Así es, Dani Juncadella es el nuevo y flamante campeón de la GTWC Europe Endurance Cup. El Circuit de Barcelona-Catalunya vivió el pasado fin de semana, 29 y 30 de septiembre, la séptima edición del Festival de la Velocidad de Barcelona-Legado María de Villota.
El momento estelar vino de la mano del GT World Challenge Europe y la resolución de la mayoría de sus títulos, especialmente los de la Endurance Cup, aunque el Lamborhini Supertrofeo y las GT4 European GT Series también han puesto su granito de arena a un fin de semana que lo ha tenido todo: emoción, adrenalina, sol, buen ambiente y, por encima de todo, mucha diversión.
El evento, organizado por Escudería Targa Iberia, ha vivido una edición memorable en lo deportivo y absolutamente espectacular por la gran afluencia de aficionados que han llenado las instalaciones del Circuit de Barcelona–Catalunya a lo largo de los tres días de espectáculo.
Tres horas que se hicieron cortas
Tras una jornada matinal intensa de carreras de los campeonatos de soporte, a las tres de la tarde el Circuit de Barcelona-Catalunya lucía una recta principal repleta de más de cincuenta vehículos dispuestos a darlo todo en la gran final de la Endurance Cup, una prueba programada a 180 minutos. En esa parrilla de salida, el Iron Lynx era el mejor posicionado tras conseguir la pole position, con Antonio Fuoco siendo plenamente consciente de lo que había en juego.
El italiano se disputaba el título con el catalán Dani Juncadella y sus compañeros Jules Gounon y Raffaele Marciello, como también lo hacía el equipo Iron Lynx con el Akkodis ASP Team. Este último, sin embargo, partía desde la octava plaza.
En la primera hora de la prueba, el Iron Lynx tomaba las riendas de la carrera con el Ferrari 488 GT3, mientras que el Akkodis ASP Team luchaba por acercarse al top 5 con Jules Gounon haciendo el primer relevo a los mandos del Mercedes AMG GT3. El equipo de Albert Costa, el Emil Frey Racing, colocaba su Lamborghini Huracán GT3 Evo en la segunda plaza, mejorando la tercera desde la cual partía gracias a Jack Aitken. Por el contrario, el Dinamic Motorsport (Klaus Bachler, Alessio Picariello, Matteo Cairoli – Porsche 911 GT3-R) perdía una plaza, manteniéndose en el podio provisional. Esas posiciones se mantendrían así durante los primeros sesenta minutos, hasta que las primeras paradas lo cambiarían todo.
Ya entrada la segunda hora de competición, el Iron Lynx veía peligrar su victoria. El causante era Albert Costa, que tras unas vueltas con un ritmo insuperable, se pegaba al Ferrari para no dejarle escapar más. El Emil Frey Racing acabaría logrando la primera plaza gracias a la insistencia del antiguo integrante del programa de jóvenes pilotos del Circuit, seguido del Iron Lynx y el Dinamic Motorsport. Mientras tanto, el Akkodis ASP Team de Juncadella se colocaba ya en el top 5, un resultado que le daba matemáticamente el título de la Endurance Cup a pesar de la segunda plaza del Iron Lynx.
Un final que acaba bien
Con el tercer y último cambio de piloto, la carrera volvía a dar un giro abrupto. El paso por el pit lane dejaba a los mandos al Dinamic Motorsport, el más veloz en el cambio. El Emil Frey Racing no solo perdía el liderato, sino que volvía a verse superado por el Iron Lynx al incorporarse a la pista. En este contexto, el fallo mecánico de las Iron Dames provocaba la aparición del coche de seguridad para retirar su vehículo averiado. Este incidente provocó que las distancias entre los participantes se disipasen, volviendo a agruparlos a todos. Con tan solo media hora por delante, la tensión era más que evidente. El Iron Lynx presionaba muy fuerte al Dinamic Motorsport para intentar recuperar la primera plaza, la cual le daría el campeonato a Antonio Fuoco.
Al final, el Dinamic Motorsport (Bachler, Picariello, Cairoli) no se dejó vencer y lo celebró en lo más alto del podio. El Iron Lynx (Fuoco, Pierguidi, Rovera) firmó una meritoria segunda plaza, aunque no fuese suficiente para sellar el título de la Endurance Cup. El Emil Frey Racing y Albert Costa coparon el podio, junto con los otros integrantes del conjunto, Jack Aitken y Mirko Bortolotti. El Akkodis ASP Team firmó la quinta plaza y obtenía así la corona de la Endurance Cup, como también lo han hecho sus pilotos Dani Juncadella, Raffaele Marciello y Jules Gounon. Se trata de un doble excelente resultado para dos pilotos de casa que en su día fueron creciendo en el motorsport siendo Jóvenes Pilotos del Circuit de Barcelona-Catalunya, un escenario en el que aún recogen los frutos de su trabajo.
El espectáculo se llama Rossi
Muy cerca del Akkodis ASP Team vio la bandera de cuadros el Audi del Team WRT, sextos. Una formación integrada por Frédéric Vervisch, Nico Müller y Valentino Rossi. Todos ellos mejoraron sobradamente su 12ª plaza de los entrenamientos calificativos demostrando estar entre los mejores. Rossi, en particular, fue el encargado de llevar a cabo el primer relevo, en el cual ya ha remontado algunas posiciones. Por otra parte, el otro piloto catalán Miguel Molina podía resarcirse de una clasificación llena de contratiempos. El de Iron Lynx partía desde la penúltima plaza, pero tanto él como sus compañeros Nicklas Nielsen y Giancarlo Fisichella hicieron un gran trabajo y finalmente terminaron en la 20ª posición general y en la 12ª de la categoría Pro. Por último, Isaac Tutumlu ha sido el otro piloto español presente en la prueba. Con el Leipert Motorsport firmó una 29ª plaza.
