La marca sueca ya tiene a punto su sistema Ride Pilot o lo que es lo mismo; el sistema de conducción autónoma de Volvo, aunque de momento, solo está prevista la llegada al estado de California en los USA.
De momento está en fase de aprobación definitiva, a falta de las pruebas oficiales en dicho estado americano y se está estudiando en que modelo se incorporará definitivamente, aunque todas quinielas apuntan al próximo SUV completamente eléctrico de la compañía que podría ver la luz en la segunda mitad de este 2022.
Tecnología con evolución futura
El Ride Pilot del Volvo cuenta con un software desarrollado por la empresa de software de conducción autónoma (AD) Zenseact y los desarrolladores de Luminar, uno de sus socios tecnológicos de la marca sueca.
Este software, además de ser de desarrollo completamente independiente al resto de sistemas del mercado, cuenta con un sistema de actualización online, lo que presenta una alta capacidad de mejora y optimización con el paso del tiempo.
Radares LiDAR
Por otro lado, el sistema de sensores muy avanzado, con más de 24 de sensores, incluido el sensor Iris LiDAR que es el eje de funcionamiento sistema de conducción autónoma de Volvo.
Este sistema LiDAR está dotado de cinco radares, ocho cámaras y dieciséis sensores ultrasónicos. Este despliegue de sensores proporciona una excelente confiabilidad de visión y percepción. Junto con la implementación continua de datos y de software online, el sistema garantizará una redundancia de toda la información que rodena al vehículo y permitirá conseguir esa conducción autónoma segura Ride Pilot.