Toyota ha sido la única marca presente en la categoría reina del WEC de forma ininterrumpida desde que el campeonato abrió sus puertas en 2012. El fabricante japonés tuvo que sufrir para alcanzar el éxito en LMP1, pero la constancia y una apuesta firme permitió a la marca amarrar el éxito. Desde entonces, Toyota Gazoo Racing ha sido la única estructura que ha completado la transición entre la era LMP1 y la nueva era hypercar.
Esto implica que el Toyota GR010 Hybrid es el único prototipo LMH híbrido presente en el WEC desde 2021, escoltado por un Glickenhaus SCG 007 LMH con un tren motriz sin rastro alguno de electrificación y un Alpine A480-Gibson que no dejaba de ser un LMP1 rebautizado. Aunque a mediados del año pasado debutó el Peugeot 9X8, la competencia ha sido reducida y Toyota ha llevado la voz cantante en el Mundial.
Un nuevo escenario
La temporada 2023 dibuja, sin embargo, un escenario completamente nuevo para Toyota. La ansiada convergencia entre prototipos LMH y LMDh ha provocado que la clase reina del WEC cuente con una participación inédita en los últimos años. Esto significa una competencia feroz que si bien arranca con menos experiencia que Toyota Gazoo Racing tras dos temporadas con su GR010 Hybrid en acción, también lo hace con prototipos de nueva cuña.
Es el caso del nuevo Ferrari 499P, el prototipo LMH que ha desarrollado el fabricante italiano en su regreso a la clase reina de la resistencia tras cinco décadas de ausencia. También debuta esta temporada el Vanwall Vandervell 680 LMH de ByKolles, prototipo sin hibridación como un SCG 007 LMH que continuará en la serie. Además, el Peugeot 9X8 afronta su primera campaña completa con una importante renovación tras utilizar las tres últimas rondas de 2022 como test competitivos.
Por si esto no fuera suficiente, los prototipos LMDh ya son elegibles para el WEC tras su debut en IMSA. Pese a que la convergencia está lejos de los ideales de todos los actores, Porsche y Cadillac han decidido que sus prototipos LMDh corran el Mundial. La marca alemana tendrá dos Porsche 963 LMDh en su equipo oficial -tres en Le Mans- y, más adealnte, dos en manos de JOTA y Proton, sus ‘equipos-cliente’. Por su parte, Cadillac competirá con un LMDh a tiempo completo y tres en La Sarthe.
Nada al azar
Ante esta situación, Toyota Gazoo Racing ha llevado a cabo una gran renovación en su GR010 Hybrid. Tras realizar algunos ligeros ajustes en 2022 para mejorar la eficiencia y la fiabilidad, los ingenieros de Toyota han introducido nuevas modificaciones en el tren motriz, compuesto por un motor de combustión de 3.5 litros y casi 700 CV de potencia y motor eléctrico de 200 kW para reducir el peso y mejorar también su confiabilidad.
Con todo, el cambio más visible e importante es el nuevo kit aerodinámico que equipa el LMH japonés. El prototipo de Toyota Gazoo Racing monta un nuevo splitter frontal más fino y corto en sus extremos, con aditamentos que permiten crear nuevos conductos aerodinámicos por debajo del coche. También se han modificado los pasos de rueda delanteros, ahora con mayor volumen y más diferenciados del cuerpo del vehículo.
De hecho, estos pasos de rueda son ahora más altos y angulados en su parte final para permitir una mejor refrigeración de los frenos, dando lugar también a unos nuevos grupos ópticos con los que se espera mejorar la visibilidad de los pilotos. También se pueden apreciar nuevas rejillas de refrigeración y conductos aerodinámicos en los laterales del Toyota GR010 Hybrid, mientras que la aleta de tiburón se ha acortado ligeramente.
Uno de los puntos clave de la nueva apuesta aerodinámica del GR010 Hybrid son los nuevos pontones laterales, mucho más afilados y con varios planos o cortes que permiten canalizar de mejor manera el aire. El trabajo de los aerodinamistas del proyecto japonés termina con un alerón trasero de nuevo diseño en el que los ‘endplates’ laterales son ahora más alargados y con una mayor caída.
Estabilidad deportiva
La profunda actualización del Toyota GR010 Hybrid no se corresponde con la continuidad que ofrece el proyecto a nivel deportivo. La firma japonesa mantiene en nómina a los mismos seis pilotos que ya utilizó en 2022, por lo que en el Toyota #7 estarán presentes Kamui Kobayashi, Mike Conway y José María ‘Pechito’ López, mientras que en el #8 defenderán título Sébastien Buemi, Brendon Hartley y Ryo Hirakawa.
La única novedad en cuanto a la composición del equipo es que Kazuki Nakajima regresa de su retiro para ejercer de piloto reserva. Cabe recordar que este papel durante 2022 lo realizó el neerlandés Nyck de Vries. Se llegó a especular incluso con un ascenso de De Vries al equipo titular, pero la llamada de AlphaTauri para competir en Fórmula 1 ha apartado a Nyck del proyecto.
Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.