Enfermedades con las que la DGT no te permite conducir

Existe un alto número de dolencias pueden llevar a que no se nos considere aptos para conducir ¿Las conoces?

En ocasiones, podemos dar por hecho que sacarnos el carnet o renovarlo cuando es preciso debido a su fecha de caducidad es un puro trámite que no generará ningún inconveniente. No obstante, hay que tener en cuenta que existen numerosas causas relacionadas con enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso.

Limitación más habitual de lo que parece

Y no hablamos precisamente de casos puntuales pues, según los datos actuales, la Dirección General de Tráfico (DGT) no renueva su carnet a unas 26.000 personas cada año por este tipo de motivos. De esta manera, se considera que las personas que sufren alguna de las enfermedades que detallaremos más adelante inhabilitan para conducir o bien quienes las padecen deben contar con un informe médico favorable. Asimismo, a veces el periodo de renovación será más corto debido a dichas enfermedades.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

Cuidado con la caducidad

No debemos pasar por alto que el hecho de ponerse al volante del coche con el permiso caducado está sancionado con 200 euros de multa según el Reglamento de Tráfico. A priori, el proceso de renovación es fácil y solo precisa entregar una fotografía, pagar las tasas correspondientes, superar un test psicotécnico y una revisión médica.

Y precisamente en este último punto es donde puede producirse el inconveniente comentado anteriormente, en el que ciertos conductores pueden no ser considerados aptos para ponerse al volante de su automóvil.

Múltiples tipos de enfermedades

De hecho, existe un número de enfermedades bastante numeroso que pueden suponer un hándicap para quienes las padezcan. Entre ellas se dividen entre las que son respiratorias, neurológicas, digestivas, oncológicas, vasculares, crónicas y degenerativas, psiquiátricas, endocrinas o cardiacas.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

Comenzando por las respiratorias, cabe citar la apnea de sueño, pues quienes la sufran solo podrán ampliar su permiso de conducir a lo largo de 3 años y únicamente si existe un informe médico favorable. En caso de sufrir disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve, no será posible que nos renueven el carnet.

De carácter neurológico

En lo que respecta a las enfermedades neurológicas, debemos considerar que, con un accidente isquémico transitorio, está permitido ampliar un año el permiso en caso de disponer de un informe favorable y de llevar al menos medio año sin ningún tipo de sintomatología al respecto.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

Si se sufre epilepsia, un informe puede propiciar una vigencia de entre 1 y 10 años del carnet en función de si es la primer vez que se da o de si han pasado más de doce meses sin ningún episodio. Por otra parte, si el conductor ha sufrido crisis o pérdidas de conciencia en los últimos doce meses, no se permite renovar.

Dolencias digestivas

Al hablar de enfermedades digestivas, cabe señalar que si se ha recibido un trasplante renal podrá renovarse el carnet si ha transcurrido más de medio año desde la intervención y no se han producido inconvenientes relacionados con dicha operación. Las personas con nefropatía con diálisis podrán renovar el permiso entre 1 y 10 años mediante un informe médico favorable.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

Otra de las enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso van ligadas con las oncológicas, debemos considerar que solo se podrá renovar el carnet (entre 1 y 5 años) si no se registran dolencias derivadas ni la persona se encuentra en tratamiento. Mientras tanto, cuando el conductor sufre trastornos oncohematológicos sin alteraciones graves en los últimos tres meses, la renovación podrá ser de un año. En caso de inconvenientes relacionados, deberán pasar tres años para poder renovar el carnet desde que estos hayan remitido totalmente.

Limitaciones por enfermedades vasculares

Dentro de las enfermedades vasculares como el aneurisma de grandes vasos solo se podrá renovar entre 1 y 10 años cuando no exista riesgo de rotura de vasos. Si se ha producido una disección, deberán esperarse seis meses desde la intervención y la renovación será de entre 1 y 2 años.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

En las enfermedades crónicas y degenerativas, cualquier dolencia avanzada no permite renovar el carnet de conducir. Entre las más habituales se encuentran el alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la esclerosis múltiple, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la artritis reumatoide, el temblor esencial, la distrofia muscular, la osteoporosis o el Parkinson.

Enfermedades psiquiátricas

Por su parte, las enfermedades psiquiátricas no permiten renovar el carnet excepto si su carácter es leve y si existe un informe médico favorable. Entre ellas se encuentran delirium, demencias, trastornos de ansiedad, trastornos catatónicos, trastornos de la personalidad, ansiedad, depresión, trastorno del sueño, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno del desarrollo intelectual, TDH, abuso y dependencia del alcohol o abuso y dependencia de drogas.

También hay que tener en cuenta las enfermedades endocrinas. Con hipotiroidismo y paratiroides solo estará permitido renovar el carnet entre 1 y 10 años cuando exista un informe médico favorable al respecto. Lo mismo sucederá con diabetes mellitus insulinodependiente, si bien en este caso la renovación será como máximo de 5 años.

Dificultades de renovación por temas cardiacos

Por su parte, dentro de las enfermedades cardiacas, las arritmias no son aptas para conducir si se ha producido pérdida de atención o síncope en el último medio año. Tras un infarto agudo de miocardio, es preciso que transcurran como mínimo tres meses para que se pueda renovar el permiso de conducir.

Enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso

Lo mismo sucederá para la renovación con las personas portadoras de prótesis valvulares y con las portadoras de desfibrilador automático. No obstante, en este último caso, después de descargas apropiadas deberán transcurrir tres meses sin recurrencia y, si son inapropiadas, el carnet de conducir pasará a inhabilitarse. Mientras tanto, las personas que lleven marcapasos dispondrán de una renovación del permiso de hasta tres años con un informe médico favorable y siempre que haya pasado un mes desde su instalación.

Tras realizar todo este repaso, ya estaremos al corriente de las enfermedades que pueden evitar que nos concedan el permiso de conducir a la hora de renovarlo o de sacárnoslo por primera vez.

Noticias relacionadas:


Perder las llaves del coche

Multas para quien no pare el motor estando estacionado

8 errores con el coche que pueden salirnos muy caros

Los fármacos más peligrosos  al volante

Lo básico que deberíamos saber sobre primeros auxilios en carretera

Deja un comentario