Desde Solo Auto os ofrecemos una guía práctica para todos aquellos que queréis comprar un coche de ocasión, con consejos y trucos útiles para afrontar y superar con éxito ambos retos.
La compra de un coche de ocasión es una decisión importante y conlleva un proceso largo en uno y otro caso donde se tienen en consideración múltiples factores. Pues bien, en Solo Auto hemos desarrollado una guía práctica para todos aquellos que queréis comprar un coche de segunda mano, con consejos, recomendaciones y trucos útiles para afrontar y superar con éxito este reto.
Claves para comprar un coche
El primer aspecto a tener en cuenta es, sin lugar a dudas, el presupuesto. Y es que antes de empezar a buscar nuestro coche ideal, es necesario tener claro cuánto nos vamos a gastar en el mismo. La cantidad de dinero a invertir en el nuevo vehículo es la clave para entender a qué funcionalidades podemos renunciar, por lo que tenerlo en consideración desde el principio nos permitirá no desperdiciar tiempo ni energía.
Imaginemos que buscamos un coche de una marca premium, pero nuestro presupuesto no nos da para hacernos con su versión más reciente. Pues bien, en ese caso, podríamos, por ejemplo, optar por el mismo coche. Pero mirando un modelo ligeramente más antiguo y, por consiguiente, más barato.
Otra posibilidad es optar por la versión con cambio de marchas manual del modelo que nos gusta. No en vano, los modelos con transmisión automática son ligeramente más caros, aunque dispongan del mismo motor y equipamiento que los modelos manuales.
¿Para qué lo vamos a usar?
El coche que elijamos tiene que adaptarse a nuestras necesidades personales. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta el motivo principal para el que se utilizará el coche: ir al trabajo, uso recreacional…
El mercado de coches de ocasión ofrece una amplia gama de vehículos, desde coches urbanos para la movilidad dentro de las ciudades (que incluyen los monovolúmenes diseñados para familias), hasta los más recientes y modernos crossovers y SUV. Por lo tanto, después de entender las necesidades y los requisitos personales, es fundamental identificar el segmento de coches adecuado en el que centrar nuestra búsqueda.
Para realizar desplazamientos cortos y rápidos por la ciudad, o para ir al trabajo, el coche ideal podría ser un coche urbano compacto o un coche pequeño. En cambio, si vas a utilizar el coche para desplazamientos largos, de negocios o familiares, te aconsejamos agenciarte un coche más espacioso y cómodo, como un crossover, un SUV, una pick-up o un monovolumen. Asimismo, te recomendamos prestar especial atención al maletero, ya que si viajes con frecuencia necesitarás más espacio para guardar maletas y accesorios.
¿Diésel, gasolina, metano/GLP, eléctrico o híbrido?
La elección del tipo de combustible del coche –diésel, gasolina, metano/GLP, eléctrico o híbrido– es un aspecto igual de importante. Más que nada porque puede tener un impacto directo no sólo en el consumo y el estilo de conducción, sino también en el mantenimiento del coche y en la libertad a la hora de moverse.
Los coches diésel permiten recorrer muchos kilómetros al año sin consumir demasiado y con un excelente rendimiento, aunque también están sujetos a una serie de restricciones de circulación. Sobre todo, en algunas zonas urbanas, como en el centro de Madrid u otras capitales europeas.
Los motores de GLP son una opción interesante, si los comparamos con los vehículos diésel y de gasolina, ya que tienen un rendimiento similar, pero con un ahorro adicional. Además, requieren un mantenimiento mínimo, ya que solo hay que sustituir sus cilindros cada diez años.
Los modelos híbridos y eléctricos, aunque son más caros, permiten reducir considerablemente el impacto medioambiental en comparación con los motores térmicos tradicionales. Sin embargo, quienes opten por comprar un híbrido o un eléctrico deben estar atentos a los desplazamientos y las necesidades de recarga. La red de estaciones de recarga aún no está tan extendida ni es tan homogénea en España.
De todos modos, si quieres saber cuál es el mejor combustible para un viaje largo en coche, entra en el siguiente enlace.
Motor, equipamiento y accesorios opcionales
También es imprescindible analizar detenidamente algunas características técnicas del coche que nos gusta, como el motor, el equipamiento y los sistemas de seguridad.
El motor interfiere no sólo en el rendimiento y el consumo, sino también en los costes relacionados con los impuestos del coche. Un motor de pocas cilindradas garantiza el ahorro de combustible y un menor impuesto sobre el automóvil. Pero podría ser poco eficaz y reactivo en la conducción.
La caja de cambios también es algo a tener en cuenta. La versión automática, aunque es más cara, en ciudad permite al coche consumir menos combustible y garantiza una experiencia de conducción excelente y cómoda. Por el contrario, la caja de cambios manual no interfiere en el precio de compra del coche y no requiere un mantenimiento sistemático, como ocurre con la transmisión automática.
El equipamiento también debe ser evaluado cuidadosamente. En este caso es aconsejable analizar qué dispositivos equipa el coche para que nuestra experiencia de conducción sea más cómoda. Es decir, si lleva sistema Apple CarPlay o Android Auto, el tipo de iluminación que monta, la calidad de la tapicería, o accesorios como la calefacción de los asientos. También si dispone de sensores de aparcamiento o de algún dispositivo ADAS, como el control electrónico de carril o sistemas anticolisión más sofisticados, para una mayor seguridad en la conducción, o incluso la tracción a las cuatro ruedas para la estabilidad en cualquier tipo de suelo.
¿Dónde lo compro?
Por último, es aconsejable pararse un momento y evaluar dónde lo vamos a comprar: ¿en un concesionario? ¿a un particular?
Lo más cómodo es la compra online, ya que una vez definidos los criterios y preferencias, puedes encontrar el modelo perfecto de forma mucho más fácil y rápida, y en cualquier momento y lugar. Además, al integrar una galería de fotos detalladas de los coches, es posible verlos con todo detalle, incluyendo las imperfecciones.
Además, los vehículos están 100% revisados y reacondicionados, y cuentan con una garantía de un año y de devolución del dinero si no estás satisfecho con la compra. Poder devolver el vehículo y que se te devuelva el importe, ¡no tiene precio!
Asimismo, la mayoría de plataformas ofrecen la opción de recibir el coche de segunda mano directamente en la puerta de tu casa y sin costes adicionales, de forma transparente y personalizada.
La compra a un particular requiere de más energía y tiempo, ya que implica cerrar citas e invertir tiempo en desplazarnos de un concesionario a otro. Además, te enfrentarás a otros retos, como una oferta local limitada, la falta de apoyo para que les entregues el coche o la incertidumbre sobre el precio.