Electrificación para el transporte de personas en Stellantis

Stellantis, la compañía que engloba Citroën, Peugeot, Opel, Fiat y Jeep, entre otras marcas, ha decidido que, a partir de ahora, todos sus vehículos de origen industrial, pero destinados para el transporte de personas, y por tanto con homologación M1 pasen a ser completamente eléctricas.

rifter electrico

Esta medida de momento solo afecta a Citroën, Peugeot y Opel y será una apuesta exclusiva para el mercado europeo, salvo, curiosamente Suiza y los países del Báltico, donde sí se seguirán comercializando este tipo de vehículos con motores térmicos para la homologación M1

En las emisiones está la cuestión

Este cambio de estrategia viene para reducir aún más la huella de CO2 en este segmento de homologación M1, en el que también se encuentran los turismos convencionales, frente a la homologación N1, que está pensada para los industriales ligeros y que tiene un poco más de margen al respecto.

conexion electrica

De esta forma, Stellantis busca reducir aún más su cuota y ajustarse a las exigentes normativas europeas (y las consiguientes multas de la CEE) de emisiones de CO2 en el sector M1, mientras que los profesionales que necesiten un N1 podrán seguir optando por motores térmicos o electrificados.

Hasta ocho modelos afectados

Así pues, a partir de ahora todos los Citroën ë-Berlingo y ë-SpaceTourer, los Opel Combo Life, Zafira-e Life y Vivaro-e Combi y los Peugeot Rifter, e-Expert Combi y e-Traveller de pasajeros con homologación de turismo dispondrán de plataforma 100% eléctrica.

stellantis homologacion m1 electrico opel

En todos los casos tenemos versiones equipadas con motores de 136 CV, con baterías de 50 kWh, además de otra alternativa para los modelos más grandes con una batería de 75 kWh y que les aseguran unas autonomías de entre 280 y 330 km dependiendo del modelo y batería.

Compromiso con riesgos

Sin duda, se trata de una apuesta arriesgada, especialmente porque su público potencial, no profesional, que busca un vehículo con un gran habitabilidad, funcionalidad y sencillez de uso en el día a día, lo que también necesita es una buena autonomía y capacidad de movilidad, y lo cierto es que actualmente el parque de recargas eléctricas no está suficientemente desarrollado, al menos en España. Lo que podría ser un efecto limitador, al menos en los primeros compases de este 2022.

stellantis homologacion m1 electrico

Noticias relacionadas: 

stellantis


Stellantis, la nueva super empresa de la automoción

Nuevos Citroën C4 y ë-C4

11 millones de Opel Corsa fabricados en Zaragoza

 

Solo Auto | soloauto@soloauto.net | + posts

Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.

Deja un comentario