Fotos: Cupra

Cupra también se enchufa a la Fórmula E

Apenas unas horas antes del inicio de la pretemporada de la Fórmula E llegaba una de las noticias más excitantes de cara a la novena temporada del campeonato eléctrico: la marca española Cupra estará presente también en este frente, y lo hará de la mano de uno de los mejores socios que podrían encontrar para el asalto al título, ni más ni menos que el experimentado equipo ABT Sport.

Para Wayne Griffiths, CEO de Cupra y presidente de Seat:

“Las carreras están en el ADN de CUPRA, y en esta marca salimos a ganar. Es el momento adecuado para dar el salto y unirnos a la competición de vehículos eléctricos más importante del mundo. La Fórmula E es una plataforma de motorsport única, resalta nuestra ambición de convertirnos en una marca verdaderamente relevante a nivel mundial, con el objetivo de inspirar al mundo desde Barcelona”.

FORMULA E CUPRA

Los pilotos para esta nueva aventura de “la tribu” -como se conoce a la familia Cupra- serán también un valor muy a tener en cuenta, tanto por la velocidad que han a acreditado como por la larga experiencia en todo tipo de competiciones que acumulan: el suizo Nico Müller y el neerlandés Robin Frijns.

Cupra por tierra, mar y aire

El nuevo proyecto se suma a los éxitos obtenidos por Cupra en los otros frentes del motorsport electrificado donde también está presente: el FIA ETCR, que se han adjudicado en 2022 con Adrien Tambay, y la Extreme E, en la que recientemente acaban de conseguir su primera victoria con la pareja formada por Nasser Al Attiyah y Klara Andersson en la prueba que clausuraba la temporada en Uruguay.

Para este último campeonato, Cupra también tiene en ABT Sport su mejor aliado, que en ocasión de la Fórmula E sumará la aportación tecnológica de Mahindra Racing, encargados de suministrar la tecnología del sistema de propulsión.

El equipo ABT -con mucha experiencia en competiciones de todo tipo, y que durante muchos años fue el “brazo armado” de Audi en la competición (especialmente el DTM) ha logrado un gran éxito en la Fórmula E con su propio equipo, y CUPRA ha hecho lo propio con el e-Racer en el ETCR. La alianza entre ambas firmas confirma su visión compartida y su ambición por reinventar el mundo de la competición a través de la electrificación.

Con el e-Racer CUPRA se alineó al FIA ETCR eTouring Car World Cup, la primera competición de turismos 100 % eléctricos del mundo, donde la marca catalana consiguió el doblete del campeonato de pilotos y fabricantes, tanto en 2021 como en 2022. Esta vez los pilotos del equipo CUPRA EKS han monopolizado los tres primeros puestos en la clasificación general al término de la campaña.

FORMULA E CUPRA

La trayectoria de Cupra en competición arrancó apenas hace cuatro años, en 2018. Si analizamos todo lo conseguido en un periodo de tiempo tan corto, el balance es más que positivo, espectacular.

Sostenibles, tecnológicos y jóvenes

El concurso de Cupra en la Extreme E, una categoría que pone su foco en los entornos naturales amenazados por el cambio climático, es una acción más en coherencia con la ruta de la marca hacia un futuro totalmente electrificado en el año 2030.

Por su parte, el público de la competición de la Fórmula E está formado por un amplio grupo de personas apasionadas de la tecnología y la innovación, con interés en el mundo físico y el virtual, especialmente interesado en la sostenibilidad y en disfrutar con las carreras y los vehículos prestacionales.

FORMULA E CUPRA

Como la marca barcelonesa, la Fórmula E está presente en el metaverso con un juego de carreras oficial de blockchain que este año puede despegar de forma definitiva hacia una gran popularidad.

Que la temporada de Fórmula E se desarrolle en escenarios tan distintos por todo el mundo, en ciudades con tanto prestigio internacional es un factor que también ha empujado a Cupra a estar presente en esta competición que pueda ayudar a multiplicar la difusión global de la marca.

FORMULA E CUPRA

Director en Solo Auto | jlmerlos@soloauto.net | + posts

Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.

Deja un comentario