El Mundial de Rallycross regresa al Circuit este fin de semana

Así es, el Mundial de Rallycross regresa este fin de semana. Y es que el Circuit de Cataluña suele presumir, y con razón, de ser una de las pocas instalaciones deportivas que acoge cada año cuatro campeonatos mundiales del motorsport: F1, MotoGP, SBK y World Rallycross.

Esta última llega de nuevo a Montmeló por octava ocasión, para vivir la quinta prueba de la presente temporada. Una campaña distinta a todas, puesto que por primera vez el certamen ya es totalmente eléctrico en todas sus categorías, por lo que el Catalunya RX -denominación oficial de la carrera- hace de la sostenibilidad su bandera.

Rallycross Circuit 2022

Póngame una doble de adrenalina

La categoría reina del WRX es la RX1, que reúne la participación de grandes ases del motorsport, como el cuatro veces campeón del mundo de la especialidad, piloto habitual del WRC y de múltiples campeonatos para turismos, el sueco Johan Kristoffersson, que llega a Barcelona como líder del campeonato después de las primeras carreras de la temporada, y cuando después de la cita catalana quedarán otras dos jornadas en Alemania para que caiga el telón de la primera temporada electrificada a mediados de noviembre.

El segundo lugar en la tabla es para su compatriota Kevin Hansen, mientras que el danés Ole Christian Veiby es el tercer clasificado.

El Rallycross es una modalidad que nació en Gran Bretaña, pero que pronto tuvo una acogida espectacular en los países del norte de Europa.

Rallycross Circuit 2022

Por aquí han pasado pilotos tan mediáticos como Sebastian Loeb, Ken Block, y múltiples estrellas de los rallyes y las carreras de turismos o de resistencia.

Desgraciadamente, la participación española siempre ha sido muy esporádica e intermitente en esta especialidad, pese que a principios de los ochenta llegó a haber una cita del campeonato de Europa en el ya desaparecido circuito Multipistes de Sils, bajo la organización de Paco Gutiérrrez y la Escudería Girona.

Dani Sordo ha participado en alguna ocasión dentro de la categoría pequeña, la de Kart-Cross, mientras que el piloto más asiduo de “los nuestros” ha sido el andorrano Albert Llovera, participante habitual en algunas temporadas de la categoría RX2.

Rallycross Circuit 2022

Made in Spain

Los coches de la categoría RX2 tienen una aceleración salvaje, y una potencia cercana a los 300 kW (más de 400 CV), que en un momento dado pueden llegar a alcanzar los 350 kW (casi 470 CV).

Estos vehículos han sido desarrollados por la ingeniería catalana QEV Technologies -que tiene su sede a escasos metros del Circuit, y que pretende llevar la ampliación de su actividades también hacia los terrenos de la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona- y la empresa sueca Olsbergs MSE.

Para Joan Orús, CEO de QEV:

«La RX2e comenzó como un concepto de ‘llegar y pilotar’, con el propósito de que la tecnología eléctrica de vanguardia sea accesible para tantos pilotos como sea posible. Ahora que se ha logrado ese objetivo, estamos encantados de presentar nuestras evoluciones para para su tercera temporada. Estamos seguros de que todo servirá para reforzar el atractivo de la categoría y su posición como la mejor opción para aspirantes a pilotos profesionales en rallycross, así como en otras disciplinas del motorsport”.

Rallycross Circuit 2022

Con 32 pilotos en pista, precisamente esta división es la que este fin de semana reúne una mayor participación española.

Además del canario Pablo López -sexto clasificado de la presente temporada, tras participar en las cuatro citas del año- y del barcelonés Pepe Arqué, hay dos nombres mediáticos que destacan por encima de los demás: Laia Sanz y Carlos Checa.

Tanto la una como el otro están inmersos en los últimos preparativos para la próxima edición del Dakar, que ambos disputarán esta vez en la categoría reina, como anunciarán en breve.

Chispazos a cuatro ruedas

Para la multi-campeona mundial de trial y enduro, la experiencia de situarse al volante de un vehículo eléctrico no es nueva. Laia comparte volante con Carlos Sainz con el coche del Team Acciona con el que participan en el campeonato Extreme-E, que esta ya próximo al término de la temporada, con tan solo la cita de Uruguay pendiente, programada para finales de noviembre.

“Las sensaciones al volante de los dos coches son distintas. Ambos aceleran muchísimo, pero en el caso del turismo del RX2e este es más ligero que el de la Extreme -un vehículo con apariencia de todo Terreno- y por tanto, se conduce de un modo muy distinto”, comentó Laia a Solo Auto con ocasión del show de presentación que se realizó en el Port Vell de Barcelona, con Carlos Checa y el automovilista Jordi Gené, que se situó al volante del Cupra Born Urban Rebel, ligeramente distinto a los RX2e por la situación del pack de las baterías.

Rallycross Circuit 2022

Tanto Laia -que debutó en el WRX en 2015 en Montmeló en lo que entonces se llamaba RX Lites- como Checa destacaron “la sorprendente potencia” de estos coches. Carlos ya tuvo la oportunidad de probar este coche hace unas semanas en Calafat, pero viendo la desenvoltura de Laia comentó entre risas “ya me estoy haciendo caquita para el fin de semana”.

Checa, que se apunta a un bombardeo, destacó “el modo en que la potencia aparece brutalmente de golpe al acelerar. Es bestial”.

Ambos coincidirán en la pista con el ex piloto de F1 Nick Heidfield, que estuvo probando el coche en la pista de la Ametlla de Mar esta misma semana.

Para Sanz, que ha participado en las dos primeras carreras de este año del FIAWRX, y que ocupa el noveno lugar en la clasificación provisional, «ha sido muy bonito poder rodar en Barcelona con el coche con el que competiré este fin de semana para que todos puedan ver lo que hacemos. Estoy muy contenta, además este año he podido hacer dos carreras de este campeonato que me han ido muy bien para aprender y adaptarme a las condiciones de la Extreme E. Este fin de semana poder correr en casa será increíble», dijo al bajar del coche en el corazón del popular barrio de la Barceloneta.

Rallycross Circuit 2022

Carlos Checa comentó que “será difícil competir con tantos pilotos expertos en las luchas cuerpo a cuerpo, pero espero hacerlo bien y aprovechar al máximo esta gran oportunidad”.

Carreras al sprint, más de cincuenta mangas muy cortas, de apenas cinco minutos, una detrás de la otra, sin descansos, sin treguas para el corazón. Preparen las palomitas porque el espectáculo de los coches puerta con puerta en cada curva, con sus saltos y larguísimas derrapadas, merece la pena. No se lo pierdan. Un verdadero chispazo.

Rallycross Circuit 2022

Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario