La marca especializada Carglass ofrece la posibilidad de montar unos cristales tintados especiales para pacientes con sensibilidad a los rayos UV por lupus
Carglass dispone de unos cristales tintados que protegen de la enfermedad del lupus consistentes en unas láminas de protección solar para las ventanillas delanteras de su coche. Estas láminas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad, pues les permite desplazarse en su coche protegidos de una radiación solar, que les puede causar daños en la piel y desencadenar una respuesta inmune.
La radiación UV afecta a las células de la piel de todas las personas, pero en las que sufren lupus este proceso es mucho más dañino. Por un lado, sus células son más sensibles a esta radicación, y por otro, una vez que están dañadas, desencadenan un ataque del sistema inmunológico agravado por el lupus.
Sin embargo, evitar la afectación solar dentro de un coche es muy complicado y prácticamente ilegal, pues según la ley se prohíbe el oscurecimiento de todo el acristalado del coche, incluidas aquellas superficies que inciden en el arco de 180º de visión directa hacia delante del conductor, y solo están autorizados a montar dicha protección los cuerpos de Seguridad del Estado y, afortunadamente, las personas afectadas por la enfermedad de lupus.
Para ello la marca de instalación de parabrisas ha elaborado una guía que detalla el procedimiento para homologar dicha instalación, ya que los trámites que se han de seguir para cumplir los requisitos técnicos y administrativos que marca la ley son complejos.
Los pasos a seguir para poder homologarlo
En primer lugar, la lámina destinada a instalarse es específica y homologada para estos casos e irá marcada para su correcta identificación en la ITV.
Una vez instalada, el titular del vehículo deberá solicitar, al único laboratorio autorizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la realización de los ensayos de determinación del factor de transmisión luminosa de los vidrios con lámina. Y deberá presentar el permiso de circulación, un certificado médico, un documento de parentesco de primer o segundo grado ( o contrato de arrendamiento financiero.
Una vez superados los ensayos, el laboratorio emitirá un informe de idoneidad de la instalación. En él se indicará la fecha, los valores obtenidos en los ensayos, la matrícula del vehículo y el nombre del enfermo de lupus, el certificado médico presentado y la copia del permiso de circulación.
Por último, ya en la ITV se verificará la correspondencia del marcado de la lámina con los sellos en cada cristal y formalizará la transformación en ficha técnica del vehículo. Así podremos circular con esos cristales tintados que protegen de la enfermedad del lupus.