Como revivir legalmente un vehículo

En reportajes anteriores os indicábamos el procedimiento para poder dar de baja nuestro vehículo, pero hoy hacemos todo lo contrario; como volver a dar de alta un coche que habíamos abandonado o esa joya motriz que nadie quería.

Dar de alta un coche, que esté declarado de baja temporal, es relativamente sencillo, incluso se puede vender un vehículo con una baja temporal y darlo de alta a nombre del nuevo titular.

El proceso de vuelta a la vida legal

Para dar de alta un coche con una baja temporal es necesario seguir un protocolo donde debemos de rellenar una solicitud que está disponible en la DGT y se puede hacer tanto telemáticamente como presencialmente.

En cuanto a la documentación que has de presentar junto al impreso de la solicitud. Necesitas una fotocopia del DNI del titular del vehículo y el documento que acredite la baja temporal del mismo. Si el coche ha sido dado de baja por robo, deberás presentar la acreditación de su recuperación.

Los vehículos de origen agrícola

Si se trata de un vehículo agrícola, necesitarás también el certificado de alta en el registro de vehículos agrícolas de tu comunidad autónoma. Si es un vehículo de transporte colectivo o de MMA superior a 6 toneladas, también será necesario el certificado de transportes o la tarjeta de transporte.

dar de alta un coche

Una vez que tengas toda la documentación en tu poder, acude a una oficina de tráfico y abona la tasa, que es de 8,59 euros. Si además de darlo de alta vas a cambiar de titular el coche, deberás llevar toda la documentación de la venta.

Por supuesto, de la ITV no te libras

Es obligatorio pasar una ITV en un plazo menor a un mes tras haber presentado la solicitud y el pago de la tasa. Tendrás que contratar una grúa, o llevarlo sobre un remolque, pues el coche no puede circular aun legalmente.

la documentación necesaria para pasar la ITV

Si la ITV es favorable, en el plazo de una semana recibirás el permiso de circulación, a tu nombre o al del nuevo titular en el caso de haberlo vendido con la baja temporal. Y ya puedes circular con tu coche.

¿Y los que tengan una baja definitiva?

Si el coche está dado de baja permanente, hay casos en los que se puede recuperar de nuevo el alta del vehículo, pero es un procedimiento legal bastante complicado y no es válido para cualquier automóvil. Se suele realizar con vehículos clásicos que se pretende rehabilitar.

En el caso de que tengamos o que queramos dar de alta un coche con baja definitiva, necesitaremos seguir unos pasos determinados. El primer requisito esencial que debemos de confirmar es que la fecha de baja del coche debe ser anterior al primer plan Prever; es decir, no se pueden rehabilitar los coches dados de baja definitiva con fecha posterior al 13 de febrero de 2004. Pero si el vehículo que quieres recuperar ha sido dado de baja antes de ese día, entonces será posible iniciar el procedimiento de alta.

Más papeleo

Es necesario cumplimentar el impreso oficial de solicitud de rehabilitación de la DGT y acompañarlo de la documentación necesaria. Donde si el coche estaba a tu nombre antes de haber sido dado de baja definitiva, bastará con tu DNI original y fotocopia.

Si el titular del vehículo era otro, necesitarás presentar tu DNI y un documento que acredite el cambio de titular tal como un contrato de compraventa con la solicitud de transferencia, documento notarial o una factura. En caso de que el coche haya sido comprado en una subasta oficial del Gobierno, necesitarás el acta de la subasta o el certificado de adjudicación.

Y los impuestos en forma de tasas

Una vez que estén todos los documentos reunidos y preparados, se procederá al pago de tasas, para ello acude a la jefatura de tráfico correspondiente, paga la tasa de rehabilitación de 98,78 euros, salvo que sea un ciclomotor, que sólo abonan 27,57 euros y presenta todos los papeles en la propia jefatura.

Más o menos en un mes después recibirás una carta para pasar la ITV del vehículo. Y debes llevar el vehículo a la inspección de la ITV, deberás de llevarlo en grúa o en remolque, ya que aún no tiene permiso de circulación; si el resultado de la ITV es favorable, entonces te llegara el permiso de circulación, para poder circular con el vehículo.

Noticias relacionadas:

baja


Los tipos de baja para nuestro vehículo

Documentación que necesitamos para pasar la ITV

Las claves de la electrificación del automóvil

Deja un comentario