Fotos: FotoEsport

Entrevista a Albert Llovera: “Ni me quiero equivocar ni ser como no soy”

A las puertas de una nueva edición del Dakar no podía faltar a la cita uno de sus clásicos: Albert Llovera. Y decimos lo de clásico porque el andorrano ha participado ya en siete ediciones de la prueba. Y la octava (la tercera en Arabia Saudi) la afronta con las mismas ganas que las anteriores.

Albert vuelve a subirse al carro dakariano fiel a su estilo: con toda la ilusión y ganas volcadas en un proyecto nuevo que le pone al volante de un camión Ford, en un equipo checo y en un entorno lleno de caras amigas. El andorrano ha demostrado sobradamente que por habilidad y recursos al volante no va a quedar. Ahora sólo le queda confiar en un recorrido adecuado para su camión y la suerte, sin la cual casi nada tiene sentido en el rally más duro del mundo.

-Como en otras ocasiones el año pasado pareció que llegabas a última hora, como si aquel fuera a ser el último Dakar. Sin embargo, tras el mal sabor de boca de la última edición era casi imprescindible volver…

“¡Y tanto! De hecho, el año pasado ya me quedé dos días más allí para trabajar de cara al siguiente. Lo cierto es que yo nunca dejo de trabajar pensando en ir a Dakar. Los ejercicios físicos los hago durante todo el año asumiendo que quizás tenga que ir al Dakar.

Yo pensaba que este año volvería con el mismo equipo del año pasado -el IVECO Van der Rooy- pero nos reunimos durante la Baja y me explicaron muy claramente que mi unidad iba para otro piloto. Que yo les costaba 300.000 y ese  piloto venía con 500.000. Contra eso poco podía hacer…”

Albert Llovera

-El Dakar es cruel en la pista y en los despachos…

“Es  una cuestión de valores ,porque la repercusión que yo devuelvo en televisión es de bastante más de medio millón de euros y creo que los patrocinadores a eso tendrían algo que decir. En cualquier caso, al cerrarse esta puerta se abrió otra… «

-Una puerta que te lleva de nuevo a correr en camiones con una estructura de origen checo y un camión Ford, con el apoyo de Ford Trucks España.

“Al equipo -Fesh-Fesh- ya lo conocía. Yo pasé a los camiones en el 2017 con ellos. Ellos están encantados de contar conmigo y yo de volver con ellos.

En su momento les cambié un poco la mentalidad tan rígida del este que tenían, y conseguí que, sin dejar de ser serios, entendieran que también es importante reír un poco. Llegué, como siempre, en el último momento, como decías al principio, sustituyendo a uno de sus pilotos que se había caído entrenando en MTB y me llamaron deprisa y corriendo.

Yo conocía al coordinador del equipo, ya que había corrido dos pruebas del Mundial de Rallys con un Mitsubishi Lancer suyo y había quedado muy contento, y de hecho fue él el que me llamó para correr en camión. La verdad es que me considero mejor valorado por los equipos de camiones que por los de coches…”

-Correr con un equipo checo de camiones debe ser una doble garantía porque tradicionalmente han sido los grandes dominadores de la categoría en el Dakar, con Kalina, Loprais… gente que no acapara portadas pero que son verdaderas leyendas…

“No tienen las portadas aquí, pero en su país son estrellas. La primera vez que yo estuve en Chequia el taxista que me recogió en el aropuerto me preguntó muy emocionado si yo era ‘su’ piloto… me quedé muy sorprendido. Allí el motor se vive mucho; en las escuelas se habla de motor…»

Albert Llovera

-Este año, además de por eso, supongo que correr el Dakar será muy diferente porque lo harás con una copiloto especial. Y me refiero a tu sobrina Margot. Será su segundo Dakar y supongo que si a ella le hace ilusión, a ti más…

“¡Claro! Es que este proyecto tiene dos puntos clave: el primero es que hace tres años abrí una vía de contacto con Ford y al final ha cuajado… aunque todavía está en una fase embrionaria, pero con muy buenas perspectivas de desarrollo. Y el segundo es que, como siempre me acaban pillando los copilotos, decidí que para este Dakar sería Margot.

