Ocho consejos para alargar la vida de tus neumáticos

Nunca deberíamos escatimar en la calidad y el buen estado de los neumáticos de nuestro coche, pero hoy te damos unos consejos para alargar su vida útil

Calcular la vida útil de un neumático es muy complicado, pues depende de diferentes factores, como es el tipo de neumático, el estilo de conducción, las condiciones climatológicas y también el mantenimiento que hagamos del coche.

alargar la vida útil de tus neumáticos

Hoy te vamos a dar ocho consejos para alargar la vida útil de tus neumáticos algo que no solo nos afecta al bolsillo con la anticipación del cambio de neumáticos, sino también en mayor consumo y emisiones contaminantes, por no hablar de nuestra seguridad.

Presión, por favor…

Mantener las presiones de los neumáticos en los valores recomendados es el gran y principal factor para alargar la vida útil de tus neumáticos. Los neumáticos pierden presión con la rodadura del día a día, pero también lo hacen si los dejamos mucho tiempo parados.

alargar-la-vida-útil-de-tus-neumáticos

Al menos una vez al mes deberíamos comprobar la presión de los cuatro neumáticos y especialmente si además hemos de hacer algún viaje largo con modificaciones importantes del peso transportado. En estas situaciones es donde las ruedas más sufren el desgaste.

No te fíes de los sistemas TPMS

Por esta misma razón no hay que excusarse en los sistemas electrónicos de control de la presión de los neumáticos (TPMS) para evitar este mantenimiento básico. Estos sistemas nos avisan de presiones insuficientes puntuales -por diferencia contrastada entre las ruedas- y de una presión conjunta muy baja, pero cuando esto ocurre, muy probablemente ya llevemos muchos kilómetros rodando con unas presiones inadecuadas.

alargar-la-vida-útil-de-tus-neumáticos

Además, estos sistemas no tienen en cuenta si viajamos solos o a plena carga, por lo que volvemos al factor anterior de ajustar según el manual la presión dependiendo de la carga con un manómetro manual.

Respetar los valores del fabricante

Habitualmente los valores aconsejados de presión los encontrarás en una pegatina visible en el marco de la puerta del conductor o en la tapa del combustible y siempre en el manual del vehículo.

Michelin e.Primacy

Ahí se reflejan las presiones en base al nivel de carga y velocidad y que pueden mantenerse, aunque cambiemos de marca y modelo de neumático, ya que el fabricante del vehículo y el de los neumáticos suelen ajustar estos valores según un estándar para cada modelo de coche.

Vigila la banda de rodadura

Deberíamos tener la costumbre de ir controlando visualmente la banda de rodadura de los neumáticos -la parte del neumático que toca el suelo cuando rueda-, igual que la presión, garantiza que los neumáticos están en las mejores condiciones.

https://soloauto.net/wp-content/uploads/2021/06/alargar-la-vida-util-de-tus-neumaticos-6.jpg

¿Cómo saber si pasa algo?, Normalmente el dibujo ha de ser uniforme y no tener diferencias de profundidad a lo ancho de la banda de rodadura. Cualquier desgaste anómalo en los bordes o en el centro anuncian que hemos circulado con presiones inadecuadas o que existe algún problema externo al neumático. Los flancos también han de tener un buen aspecto, sin abolladuras o grietas. Este último aspecto también podría indicar que estamos ante un neumático viejo ¿Por qué sabías que los neumáticos también caducan?

Objetos clavados

Un aspecto que no nos ayuda a alargar la vida útil de tus neumáticos, pero sí evitar sustos, es vigilar si existen objetos clavados tanto en la banda de rodadura como en los flancos. Un objeto incrustado en la estructura de la cubierta puede que no pinche inmediatamente el neumático, pero puede afectar a la presión y en todo caso desprenderse con el rodar de la rueda y producirse el pinchazo definitivo, por no hablar que también podría estar afectando a la estructura de la cubierta.

En el caso de encontrar algún objeto sospechoso lo mejor es no tocarlo, ya que podríamos destaponar el pinchazo, y lo mejor sería acudir a un especialista que nos valore el riesgo de sacarlo y llegado el caso reparar o sustituir dicho neumático.

Rota los neumáticos

Normalmente, las ruedas del tren delantero de un vehículo se desgastan de manera diferente a las de la parte trasera, pero al cambiar su posición, de adelante hacia atrás y viceversa, se puede estabilizar este desgaste y con ello alargar la vida útil de tus neumáticos.

alargar-la-vida-útil-de-tus-neumáticos

No hay un valor exacto para realizar esta rotación, pues dependerá del grado de desgaste de las ruedas delanteras y traseras, pero la norma generalizada establece que los 15.000 km es un kilometraje adecuado, al menos para valorar esta posibilidad.  Recuerda que esta rotación se hace de delante a atrás en diagonal cruzado, aunque has de vigilar si tus neumáticos son direccionales. En este caso se permutarían los de un mismo lado.

Equilibra y alinea tus neumáticos

Una alineación y equilibrado correcto de las ruedas hace que los neumáticos duren más, además de mejorar la calidad y eficacia en la conducción.

alargar-la-vida-útil-de-tus-neumáticos

¿Cómo puedo identificarlo? Si tu vehículo vibrar a partir de ciertas velocidades -normalmente entre 100 y 120 km/h-, se desplaza lateralmente solo o si el volante no está centrado son señales de que debes revisar tu coche en un centro especializado.

También depende de ti

Por último, mejora tus hábitos de conducción.  Un estilo de conducción suave y cuidadoso, evitando los cambios de dirección bruscos, los apoyos de peso extremos en las curvas y las fuertes frenadas contribuyen a alargar la vida útil de tus neumáticos.

Noticias relacionadas


los neumáticos caducan


¿Sabías que los neumáticos caducan?

Neumáticos, más preocupante de lo que parece

Nuevo etiquetado para los neumáticos

Run Flat, de los Rallyes a la calle

Deja un comentario