El Circuit recupera su configuración 2006 para Fórmula 1

Los responsables del Circuit de Barcelona-Catalunya han anunciado el retorno a la variante clásica del trazado de cara al Gran Premio de Fórmula 1 que se disputa esta temporada. Tras recibir la aprobación de Stuart Robertson y Niels Wittich, responsables de seguridad de la FIA, el trazado catalán regresará a su configuración sin la chicane del último sector, variante que se utilizó hasta 2006. De este modo, el trazado pasa a contar con 4.657 metros de cuerda.

Viejo anhelo de los responsables de la pista y de los propios aficionados, el Circuit recupera la configuración de pista previa a la creación de la lenta y estrecha chicane diseñada para limitar la velocidad en el último ángulo del trazado. Una variante que seguirá estando presente, ya que el Circuit de Barcelona-Catalunya ha sido homologado tanto con chicane como sin ella para el resto de categorías, siendo decisión de cada campeonato la variante a utilizar.

Otros cambios en la pista

La apuesta por el retorno de las antiguas curvas 13 y 14 con su trazada original, sin la chicane del último sector, se ha realizado a partir de la seguridad que ofrece la instalación de barreras TECPRO en los dos últimos ángulos de la pista, pero no es el único cambio que se ha llevado a cabo en las instalaciones del circuito situado en Montmeló. De hecho, el trazado estrena una escapatoria de mayor tamaño al final de la recta de meta.

En concreto, la ampliación de la escapatoria de la curva permite que la zona de grava tenga un total de 70 metros adicionales. Además, en la curva 1 y 2 se han instalado nuevas vallas de protección, mejorando así también la seguridad de los pilotos. Los trabajos continúan y además de la remodelación del icónico marcador que está situado a final de la calle de boxes, también se mejorarán los viales de esta parte de la pista en una segunda fase de las obras.

Nueva configuración F1 Circuit

Con todas estas modificaciones y los trabajos rutinarios de pintado, sustitución de pianos y renovación de las barreras de protección, el Circuit pretende que el Gran Premio de Fórmula 1 y el resto de pruebas de su calendario sean un completo éxito. En este sentido, cabe recordar que la cita con la clase reina del automovilismo será entre los días 2 y 4 de junio, ya sin la citada chicane del último sector.

Adaptarse o morir

Desde que el Circuit de Barcelona-Catalunya se inauguro en el año 1991, la configuración del trazado principal ha ido variando con los años hasta sufrir seis importantes modificaciones. En su primera versión, la pista contaba con 4.747 metros de longitud, variante que se utilizó hasta 1994. Posteriormente, se eliminó la chicane Nissan, situada tras la curva ‘Campsa’, lo que dio lugar a una pista 20 metros más corta.

Esta configuración de pista se mantuvo hasta 2003, año en el que se cambió de manera radical el ángulo de ‘La Caixa’, modificación que restó otros 100 metros al trazado original. Como ya hemos dicho, en 2007 se estrenó la chicane del último sector, mientras que en 2020 se volvió a la configuración de pista con la versión amplia de ‘La Caixa’, pero aún con la chicane del último sector. Ahora, de cara a 2023, se recupera la variante usada entre 1995 y 2003 sin esta chicane.

+ posts

Redactor, casi por accidente. Desde muy pequeño me gustaron los 'cochecitos de colores' y lo que empezó como afición, con el paso de los años se ha convertido en mi modo de vida. Una década después puedo decir que he cubierto eventos en directo de Fórmula 1, MotoGP, WRC, DTM o del ya extinto WTCC.
Todavía me considero un 'rookie' y tengo cuentas pendientes, entre ellas vivir unas 24 Horas de Le Mans en directo o cubrir el Dakar desde el bivouac del rally. Mientras logro alcanzar estos sueños, no le digo nunca que no a una carrera. Eso sí, reconozco que mi gran debilidad es el WRC, porque el freno de mano puede hacer de una curva una auténtica obra de arte.

Deja un comentario