Cómo saber el propietario de un coche por su matrícula
por
En alguna ocasión podemos preguntarnos de quién será el automóvil que tenemos ante nosotros en un momento determinado. Te explicamos cómo averiguarlo
Cuando vamos conduciendo por la carretera o simplemente si vamos caminando por la ciudad como peatones pueden darse diversas circunstancias por las cuales tengamos curiosidad por conocer el dueño de un coche por su matrícula.
Alguno de los ejemplos que nos lleve a tener interés en ello puede ser porque hemos presenciado cómo ese coche se ha visto implicado en un siniestro. También puede darse la situación de que nos llame la atención un vehículo y queramos localizar a su propietario para hacerle una oferta por él e intentar comprárselo.
¿Quién dispone de la información?
Existen, por tanto, múltiples razones para pretender conocer el dueño de un coche por su matrícula. En este caso, lo primero que debemos pensar es que tanto la Dirección General de Tráfico (DGT) como los respectivos ayuntamientos disponen de esta información, ya que tanto las posibles sanciones como los impuestos pertinentes son reclamados al titular de un coche y para ello las instituciones cuentan con sus datos de contacto.
En un principio, podríamos pensar que solo con dirigirnos a las comentadas instituciones y solicitar los datos concretos debería ser suficiente. Sin embargo, dado que ellos están considerados información privada puede ser que las administraciones no accedan a dárnoslos.
No solo la administración dispone de esa información
Existen diversas maneras de conseguir datos sobre un vehículo, entre los que se encuentra conocer el dueño de un coche por su matrícula. Una de ellas es a través de los informes que podemos solicitar a compañías del estilo Carfax. En estos casos es posible conocer el historial de un vehículo, con datos sobre la edad del coche, el número de propietarios que ha tenido y los kilómetros que se han verificado en cada una de las ITV que ha ido superando, entre otros.
Al fin y al cabo, debemos tener en cuenta que el origen de la mayor parte de estas informaciones es la DGT, por lo que también tenemos la posibilidad de solicitar directamente dichos datos a esta administración. Para ello, podemos dirigirnos a cualquier jefatura provincial de tráfico y realizar una solicitud por escrito o bien hacer lo mismo mediante la sede electrónica de la DGT que tienes en este enlace.
Dos tipos de informe
Cabe destacar que existen dos tipos de informe que podemos conseguir a través de la DGT. En el primero, que es reducido y tiene carácter gratuito, aparece el número de bastidor del coche sobre el que solicitamos la información así como su potencia fiscal, su nivel de emisiones, si se encuentra dado de alta o si está al día de la ITV. También ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y de si hay alguna incidencia como deudas o embargos que impediría la transferencia del vehículo o su circulación.
El coche a la venta podría tener ejecutado embargos o inmovilizaciones.
Si pretendemos conseguir un informe completo que incluya el hecho de conocer el dueño de un coche por su matrícula deberemos solicitar una segunda alternativa. En este caso, será necesario pagar una tasa de 8,59 euros para recibir un informe que incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas que pueda tener, etc. Asimismo se incluyen sus datos técnicos y su puntuación EuroNCAP que también puedes comprobar aquí.
Justificar el motivo de solicitar los datos
Hemos de tener en cuenta que para pedir este informe completo tendremos que acreditar nuestra identidad. Y no solo eso, puesto que será necesario que justifiquemos la causa por la que pretendemos conocer los datos que aparecen en dicho informe y también el uso que le vamos a dar a estos datos.
Esta circunstancia no es trivial, ya que si el uso que hacemos es distinto al que hemos informado a la hora de solicitar el informe, podríamos recibir una sanción e incurrir en un delito. Si la administración considera que los motivos que justificamos tienen “un interés legítimo y directo”, el informe nos será facilitado. En caso contrario, no podremos disponer del acceso a los datos que este incluye.
¿Cuáles son esos posibles motivos?
Dentro de los motivos que están calificados como de “interés legítimo y directo” se encuentran que nos interese la compra del vehículo, que queramos verificar los datos técnicos de dicho vehículo, que necesitemos solicitar un certificado para terceras administraciones, que el coche haya estado implicado en un siniestro o que se encuentre abandonado en la vía pública, entre otros.
Siempre y cuando se trate de motivos como estos, presumiblemente no debemos tener inconvenientes para poder conocer el dueño de un coche por su matrícula. Eso sí, la administración pertinente es quien tiene la última palabra.