Aston Martin ya está con las pilas puestas. El equipo británico no ve el momento de que empiece la próxima temporada, y de momento ya han sido los primeros en anunciar la fecha de presentación de su coche para el 2023.
Será el lunes 13 de febrero, ni más ni menos que a las siete de la mañana, en los exteriores de la sede del equipo en el mismo circuito de Silverstone.
Los seguidores del equipo podrán seguir el acto desde sus casas, ya que Aston Martin tiene previsto transmitirlo a través de diversos canales on line.
Allí estarán los dos pilotos de la formación: Fernando Alonso, que llega tras la retirada de Sebastian Vettel de la F1, y Lance Stroll. El objetivo de ambos será, por supuesto, mejorar la séptima posición que esta formación ha conseguido en el mundial de constructores este 2022.
Stoffel Vandoorne -del que en breve os ofreceremos una entrevista exclusiva de Marieta Evans en Solo Auto hablando de su futuro como tercer piloto en este equipo, de su opinión sobre volver a trabajar con Alonso, y de lo que espera al piloto belga este año en la Fórmula E donde defenderá su título de campeón vigente- también estará junto a los dos pilotos titulares.
Y, por supuesto, el nuevo “embajador” de Aston Martin, Pedro de la Rosa, a quien le espera un año muy intenso en el que combinará su presencia en las transmisiones de los GP por televisión en España, y su asistencia “in situ” en doce carreras a lo largo de la temporada.
El barcelonés ya ha visitado recientemente la sede del equipo:
“Ha sido muy emocionante volver allí. Piensa que esa fue mi “primera casa” en la F1, puesto que antiguamente esa fue la base del equipo Jordan, donde yo me inicié. Cuando volví a ver aquellas escaleras, aquel vestíbulo… ¡se me pusieron los pelos de punta!”.
La incorporación de Pedro al equipo ha sido una petición del propio Fernando Alonso, que guarda un muy buen recuerdo de cuando ambos coincidieron en Ferrari y en McLaren.
Aston Martin se ha reforzado para la nueva temporada con la incorporación no solo de Alonso, sino también con la de algunos técnicos de gran nivel, en su mayoría procedentes de Red Bull y de Mercedes.
El AMR23 se está cociendo en el túnel del viento del equipo de la estrella en Brackley, pero su altísimo nivel de ocupación por parte de Mercedes les obliga a trabajar en ese lugar incluso los fines de semana.
El coche hará su debut en los tres días de los test de pretemporada en el circuito de Sakhir, del 23 al 25 de febrero.
Y será precisamente este mismo escenario el que el fin de semana del 5 de marzo acogerá el GP de Bahréin, la primera carrera de un mundial del que ya sabemos que se ha caído la cita de China, dicen que por el rebrote de Covid en ese país.
Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.