Las GT4 European Series cierran el año a lo grande
Inverosímil. Así ha sido la última batalla del año de las GT4 European Series. La prueba se desarrolló mayoritariamente tras el coche de seguridad a causa de una primera vuelta sorprendente. En este inicio, el NM Racing Team partía segundo con el compañero de Lluc Ibáñez, Enzo Joulié. Ambos se jugaban el título de la categoría Silver. Aun así, Joulié perdía numerosas posiciones en la salida, dando el mando al Team Fullmotorsport con Sascha Bottemane, el cual comparte coche con el español Marc López. Una maniobra sospechosa hacía que el francés recibiese cinco segundos de penalización, quedando así descartado por la victoria.
Con varios toques en pista, el coche de seguridad hizo su aparición en la primera vuelta manteniéndose durante más de la mitad de la carrera. Entre estos altercados, el Mercedes AMG GT4 de Ibáñez y Joulié se quedaba 19º, pronosticando un final de carrera complicado. La carrera se retomaba después de una bandera roja para retirar algunos vehículos de la pista, con una lucha entre el V8 Racing (Dante Rappagne y Kenny Herremans) y el Team Speedcar (Robert Consani y Benjamin Lariche). Al final, estas formaciones fueron primera y segunda respectivamente, seguidas del Prosport Racing (Hugo Sasse y Mike David Ortmann).
Marc López, que cogía el relevo de Bottemane, era envestido por un rival quedando fuera de la carrera. Lluc Ibáñez, por su parte, afrontaba el segundo relevo con la misión de remontar, y así lo hizo. El problema ha sido que su 13ª posición le dejaba a un punto del Sainteloc Racing, que finalmente era 9º. Roee Meyuhas y Erwan Bastard acabarían haciéndose con el título de la copa Silver por tan solo un punto de diferencia, mientras que Lluc Ibáñez y Enzo Joulié terminaban subcampeones con el NM Racing Team.
Bonaldi Motorsport vuelve a imponerse
La segunda y última carrera del Lamborghini Supertrofeo en el Circuit de Barcelona-Catalunya, disputada el domingo, tenía a los mismos protagonistas que en el día anterior. El equipo italiano Bonaldi Motorsport brillaba con sus pilotos Max Weering y Loris Spinelli. De nuevo, la carrera tenía sorpresas para todos los gustos, con salidas de pista, adelantamientos y con el coche de seguridad como invitado nuevamente. Los contratiempos no han hecho sombra al conjunto italiano, que se proclamaba campeón del Lamborghini Supertrofeo en el continente europeo.
El segundo clasificado volvía a ser el Target Racing, que partía primero en esta carrera con Milan Teekens y Marzio Moretti. El conjunto también ha estado entre los mejores todo el fin de semana, sabiendo conjugar estrategia y velocidad a la perfección. En la tercera posición, el Lamborghini Stuttgart by Target, nombre que recibe otra de las unidades del equipo que también lograba la plata. En este caso, lo hicieron con Daniel Keilwitz y Marioneck Lennart. Menos fortuna ha tenido el equipo que completaba la primera línea de la parrilla, el Brutal Fish Racing Team, que sufría una salida de pista que le relegaba a la última posición final.
El show más allá del asfalto
Detrás de la tribuna principal del Circuit se celebraba un año más la concentración MOD·A·S Car Show, una reunión de coches personalizados que mezcla la variopinta oferta visual con una amplia área de público, con stands, DJ’s, autos de choque, restauración y atracciones para todo tipo de aficionados.
El mayor campeonato de GT del mundo es ya un clásico en el calendario del Circuit. El Festival de la Velocidad, creado en 2016 por Escudería Targa Iberia, ha reunido desde su primera edición todos los ingredientes para convertirse en un acontecimiento esperado por participantes y aficionados. Jesús Pozo, su máximo responsable, manifestaba que:
“Ha sido claramente el mejor Festival de la Velocidad de la historia, eso sin discusión. Yo nunca había visto estructuras de equipos trabajando en zonas adyacentes al paddock porque sencillamente no cabían en el, un claro indicativo de la dimensión deportiva que ha tomado el evento, el más grande que se ha hecho en el Circuit fuera de los Grandes Premios”
También le daba un gran valor al apartado deportivo, no solo al evento en sí, porque además de ser uno de los festivales del motor más importantes que se celebran en territorio español, es también un espectáculo donde las carreras son las protagonistas indiscutibles:
“Las carreras han sido muy competidas, se han proclamado a los nuevos campeones de todos los apartados de la GT World Challenge y sencillamente hemos disfrutado de verdad con los hypercars GT1, máquinas que no es posible ver en ningún otro evento del país que no sea nuestro Festival. Y luego está la participación de Valentino Rossi, cuya presencia ha potenciado que entre todos hayamos sumado casi un 20% más de espectadores que en 2021, la mejor edición celebrada hasta la fecha”.
Con la cita de Montmeló, la Escudería Targa Iberia cierra su temporada 2022 con un evento que ha elevado el listón hasta cotas muy altas. El programa de actividades de 2023 está prácticamente cerrado: Espíritu de Montjuïc (19, 20 y 21 de mayo) y Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota (29-30 de septiembre y 1 de octubre), ambos espectáculos en el Circuit de Barcelona–Catalunya, y Jerez Historic Festival (20, 21 y 22 de octubre), en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto.
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.
Nos lo pasamos genial. 👏👏👏👏