Este fin de semana en Abu Dhabi no solo termina el campeonato mundial de F1 del 2022. También lo hará una de las trayectorias más brillantes de la historia de la F1: la de Sebastian Vettel. Y es por eso que el piloto español, Fernando Alonso, ha querido tener un detallazo con en alemán en su adiós de la Fórmula 1.
Cuando los coches hayan realizado las 58 vueltas que componen el programa de la carrera en el circuito Yas Marina, el piloto alemán dirá adiós a la especialidad en la que se proclamó campeón del mundo en cuatro ocasiones.
Atrás habrá quedado una carrera con casi 300 GP disputados, 53 victorias, 57 poles, 38 vueltas rápidas, 122 podiums, 8 Hat-Tricks (pole, victoria y vuelta rápida) y 4 Grand slams (pole, victoria, vuelta rápida y liderato en todas las vueltas).
Una de las temporadas más intensas de este piloto que en julio cumplió 35 años tuvo lugar en 2012, cuando Sebastian obtuvo su tercer título, después de haber estado luchando contra el Ferrari de Fernando Alonso hasta el último momento, sin que el piloto pudiera con el Red Bull de su rival que acabó el año con tres puntos de ventaja sobre el asturiano.
En el recuerdo de todos está aquel trompo que hizo Vettel en Brasil, bajo la lluvia, donde tuvo la suerte de los campeones al salir indemne de una situación en la que lo más probable era que alguno de los otros participantes en la carrera hubiera chocado con su coche, que había quedado en una situación cuanto menos complicada. Las imágenes de los monoplazas rozando el Red Bull del alemán a toda velocidad bajo la lluvia en Interlagos eran sencillamente escalofriantes.
Si Seb no hubiera acabado aquella carrera en el sexto lugar, probablemente hoy su palmarés y el de Alonso tendrían un reparto de títulos algo distinto.
Pero pese a la rivalidad que ambos mantuvieron en pista, la relación entre los dos campeones siempre fue muy cordial.
Un piloto querido
A lo largo de sus 17 temporadas en la F1, Vettel siempre mantuvo un buen trato con la mayoría de los pilotos en la parrilla. Tal vez aquel episodio del “Multi21” con su compañero Mark Webber en la carrera de Malasia de 2013 fue la situación más árida que le tocó vivir como piloto de Grandes Premios.
Por el contrario, Sebastian siempre ha destacado por su carácter reivindicativo y su proximidad con las causas sociales de todo tipo. Desde los derechos para el colectivo LGTBI en países donde estos no son especialmente considerados, hasta la protección de las abejas, o sus reivindicaciones contra el racismo.
Con frecuencia, el de Heppenheim ha expresado su posición con mensajes reivindicativos, normalmente en su casco.
Y precisamente en el momento de su adiós es ahora Fernando Alonso quien quiere rendirle tributo y homenaje a través de su propio casco, personalizado para la ocasión con los colores de la bandera alemana que quien aún es su antecesor en el equipo Aston Martin siempre ha lucido en su protector. Todo un detalle por parte del español, sin duda, que ha dado a conocer antes de la última carrera del año a través de las redes sociales.
En las fotografías que ha dado a conocer en su cuenta de Instagram se aprecia un “Danke Seb” inscrito en el interior de un círculo con otra bandera alemana y el logo V5 en el lateral de su casco.
Con este gesto, Alonso también devuelve a Vettel la forma cómo este le despidió (un festival de “donuts” sobre la línea de llegada junto a Lewis Hamilton) en el último GP que el asturiano disputó en 2018, y que marcó su primera retirada. Un buen detalle que llega en el mismo escenario donde ambos se jugaron también el título de 2010.. que firmó Vettel… por culpa de la estrategia de Ferrari y el fastidioso bloqueo de Vitaly Petrov sobre el español.
¡Bravo Fernando!
Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.