Desde agosto de 2020, es decir desde hace 30 meses, que el precio medio del coche de ocasión en nuestro país no bajaba, según el portal coches.net.
Dos años y medio ha tardado en bajar el precio medio del coche de ocasión o segunda mano en España. Así lo recoge en sus estadísticas mensuales, trimestrales e interanuales el barómetro del web coches.net, el portal de compra y venta de vehículos líder en nuestro país. Para ser exactos, desde agosto de 2020. Es decir, desde hace 30 meses, no se producía.
Y es que el pasado mes de febrero el precio medio del vehículo de ocasión en España cayó un -1,1 % en relación al mismo periodo del año anterior. Desde enero de 2020 solo había caído en otras dos ocasiones. El mencionado agosto de 2020 (-2,1 %) y el mes anterior, julio de 2020 (-0,6 %). Dos meses en los que los efectos de la pandemia de la COVID-19 impactaron, y de qué manera, en la economía española y mundial.
Asimismo, este mes de febrero, el precio medio del coche de segunda mano también ha descendido en las otras dos comparativas. Un -0,4 % con respecto al mes anterior, enero, y un -2,6 % con respecto al trimestre anterior.
Todos estos datos, según coches.net, podrían confirmar que el precio del coche de ocasión podría estar tocando techo.
Las señales del cambio
La primera señal de este cambio de tendencia lo vimos el pasado mes de octubre cuando el crecimiento interanual, por primera vez en más de un año, fue a un solo dígito. Ese mes fue del 8,6 % que pasó en noviembre a 5,4 %. El año se cerró con una subida del 2 %, que pasó a un escueto y prácticamente inapreciable crecimiento interanual de 0,1 % en enero, hasta la mencionada caída de febrero del -1,1 %.
Por cierto, el precio de este febrero de un vehículo de segunda mano se situó en 19.305 euros. Para encontrar un precio medio más bajo hay que remontarse hasta diciembre de 2021 cuando se situó en 19.160 euros.
“La caída de los precios de los coches de segunda mano es fruto de la paulatina recuperación de su oferta. Consecuencia a su vez de la estabilización en la entrega de vehículos nuevos y especialmente en el segmento empresa, que son los que mejoran directamente el stock de vehículos de ocasión. No en vano, este último se ve favorecido de las renovaciones de flota de las empresas”, señala Marcel Blanes, responsable institucional de coches.net.
Los coches eléctricos e híbridos, mucho más caros que los de combustión
El mencionado marketplace también indica que el precio medio del vehículo de ocasión en nuestro país varia en función del tipo de combustible. Y es que si las caídas interanuales fueron más bien pequeñas en diésel (-2,3 %) y gasolina (-2 %), si hablamos de vehículos propulsados por baterías, eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, éstas crecieron un 11,3 % al mismo periodo del año anterior.
De ahí que el precio medio de los coches eléctricos e híbridos (33.765 euros) siga a años luz del de los vehículos con motor de gasolina (19.492 euros) o diésel (17.648 euros).
Atendiendo a la antigüedad, el precio medio de oferta de los coches de menos de un año es el que más crece en el interanual, un 5,7 %, y en el comparativo con el mes anterior, un 4,7 %.
El precio medio de los seminuevos en nuestro país se situó el pasado febrero en 36.133 euros. Curiosamente, el segundo tramo por antigüedad que más creció respecto al mismo mes de 2022 fue el de vehículos de más de 10 años. Es decir, los más viejos de nuestro parque automovilístico. Para ser exactos, un 5,2 %, y su precio medio se situó en los 8.707 euros.
Asturias, Madrid y Cataluña, de nuevo entre las más caras
Por CCAA, Asturias, con un precio medio de 20.524 euros vuelve a ser un mes más la región patria con el vehículo de ocasión más caro. De hecho, es la única que sobrepasa, de nuevo, los 20.000 euros. A continuación, Cataluña, con un precio medio de 19.834 euros; siendo la Comunidad de Madrid, con 19.769 euros, la tercera.
Por el contrario, en el otro lado de la balanza, encontramos un mes más a Extremadura, cuyo precio medio de oferta es de 16.422 euros, seguida por La Rioja (17.910 euros) y Cantabria (18.049 euros).
En términos porcentuales interanuales, hasta ocho CCAA, lideradas por Canarias (-10 %), han sufrido descensos en relación con el mes de febrero de 2022. Entre ellas, las regiones con más peso, como Madrid (-1 %), Cataluña (-4,2 %), Valencia (-2,2 %), País Vasco (-3 %) y Andalucía (-0,8 %).
Otras siete, en cambio, han experimentado subidas de precios respecto a hace 12 meses. Entre ellas Cantabria, la que más lo ha hecho, con un 6,7 % de crecimiento, seguida de Baleares (6,2 %).
Cae a casi la mitad la demanda de coches seminuevos
Atendiendo al combustible, la oferta de coches seminuevos en febrero respecto al mismo mes de 2022 muestra un comportamiento desigual: mientras el eléctrico e híbrido (3,4 %) y el diésel (0,4 %) crecen, los coches movidos por gasolina experimentan un descenso del -1,4 %. Por otro lado, teniendo en cuenta el criterio de la antigüedad, la caída interanual de la oferta de los vehículos de menos de un año ha sido especialmente significativa: -42,6 % (a casi la mitad).
También ha descendido de manera notable, aunque menos acentuada, la oferta de coches de entre 1 y 3 años: -15,8 %. En cambio, crece un 18,3 % la oferta de coches de ocasión de entre 6 y 10 años.
Febrero, con cifras en negro
El pasado mes de febrero se comercializaron en nuestro país un total de 168.163 vehículos de segunda mano. Es decir, un 1,2 % más respecto al mismo mes de 2022. Y si nos fijamos en la variación mensual, vemos que crecieron un 17,5 % respecto al mes anterior.
Por combustible, los coches de ocasión propulsados por diésel siguen copando las ventas, con un total de 93.694 unidades vendidas (-6,2 % respecto a febrero de 2022). Por su parte, se colocaron 64.403 coches movidos por gasolina (un -0,3 % respecto a febrero de 2022) y solo 703 eléctricos (caída del -21% en el interanual), que siguen siendo una minoría.
En cambio, las ventas de híbridos e híbridos enchufables de ocasión se incrementaron un 34,1% respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron un total de 8.769 unidades vendidas.
En cuanto a la antigüedad, el mayor volumen de coches vendidos correspondió al segmento de los de más de 10 años, con un total de 99.218 unidades vendidas. O lo que es lo mismo: un 58 % del total; casi 6 de cada 10.
A continuación, los coches de entre 5 y 10 años, con un total 26.609 vehículos vendidos y una cuota de mercado del 16 %. De los de entre 3 y 5 años, se vendieron un total de 21.388 (13 % del total); mientras que de los de entre 1 y 3 años, se vendieron 11.091 (un 7 % del total). De los de menos de un año, se vendieron 9.840 (un 6 % del total).
Las marcas y modelos de ocasión más vendidos en febrero
Las marcas de coches de segunda mano más vendidas el mes pasado fueron SEAT, Volkswagen y Peugeot, seguidas por Renault y Citroën.
En cuanto a los modelos más vendidos sobresalen el Renault Mégane (14,4 años de antigüedad), el Volkswagen Golf (con 15,3 años de antigüedad media) y el Seat Ibiza (13,9 años). Completan el Top5 de los más vendidos, el Seat León (12,1 años) y el Ford Focus (14 años).