Pues básicamente deberás seguir la famosa regla el siete ¿No la conoces? Te la explicamos
Muy probablemente más de una vez te habrás preguntado cual es el margen de velocidad de los radares de velocidad que las administraciones colocan en las vías, porque sí, es cierto, estos cinemómetros han de tener un margen de error obligatorio con respecto a la velocidad que tienen que controlar.
Esto es así porque la mayoría de los radares antiguos tienen un error del 7% con respecto a la velocidad real, algo que con los nuevos y más modernos aparatos se ha reducido hasta el 3%.
Por nuestra seguridad, pero sin pasarse
En un momento dado, esto último llevó a la administración y más concretamente a la DGT a reducir ese margen de error hasta ese 3% de exceso de velocidad. Dicen que con el objetivo de reducir la accidentabilidad.
No obstante, en 2015 y tras varias sentencias favorables por recursos de conductores a los que se les aplicaba este último baremo hizo que la propia DGT rectificara y aplicara el mayor valor de error a todos los radares sin excepción.
Solo para radares fijos y móviles
Así pues, encontramos que ahora las multas de velocidad de radar fijo o móvil (los aéreos no, pues tienen otro tipo de medición por tiempo y media de tres tomas) Se les aplica un 7% con respecto a la velocidad
En la siguiente infografía puedes ver como quedaría aplicado ese margen del 7% según el límite de velocidad y también las sanciones en caso de que el radar nos pille en esos márgenes.
Por supuesto, esta regla del 7 no afecta a la reciente reglamentación de las velocidades máximas permitidas en las vías, y que en todo caso siempre quedaría sometida estas nuevas limitaciones.
Siempre en la legalidad
Nosotros y a pesar de este margen de velocidad que nos da la DGT, siempre recomendaremos que se respete la normativa a rajatabla, y que solo nos podamos beneficiar de este margen por algún despiste puntual.
Por cierto, que independientemente de cual es el margen de velocidad de los radares de velocidad, también podríamos sumar el error que suelen dar los velocímetros de nuestros vehículos y que dependiendo del modelo puede ser de entre 3 y 5 km/h extras. Aun así, lo dicho, a respetar las normas.
También te puede interesar: Las nuevas normas de tráfico 2021 También te puede interesar: Consultar tus puntos del carné
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.