El Cupra León, ya está aquí

La marca Cupra lanza su esperada versión León con carrocería de 5 puertas y familiar, pero de momento solo en variante hibrida enchufable de 245 CV

Pues ya tenemos aquí el primer León con la insignia Cupra en su frontal y volante, un modelo que fue líder de ventas cuando todavía Cupra se encontraba bajo el paraguas Seat, y que ahora completamente emancipada como marca, pretende volver a marcar diferencias.

De momento y para el lanzamiento solo estará disponible la versión híbrida enchufable e-Hydrid de 245 CV, aunque más adelante, a principios del 2021 la oferta se irá incrementando con las versiones de gasolina TSI convencionales de 245 CV y de 300 CV y como tope prestacional una de 310 CV para la variante familiar Sportstourer y tracción total 4Drive.

Cupra león

Como veis, el Cupra León llegará con carrocería de cinco puertas y la familiar Sportstourer, manteniendo las líneas de su hermano gemelo el Seat León, pero solo las formas maestras, porque los Cupra ofrecerán un frontal algo diferente.

Estética Cupra, pero sin exagerar

El cambio más evidente será el nuevo logotipo de la marca en vez del de Seat, aunque le sigue un nuevo parachoques y calandra revisadas para brindar una mayor entrada de aire y de paso para otorgarle una imagen mucho más contundente.

En el lateral ofrecerá unos faldones deportivos opcionales, así como unas llantas de 18 pulgadas para la versión e-Hybrid o de 19” para el resto. Por otro lado, todas las versiones, menos esta PHEV de lanzamiento, podrán acceder mediante opción a un cuadro de frenos de altas prestaciones firmado por Brembo.

La parte trasera tiene un deflector específico y que para este PHEV propone dos salidas de escapes falsas, aunque del elegante color bronce de Cupra. El alerón deportivo y la ya característica línea de iluminación led entre los pilotos cierran la transformación del León de Seat al de Cupra.

Interior deportivo, pero racional

Cupra león

En cuanto a dimensiones el Cupra León no cambia radicalmente de cotas en ninguna de las dos carrocerías, por lo que, su habitabilidad se queda idéntica, incluso en su capacidad de maletero, que en la versión PHEV de lanzamiento reduce su capacidad a 270 litros para el de cinco puertas y a 470 para el familiar, como también ocurre con la gama Seat.

Lo que sí cambia y mucho es su diseño y equipamiento, empezando por los asientos de tipo deportivo y que opcionalmente puede elegir entre cuatro tipos entre tapicerías de tela o cuero y diseño aún más racing.

Los colores bronce y el volante deportivo también son señas de identidad propias. Este volante puede incluir un botón de arranque del motor (opcional) y unas levas del cambio mucho más generosas y accesibles.

El pack Cupra se completa con un nuevo mando para desconectar el ESP de forma rápida y un botón selector de conducción que permite pasar desde el modo Comfort, al Sport y al modo Cupra e individual.

En el caso de la versión familiar Sportstourer de 310 CV con tracción total, además añade otros dos modos; el Off-road y Snow para dotar de un mayor dinamismo al vehículo en ese tipo de situaciones.

Infoentretenimiento común, aunque con detalles

Por supuesto, el cuadro de mandos es digital de 10,25 pulgadas para toda la gama con posibilidad de personalización, así como un diseño concreto cuando seleccionamos los modos de conducción más deportivos.

La pantalla central es de 10 pulgadas de serie e incluye el sistema de infoentretenimiento y conectividad común a las dos firmas, con navegador con sistema 3D, así como funciones táctiles y por control por voz con el clásico “Hola, Hola”.

Cupra león

Ya lo decíamos al principio, aunque habrá versiones TSI convencionales de 245, 300 y 310 CV, para el lanzamiento la oferta se centra en el híbrido enchufable e-Hybrid de 245 cv.

En este caso incorpora un motor 1.4 TSI de 150 CV más un segundo eléctrico de 116 CV que en combinación se equilibran en esos 245 CV. Este sistema se alimenta por un pack de baterías de 13 kWh capaz de asegurar una autonomía eléctrica de 52 kilómetros según ciclo WLTP.

Cupra león

Esta batería se carga tanto con el propio sistema de autoregeneración, como por la red eléctrica externa. En enchufe normal de 2,3 kW el tiempo de espera será de 5 horas 48 minutos, pero si utilizamos y un Walbox de 3,6 kW el tiempo se reduce a 3 horas y 45 minutos.

Las emisiones de CO2 medias se mueven en medias de 28,9 y 33,5 gramos por kilómetro, lo que junto a su autonomía le garantizan la etiqueta Cero de la DGT.

En esta versión e-Hybrid, como en el resto de la oferta, estará disponible una caja de cambio automática DGS de seis velocidades y un bastidor preparado con los estándares Cupra.

Aquí sí, firma 100% Cupra

Cupra león

Esto supone ciertos retoques en su plataforma MQB, sobre todo en materia de geometría y tarados de suspensión y de dirección. Todo el sistema se combina con el ya mencionado chasis dinámico DCC y sus modos de conducción, pero también la incorporación de un bloqueo de diferencial activo XDS de gestión electrónica para las versiones de tracción delantera -como este e-Hybrid- y un esquema de tracción total 4Drive con tarados específicos para la variante Sportstourer de 310 CV.

El equipamiento a nivel de seguridad será otra máxima en la nueva gana Cupra León y de serie incluirá elementos como el control de crucero adaptativo con asistente de atascos, de frenada de emergencia ampliado a peatones y ciclistas, el detector de señales, el sistema de mantenimiento en carril, el avisador de peligro al abrir las puertas, las luces cortas/largas automáticas, la ayuda al aparcamiento y el detector de fatiga entre otros.

Con todo, la oferta de este Cupra León e-Hybrid se queda en un único acabado a un precio de salida de 42.380 euros para la carrocería berlina de 5 puertas y de 42.980 euros para la familiar Sportstourer, unos precios muy competitivos si se tienen cuenta que nos estaremos ahorrando el impuesto de matriculación.

También te puede interesar: Cupra Ateca 2020, más sofisticado y tecnológico


Cupra león

 

Deja un comentario