El nuevo Porsche 911 Dakar ya está a punto tras completar con éxito el programa de pruebas realizado sobre todo tipo de superficies. Se trata del primer deportivo de Stuttgart dos puertas con capacidades todoterreno. El nombre del modelo es un guiño a la primera victoria de Porsche en el rallye París-Dakar, conseguida en 1984 con un 911 que disponía de tracción total.
Antes de ser presentado en Los Angeles, el 911 Dakar ha superado todo tipo de tests en diversas partes del mundo y en condiciones extremas, con más de medio millón de kilómetros recorridos, incluidos más de 10.000 fuera de la carretera. Por ejemplo, el circuito de pruebas de Château Lastours, en el sur de Francia, se utilizó para probar la respuesta del coche en pistas típicas de rallye y para poner a punto la suspensión. También se realizaron diversas pruebas con el Porsche 911 Dakar en superficies deslizantes. Tampoco los saltos supusieron un problema para el chasis, gracias a su robusto diseño y a su mayor distancia al suelo.
Incluso Walter Röhrl se mostraba impresionado por el comportamiento en nieve y hielo del nuevo modelo. El bicampeón del mundo de rallyes quiso ponerlo a prueba en los extensos terrenos de pruebas de Arjeplog, al norte de Suecia, donde la capa de hielo de los lagos ofrece a los pilotos de Porsche la base ideal para una conducir sobre una superficie de nieve con una densidad aproximada del 90 %. Con el bajo coeficiente de fricción en la nieve, todo era cuestión de tracción y precisión de la dirección. Röhrl se mostró entusiasmado:
“El coche es increíblemente divertido de conducir”, comentaba. Todo funciona con precisión y suavidad. Ningún cliente de Porsche se creerá todo lo que se puede hacer con este vehículo antes de haberlo conducido él mismo”.
Por desiertos, rocas y arena
El nuevo 911 Dakar también tuvo que demostrar su valía en pistas de arena rápidas y en dunas altas. Dubái y Marruecos pusieron al límite al deportivo todoterreno por empinadas dunas de 50 metros a temperaturas de hasta 45 grados centígrados. En esas condiciones el 911 Dakar pudo aprovechar al máximo sus ventajas conceptuales: la combinación de bajo peso, mayor distancia al suelo, un potente motor (480 CV) montado en la parte trasera y la corta distancia entre ejes. Incluso su ABS está estudiado para frenar óptimamente en tierra y arena.
También a nivel mecánico va bien servido, con una mecánica de 6 cilindros que suman 2.981 c.c., capaz de desarrollar 353 kW (480 CV) a 6.500 rpm, con un par máximo de 570 Nm en un intervalo de 2.300 a 5.000 rpm. Esta planta motriz nos llevará de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos, y hasta los 200 km/h en apenas 12 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 240 km/h. Eso sí, todo este equipamiento y despliegue de prestaciones tiene un precio y concretamente el nuevo Porsche 911 Dakar arranca a partir de los 256.042 euros.
Galería de fotos Porsche 911 Dakar
Periodista de motor desde hace casi 30 años. También viajo, hago radio, me defiendo con la cámara de fotos, soy un apasionado perico... y tengo un gato que se llama Palpatine. Reivindico el uso realista, responsable y sin dogmatismos del automóvil y de la moto; en ellos viajan el progreso, la libertad y los sueños.