Yo a Margot ya la había ayudado; ha trabajado en el Dakar, ha podido ya hacer de copi algunas etapas, va líder en el campeonato de España de raids… creo que es también un premio a su trayectoria. Es luchadora, se prepara mucho… este es un mundo difícil y ella va compaginando su carrera muy correctamente.

Acaba de llegar de Dubai para la presentación y después se vuelve a marchar cuando yo acuda a las verificaciones a Marsella para acabar su temporada en moto”.

-La tercera persona en el team es el mecánico. En este caso estamos hablando de alguien también con mucha experiencia…

“Sí, de Peter  Vojkovsky“Pedro”.  Es una persona del equipo checo y quien más me ha de ayudar sobre el terreno. Marc Torres -con quien hemos luchado juntos en dos Dakar y alguien a quien aprecio muchísimo- en esta ocasión ha causado baja por temas familiares y optamos por alguien involucrado directamente con el equipo que además de ser piloto ha sido también copiloto”.

Albert Llovera

-¿Cómo es el camión que conducirás?

“Es un vehículo muy fuerte, con morro. Y eso es muy importante porque al tener morro automáticamente eso ya te posiciona el puesto de conducción algo para atrás, y para mi es una ventaja.

Ya te digo que si hubiera sido un camión sin morro hubiera dicho que no voy, porque eso te obliga a ir sentado, literalmente, sobre la suspensión y al no tener musculatura en la zona abdominal por mi lesión medular sería muy difícil aguantar todo un Dakar. Pero en un camión con morro, al ir sentado más atrás,eso no es problema. En cuanto a la potencia, entrega aproximadamente unos 1.050 CV.

El cambio es un Allison -similar al que he llevado ya en las dos últimas ediciones- y los neumáticos, en vez de GoodYear ,llevaremos Michelin”.

-A la espera de conocer de modo oficial el recorrido ¿qué te dice tu instinto? ¿Veremos un Dakar menos rápido que el anterior, que generó quejas por su alta velocidad?

“Creo que harán una segunda parte más lenta, sí, sobre todo al entrar en los mares de dunas. Serán muchos kilómetros solamente entre dunas, especialmente las etapas maratón que pasan a ser tres en lugar de dos.

Nuestra unidad, por ejemplo, es más corta de distancia entre ejes que los anteriores camiones que he conducido, y eso significa que aunque hay que vigilar más para no volcar que respecto a uno de vías más largas, en cambio para dunas seguidas va mejor.

Tenemos algo menos de potencia, pero la entrega de esta potencia me gusta; hace unas semanas cambié el setup del par motor para hacerlo más agresivo. De lo que se trata, al final, es de que el camión aguante y pelear con lo que se tiene y llegar hasta el final. Ten en cuenta que es un proyecto que se ha desarrollado en seis meses y llegar al final ya sería un exitazo para poder continuar otras ediciones y disponer ya de todo este bagaje y experiencia”.

-Ford ha estado a punto de participar en el Dakar con un coche oficial. ¿Te ves algún día de nuevo al volante de nuevo de un coche, en este caso de un Ford dakariano?

“Yo soy un piloto profesional y conduzco donde me llaman y me gustaría, claro, poder ir a lo más alto, porque tampoco me quedan años tantos por delante. Pero también me tengo por una persona agradecida y siempre procuraré ayudar a quien se ha acordado de mi en los momentos difíciles.

Hay cosas que no se ponen en los contratos porque no hacen falta, y yo nunca dejaré tirada a gente que me ha ayudado para ir a otro proyecto de un año, por atractivo que parezca. Ya no me quiero equivocar con eso, ni ser como no soy.”

Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario