Polo Satrústegui (Hyundai): «El 90% de lo que vendemos lo fabricamos en Europa»

Cuando la marca coreana aterrizó en España en 1992 vendieron, entre la extrañeza y la incertidumbre que siempre provoca una marca desconocida, 1.770 automóviles. Tres décadas más tarde, convertida en un referente en su segmento, son más de 1.060.000 los clientes que han confiado en la marca coreana. Buena parte de ellos lo hicieron gracias al Hyundai Tucson, sin duda el modelo estrella de la casa –154.279 unidades vendidas- junto al Hyundai i30 -más de 132.000 unidades– y el indestructible Accent con 111.561 unidades.

Polo Satrústegui

Sin embargo, lo realmente destacable es que, treinta años después y tras un ingente trabajo de marca, Hyundai se ha convertido en uno de los fabricantes de referencia entre los usuarios españoles y aquella semidesconocida marca coreana ha logrado ya colocar cuatro veces modelos suyos – i30, ix35, Tucson y Kona- como “Mejor Coche del Año” en nuestro país.

De todo ello y de las expectativas con las que Hyundai encara los nuevos retos de movilidad y sostenibilidad a los que se enfrenta el sector hablamos con su máximo responsable en nuestro país.

Polo Satrústegui nos recibe en el “Teatre Grec” de Barcelona donde se celebra que el Hyundai Ioniq 5 ha sido elegido Coche del Año 2022 en el mundo, Coche del Año en Europa, Coche del Año en Cataluña, Coche del Año con el mejor diseño y Mejor Vehículo Eléctrico.

Un póker de premios que consolidan a la marca coreana como una de las más confiables para sus clientes e innovadoras en  la transición del sector hacia la electrificación.

Polo Satrústegui

-Han pasado muchas cosas en Hyundai en estos treinta años hasta llegar hoy aquí…
-«¡Muchísimas! Yo empecé en la casa también en el 92. Recuerdo muy bien el primer año que vendimos 1500 y pico de coches… y nos pareció un éxito. La verdad es que la evolución ha sido increíble; desde entonces hemos vendido exactamente 1.060.000 unidades y espero que a final de año lleguemos al 1.080.000.

Los inicios fueron duros porque llegamos a un mercado grande en el que había un montón de marcas muy potentes. Además España es un gran fabricante europeo en el cual tienen mucho peso las marcas que fabrican aquí. Pero poco a poco nos hemos ido haciendo hueco y lanzando modelos innovadores como el primer coupé, el Santa Fé, el Tucson, el Ioniq…

Nuestros coches se han ganado reputación de fiabilidad y por eso los clientes suelen repetir y mostrarse contentos con la marca y con el producto.»

-Imagino que Hyundai tuvo, al principio de su andadura, que luchar contra los prejuicios que despertaba una marca coreana.
-«Afortunadamente la percepción ahora es muy diferente y también en eso hemos evolucionado. Prácticamente todos los modelos que vendemos en Europa están diseñados por y para europeos y eso marca mucho la diferencia.

El 90% de lo que vendemos lo fabricamos en Europa y -de hecho- si nos comparamos con otros fabricantes europeos, a lo mejor no tienen un ratio tan alto de coches fabricados en el Viejo Continente como nosotros porque, paradójicamente, han optado por montar fábricas en otros sitios del mundo. Por lo tanto podemos decir que aunque Hyundai es un fabricante coreano, su producto es un 90% europeo. La marca hizo una apuesta por Europa estableciendo dos fábricas; una en República Checa y otra en Turquía».

¿Qué modelo supuso para la marca el punto de inflexión en nuestro mercado?
«Sin duda el gran protagonista de esta historia ha sido el Tucson, el coche que a lo largo de estas tres décadas nos ha dado mayores ventas. Ya vamos por la 4.ª generación y el híbrido está teniendo una acogida especialmente buena.

El Tucson finalizó 2021 en la segunda posición del ranking global de de las ventas en nuestro país y es sin duda el modelo de más éxito en la historia de la marca. Nunca antes habíamos conseguido el liderato con un modelo y yo diría, además, que nunca tampoco ha habido en España un modelo de liderato como el del Tucson. Generalmente los líderes del mercado suelen ser coches de modelos de segmentos pequeños, segmentos compactos, vehículos urbanos…»

Polo Satrústegui

-En estos 30 años Hyundai ha conseguido cuatro premios de mejor Coche del Año en España y sin embargo parece que, en algunos niveles, cuesta valorarla como una marca de vanguardia.
-«Es cuestión de tiempo y esfuerzo. Al final no sólo nos ocurre a nosotros. Si analizamos un poco lo que ha ocurrido también con la electrónica y valoramos dónde están y dónde estaban cuando llegaron al mercado marcas como Samsung veremos que los coreanos, en general, han hecho un excelente trabajo desarrollando productos y desarrollando tecnología.

Cuando nosotros empezamos, los primeros modelos tenían un motor Mitsubishi copiado de Mitsubishi bajo licencia y poco a poco fuimos desarrollando nuestra propia tecnología y nuestros propios motores. Ha llegado la oportunidad con la era eléctrica y con los híbridos enchufables es donde hemos despuntado, demostrando que somos un fabricante con la última tecnología».

-Al final las marcas tienen detrás personas e imagino que el trigésimo aniversario de Hyundai en nuestro país tiene, igualmente, una faceta emocional…
-«Sólo puedo agradecer de corazón a ese más de 1.060.000 clientes la confianza que han tenido en nuestros modelos y en nuestra marca durante estos 30 años. Es un orgullo dirigir una compañía con esta gran trayectoria y con esta historia de éxito.

Quiero agradecer y felicitar públicamente también a todos los concesionarios que han formado parte a lo largo de estos 30 años. Hacen una grandísima labor, esfuerzo y compromiso para situar a Hyundai en el puesto actual dentro de un mercado tan competido como el español».

Una coyuntura complicada

¿Cómo está afectando a Hyundai la falta de semiconductores y problemas logísticos que sufren todos los fabricantes?
-«Nosotros, como marca, nos hemos defendido muy bien porque hemos sido capaces de gestionar mejor que otros la crisis de los microchips gracias a la flexibilidad de nuestras fábricas, que han construido casi por encargo para colocar esos coches en el mercado.

En España hemos sido capaces también de gestionar muy bien una situación de menos stock, dando siempre prioridad a los clientes particulares que compraban coches nuevos. Y eso ha hecho que hayamos saltado del puesto  ocho que terminamos en el 2020 a la primera marca en el segundo semestre y a la 5ª marca en este primer semestre. De hecho volvemos a ser la marca que más crece del mercado, con el Tucson otra vez como el modelo más vendido. Pero es verdad que estamos en una situación de mercado rara, donde hay una falta de oferta y una demanda que, por primera vez en la historia del automóvil que yo conozca, supera a la oferta».

Polo Satrústegui

-La previsión inicial de crecimiento para Hyundai era de entre el 6,5 y el 7. ¿Se va a mantener esta cifra a pesar de esta coyuntura internacional?
«Hombre, yo creo que sí. No hay motivos para pensar que pueda ser peor el segundo semestre del año que el primero y nosotros somos una marca que tradicionalmente va mejor en el segundo semestre que el primero. De hecho, el año pasado, en el segundo semestre fuimos los líderes del mercado y estamos igualmente muy confiados con respecto a ésta.

Vamos a seguir creciendo y ese objetivo que teníamos de crecer un 6 o un 7%, creo que lo superaremos y acabaremos en torno del 15%».

-Hyundai fue pionera en España en presentar un sistema de compra por suscripción y justo ahora vuelve a innovar con una plataforma de venta totalmente digital por web que permite a los clientes conocer en tiempo real la disposición de su vehículo.
«Intentamos adaptarnos a la situación que, como comentaba antes, es un tanto extraña. No tener coches para entregar a clientes que te los han comprado era algo que no nos había pasado nunca.

Todos llevamos un año con problemas en el mercado y nosotros hemos optado por desarrollar plataformas que dieran prioridad a los coches vendidos, no a los coches de stock. Se trata de que el cliente sepa cuando le va a llegar su coche, que es ahora mismo una de las cosas que más están valorando los clientes.

Si te dicen que tienes que esperar un año, no puedes esperar tanto. Un mes, dos meses, tres meses… pero no un año. Por eso hemos desarrollado el modelo de sustitución. Es una forma de acercar en un pago por uso nuestro producto a los clientes que tiene esa necesidad de tres meses, seis meses… Ahí es donde nosotros creo que lo estamos gestionando mejor que otras marcas».

-Y para complicarlo todo aún más, la guerra de Ucrania…
– «Se habla mucho de cuándo se va a solucionar esto, de cuándo se volverá a normalidad… difícil decirlo. El año pasado, cuando esto empezó en verano, se decía en el último trimestre del 21 ya estaría solucionado. Después que sería en el segundo trimestre del 2022.

Yo creo que este año no se solucionará porque la situación ha empeorado con la crisis de Ucrania. Aunque no es nuestro caso, hay muchos componentes que se fabrican en Ucrania, por lo cual esta situación va a seguir por lo menos otros seis meses.

Probablemente hasta el primer trimestre del 23… y a lo mejor llegamos al 23 y estamos en el primer trimestre y nos tenemos que ir hasta final de año. La demanda mundial de aparatos electrónicos sigue creciendo y al final hay una capacidad máxima de fabricar microchips. Vamos a seguir sufriendo hasta que se pongan en marcha las fábricas de Europa y eso va a tardar de dos a tres años hasta que empiecen a producir».

Polo Satrústegui

El futuro eléctrico

-La electrificación, efectivamente, está permitiendo mostrar la cara más hipertecnológica de Hyundai. El Ioniq 5 está siendo el mejor embajador…
-«Sólo en Cataluña, durante el primer semestre, hemos vendido 603 unidades. Ha sido el 5º modelo eléctrico de más éxito. Celebrar premios siempre es interesante pero hacerlo, además, con un coche tan rompedor como este pues ayuda a decir mucho de la marca y su carácter innovador.

Es el escaparate de nuestra tecnología en vehículos eléctricos. Ha conseguido el título de Coche del Año en Cataluña, el título del Coche del Año en el mundo, el Coche del Año con el mejor diseño y Mejor Vehículo Eléctrico. El Ioniq 5 es el primer modelo de la nueva generación de coches eléctricos de Hyundai, basado en la plataforma de E-GMP. Es una plataforma que se diseñó en exclusiva para fabricar coche eléctricos y es la punta de lanza de nuestra tecnología. Hablamos de un vehículo eléctrico que ya tiene cosas que no tiene casi nadie todavía en el sector. Y está demostrando que Hyundai está a la vanguardia en cuanto a las nuevas tecnologías no carbono; desde los híbridos hasta los vehículos de hidrógeno.

El compromiso de Hyundai es que en 2035 todos los vehículos que se comercialicen en Europa sean cero emisiones. Pero por encima de eso queremos liderar una nueva forma de entender la movilidad sostenible, no sólo a través de los vehículos, sino también a través del diseño y de promover un estilo de vida propio. Es nuestra responsabilidad como referente”.

 

Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario