El mercado del vehículo de ocasión sube de precio

Se venden más y más caros, pero siguen siendo los coches usados de más de 10 años y más contaminantes los más buscados

Parece que el mercado de ocasión está en auge y en los últimos meses está revitalizando con un aumento de la demanda y de los precios de los vehículos VO. Según los datos facilitados por el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) en septiembre se han vendido un total de 208.876 coches de ocasión, lo que representa una subida del 16% respecto al mes anterior y motivando ese aumento de precios generales.

Por comunidades autónomas Cataluña es la que más ha encarecido la compra de este tipo de vehículos con una media de 17.151 euros (un 5,7% más caro que el mes anterior), pero es la valenciana con un incremento del 6,9% la que más se ha elevado.

En el otro extremo tenemos la CCAA de Murcia donde el precio ha bajado un 0,1% y donde hoy en día sale más a cuenta la compra de un coche de segunda mano.

Casi nuevos, pero demasiados viejos y contaminantes

En cuanto a la tendencia del mercado siguen siendo los coches de menos de cinco años los que más ventas tienen, un 53,3%. Dentro de esta franja los vehículos de entre uno y tres años suponen el 31%, los de cuatro y cinco años el 18% y solo el 4% los vehículos prácticamente nuevos o auto matriculados con un año suman el 4%.

Del resto de “antigüedades” sorprende ver como el 28,6% son de coches de más de diez años, un porcentaje mucho más alto que el de los coches de seis a nueve años con un 18%.

Sin duda, la salida de estos “veteranos” se debe a las estrictas normativas de circulación para vehículos viejos y contaminantes de algunas grandes ciudades y que ha obligado a dar salida de este parque tan antiguo. Unos coches que deberían ver su fin gracias a los planes Renove, que, aunque están aprobados, siguen sin presupuestos y por tanto en stand by, por lo que los usuarios tienden a la venta antes que al reciclaje y sustitución por uno nuevo y más ecológico.

Otro detalle que nos revela la web de compraventa Coches.net es que el 54% de sus anuncios responden a modelos con motores diésel, mientras que los híbridos y eléctricos solo representan el 4%. De nuevo, esto apunta a esa necesidad de dar salida de las grandes ciudades a los coches más antiguos y contaminantes y su sustitución por coches relativamente modernos y con etiquetas de la DGT compatibles con las grandes ciudades.

Conclusión

Siempre es buena noticia que el mercado se reactive, ya sea de vehículos nuevos o usados, pero también que parte de ese mercado de ocasión tan contaminante desaparezca para mejorar nuestra calidad de aire y de vida. O eso es lo que nos vende la administración, aunque luego las herramientas para conseguirlo, como es el plan Renove2, siga parado de facto por faltas de acuerdos políticos.

coches

Deja un comentario