Susto tras la prueba de conducción autónoma de Tesla

Cada vez son más los coches que se ven en circulación por las diferentes calles y carreteras de nuestro entorno con capacidad de conducción autónoma o casi autónoma, sin embargo la normativa aun no permite legalmente que así sea. Sin embargo, hay modelos que están plenamente preparados como es el caso de sistema de conducción autónoma de Tesla.

En Estados Unidos que, en cosas como esta van algo por delante, algunos tienen la oportunidad de probar la conducción autónoma completa. Así lo ha hecho un equipo de la CNN Business en Nueva York. La cadena norteamericana de noticias lo probó recientemente por las calles más transitadas de Brooklyn con un modo beta de conducción autónoma completa que no está a la disposición del público en general.

Un Tesla algo suicida

Durante las primeras imágenes vemos al ocupante del vehículo corrigiendo las actuaciones algo “suicidas” del coche, como colisiones frontales que pretende hacer contra otros vehículos, giros bruscos y comportamientos generales algo imprevisibles.

Lo que acabamos de tener frente a nosotros fue un camión de UPS entrando a nuestro carril. Teníamos un tipo delante de nosotros con una bicicleta de carga. Para evitar golpear al tipo de la bici, el coche parecía querer meterse directamente contra el camión de reparto. Preferiría no chocar con un camión de UPS hoy, así que me hice cargo”, así relata el conductor una de las situaciones más delicadas que experimentó durante la prueba.

Dudas y decisiones equivocadas durante la conducción

A lo largo del vídeo, se ven situaciones de diferente índole que dejan en evidencia la capacidad actual que tienen estos automóviles de autoconducción. De hecho, el probador del coche reconoce que -en alguna ocasión- el vehículo llega a dudar un poco y es necesaria la intervención humana para sortear los obstáculos. Incluso el vehículo, en un determinado momento, llega a elegir “el lado equivocado de la calle”.

Como no podía ser de otra manera, el modo beta de esta conducción autónoma completa se comporta mejor en calles rectas sin demasiada presencia de peatones. Ahí, la conducción es más segura y menos sufrida por parte del ocupante del automóvil: “En esos momentos, el coche parece ir bien”, relata.

Como enseñar a un adolescente a conducir un coche

En el vídeo puede observarse cómo el Tesla Model 3 casi choca contra unas vallas metálicas que ocupaban el carril derecho de la calle, por unas obras o algún imprevisto. La grabación muestra cómo el conductor debe tomar el control para evitar impactar contra las protectoras.

Para el piloto que realiza la prueba para la CNN, la experiencia de asistir a una experiencia de conducción autónoma completa es “como cuando enseñas a un adolescente a conducir, que tienes que estar todo el rato mirando”, explica. Y añade que de esta situación puede justificarse la ansiedad que llega a sentir mientras permanece al volante.

En definitiva, recogiendo palabras textuales del mismo probador, la experiencia todavía está a años de distancia.

La producción audiovisual acaba con el mensaje de que Tesla no quiso atender las observaciones que hizo el equipo CNN Business.

Fuente: CNN en español
Imágenes: Capturas del vídeo Youtube de CNN
Noticias relacionadas:

Problemas de acceso en los coches Tesla


Problemas de acceso en los coches Tesla

Tesla convierte sus coches en consolas de videojuegos

Audi e-tron Sportback, el SUV coupé eléctrico

Deja un comentario