CdP: El fútbol blanquea la dictadura. Pero el motor también.

Pocos acontecimientos deportivos en la historia han generado tanta controversia y animadversión como el mundial de fútbol de Catar.

Ahora ya se habla del escenario de la próxima edición, y entre los principales candidatos parece que Arabia Saudí tiene muchas opciones de ser la próxima anfitriona.

Un país que, de aquí poco, acogerá una nueva edición del Dakar.

Catar ha sido el centro de las críticas de todo el mundo en los últimos meses. Los motivos del descontento general con que este país sea el escenario de una competición tan importante son bastante conocidos, y mucha gente y sectores que hasta ahora no se habían posicionado con este tema finalmente han expresado su desacuerdo. Ya era hora.

Pero nadie está libre de pecado. Criticamos el mundial de fútbol en Catar… y ¿no diremos nada sobre que Arabia Saudí acoja nuevamente el Dakar?

F1 ARABIA SAUDI

¿Y callaremos ante que la F1 también vaya? ¿O que pase por lugares igualmente tan poco democráticos como Bahréin, China, Azerbaiyán, la homófoba Hungría, Abu Dabi o el propio Catar? Aún gracias que suspendieran la insustancial carrera de Sochi.

Que tire la primera piedra quien piense que está bien que las motos vuelvan a Losail o a Tailandia, y que en un futuro no muy lejano vayan a la India repitiendo la absurda experiencia de la F1 de 2011 a 2013.

Que permitamos el blanqueo de una dictadura como la de Catar a través del deporte es vergonzoso. Pero que el mundo del motor haga lo mismo no es menos denunciable.

Que lo haga el fútbol me importa más bien poco, pero que también lo haga el motorsport… no me gusta.

Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario