Dani Juncadella,el  rey de los GT3

España vive una edad de oro en la historia del automovilismo. Más allá del hecho que Fernando Alonso siga en activo en la Fórmula 1 mientras Carlos Sainz busca pelear con los mejores, los pilotos españoles reparten leña por todo el mundo. Álex Palou es uno de los ‘cocos’ de la IndyCar, habiéndose llevado el título en 2021; Mikel Azcona ganó este año el WTCR, erigiéndose como el mejor piloto de turismos del mundo. Luego está el complicadísimo mundo de los GT, con una cantidad de talento desmesurado en infinidad de competiciones internacionales y nacionales. Pero ahí, el rey también es español: Dani Juncadella.

DANI JUNCADELLA

Para Juncadella, la temporada 2022 no ha sido una de eclosión. Su talento era conocido, sus éxitos presentes y su posición en Mercedes valorada. Sin embargo, sí fue el año de la reivindicación ante el mundo. Tras años de fortuna esquiva, llegó el momento de recoger los frutos de las semillas sembradas a lo largo de las temporadas de trabajo duro y ‘poco glamuroso’. Ganador del Intercontinental GT Challenge y el GT World Challenge Europe en su vertiente de ‘Endurance’, Dani tiene argumentos para ser considerado como el mejor piloto de GT3 del mundo.

CARRERA

De casta le viene…

Al piloto catalán, el mundo del motor le viene «de serie». Su padre, Javier Juncadella, fue piloto, sobre todo de rallies, a finales de los años 60 y principios de los 70, aunque llegó a competir también en monoplazas. Su tío, José María, también fue piloto, llegando incluso a tomar parte en las 24 horas de Le Mans con un Ferrari 512 M junto al mítico Nino Vaccarella. Juntos, llegarían a liderar la histórica prueba de resistencia durante la siempre desafiante noche gala. Los colores de la Escudería Montjuïc pasaban a la historia gracias a esa participación en 1971, entre otros hitos deportivos.

Sus tíos políticos, Àlex Soler-Roig y Luís Pérez-Sala, llegaron ambos a la Fórmula 1. El primero llegó a pilotar brevemente para los equipos oficiales de Lotus y BRM, aunque sin grandes resultados. El segundo, por su parte, lograría puntuar en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1989 con un Minardi, equipo con el que estuvo dos temporadas. De haber sido otra época, habría podido labrarse una larga y exitosa carrera en la categoría reina ya que manos, no le faltaban. Nadie debería sorprenderse, por lo tanto, de que Dani fuera piloto y de los buenos.

DANI JUNCADELLA

Su carrera deportiva no se caracteriza por haber sido fácil, pero sí tiene muchas muestras de talento que ilustran la calidad del deportista. Un resumen rápido incluye una positiva etapa formativa en la ultra-competitiva Fórmula BMW, en la que fue cuarto en en 2008 y subcampeón en 2009 en el certamen europeo. Luego, la Fórmula 3 le daría algunos de los mejores momentos de su vida como piloto, con doce meses mágicos en los que logró la victoria en el Gran Premio de Macao de Fórmula 3 de 2011 y los títulos europeos (F3 Euroseries y FIA F3 Europea) junto al Masters de Formula 3 de Zandvoort, todo ello en 2012. Todo ello le valió varios test en Fórmula 1, con Williams y Force India.

Piloto talismán de Mercedes

Aunque dichas pruebas no acabaron generando oportunidades en el Gran Circo, sí que tuvo una larga y valorada carrera como piloto de fábrica de Mercedes en el DTM y en el extenso mundo de los GT’s, donde aún sigue compitiendo en representación de la marca de la estrella. Fue allí, donde se ganó la fama de comodín de oro para la firma alemana, que lo usaba de pivot ideal para prácticamente cualquier certamen en el que hiciera falta un piloto de nivel. Tanto es así que incluso llegó a ocupar roles de piloto de pruebas en la Fórmula E gracias a su dilatada experiencia y adaptabilidad.

DANI JUNCADELLA

Este es, en parte, el motivo que ayudó a que su temporada 2022 acabara siendo algo tan excepcional y que se ejemplifica en su capacidad de saltar de un equipo a otro y cambiar de compañeros de coche sin que su rendimiento se resienta. A lo largo de este último año, compitió para cinco equipos distintos, contando con hasta siete compañeros. En un mundo, el de las carreras de resistencia, en el que es extremadamente importante que los pilotos de un mismo coche consigan encajar estilos de conducción, preferencias de reglajes y formas de trabajo, una rápida adaptación es una característica de ensueño.

Lo mismo sucede con los circuitos, y es que cuando un piloto ha competido durante años por todo el mundo y en todo tipo de trazados, su nivel de adaptabilidad crece de forma exponencial. Revisando la temporada 2022 de Juncadella, esta va desde el circuito de Mount Panorama en Bathurst hasta Yas Marina en Abu Dhabi, pasando por cita de casa en Barcelona o por otros escenarios legendarios como Daytona, Nürburgring y Spa-Francorchamps, entre otros.

DANI JUNCADELLA

La consolidación de un gran piloto

Después de una buena actuación personal para iniciar el año en las 24 horas de Daytona, empezaron a llegar los resultados en el GT World Challenge, con sendos podios en Imola y Paul Ricard para iniciar fuerte el año, antes de la gran victoria en las 24 horas de Spa-Francorchamps, una prueba que su tío Àlex Soler-Roig había ganado en 1971 al volante de un Ford Capri. Entre tanto, podios en las 12 horas de Bathurst y las 24 horas de Nürburgring certificaban lo evidente: que Dani Juncadella está en la cresta de la ola.

Todo ello fue suficiente para que desde Mercedes tomaran la decisión de cambiarle de equipo en el ADAC GT Masters alemán, para compartir escuadra con Raffaele Marciello y ayudarle a certificar el título, misión que acabó cumplida con solidez. Llegaron también los títulos del GT World Challenge Europe Endurance Cup y del Intercontinental GT Challenge, a pesar de la mala fortuna en la última prueba en Abu Dhabi que durante una tensa parte del día llegó a estar en riesgo muy real. Sin embargo, al final el español se impuso, proclamándose campeón en solitario por la particularidad de no haber compartido coche con los mismos pilotos en todas las carreras.

MERCEDES

¿Y para el futuro? De momento, Dani Juncadella tomará parte en la temporada 2023 del IMSA (certamen norteamericano de resistencia) en la categoría GTD Pro con Proton Competition y Jules Gounon como compañero a tiempo completo. Esto significa pelear en una de las competiciones de resistencia más prestigiosas del mundo, con los ojos puestos en las 24 horas de Le Mans. De momento, Mercedes no tiene ningún Hypercar pero, si lo tuviera, pocos candidatos serían mejores que Juncadella, un hombre de casa que ha demostrado que domina las carreras de larga distancia como pocos.

DANI JUNCADELLA

Redactor | + posts

Amante del automovilismo enfrascado en la eterna búsqueda del equilibrio entre cultura latina y tradición nipona. Seguí de cerca la transformación de Pedro de la Rosa en "Nippon Ichi" antes de vibrar con Àlex Palou en la Super Fórmula. En mis ratos libres me entretengo buscando información sobre certámenes nacionales de Fórmula 1 y carreras no puntuables.

Deja un comentario