hay dinero, suelen proliferar los fraudes y estafas en la compra venta de coches, por lo que tanto si somos compradores como vendedores particulares deberemos estar muy atentos a este tipo de prácticas.
Las recomendaciones más habituales es la de desconfiar de ofertas de vehículo con precios anormalmente bajos, comprobar la identidad del vendedor, desconfiar de transacciones con vendedores no presentes en nuestro país, comprobar el historial del vehículo en la web de la DGT (hay una opción gratuita y otra de pago mucho más completa) y evidentemente jamás adelantar el dinero, ya sea a nivel presencial o por transacción por internet, estafa es conocida como phishing. Sin embargo, hay otras muchas formas en las que nos podrían estafar a la hora de comprar un vehículo.
Lo típico, el kilometraje
Tal vez la más extendida sea la de rebajar los kilómetros del cuadro de mandos. Esta es una operación que suele hacerse mucho entre particulares, especialmente porque son desconocedores que esta práctica está tipificada como estafa y puede tener penas de prisión. También hay compraventas «profesionales» que se arriesgan a modificar el cuentakilómetros.
Lo más habitual es encontrarnos con modificación de kilometrajes reales del coche. Mucho cuidado eso está tipificado como estafa.
Otra maniobra paralela a ésta es la falsificación del libro de revisiones, incluso con supuestos sellos oficiales de concesionarios, para poder acreditar los kilometrajes establecidos. Lo mismo se puede intentar con la tarjeta verde de la ficha técnica del vehículo y sus posibles pasos por la ITV, aunque en este caso es un documento oficial y las penas son aún mayores. Así que el consejo es comprobar el historial del coche en la DGT y asegurarnos que el coche realmente tiene el kilometraje que dice tener y si dudamos recurrir a la valoración de algún experto independiente.
Vehículos con cargas, embargos o inmovilizaciones
Otra situación posible es que nos intenten colocar un coche a nombre de otra persona o sociedad. Es posible que nos quieran vender un coche con embargos o en concurso de acreedores y pretendan deshacerse de esos bienes ilegalmente.
No nos debemos fiar de los coches con precio y estado fuera de mercado y más si no podemos ver y comprobar su estado e informes oficiales.
Para ello lo mejor, otra vez es pedir el informe completo del historial en la DGT donde aparecerán todos estos detalles. De no hacerlo es probable que hayamos pagado un coche que no nos pertenezca o tengamos que hacernos cargo de todas las cargas pendientes sobre él.
Ojo al timo de los ladrones
Por último, existe la posibilidad de comprar un coche robado. En este caso suele tratarse de organizaciones criminales profesionales que pueden llegar modificar tanto la documentación como el número de bastidor del propio vehículo.
El coche a la venta podría tener ejecutado embargos o inmovilizaciones.
Si finalmente caemos y compramos ese coche robado, las autoridades pueden quitarnos el coche para devolverlo a su dueño legítimo y nos queda realizar acciones legales contra los estafadores y ladrones, que suelen ser insolventes en todos los casos.