Siempre estamos expuestos a tener un posible percance con otro vehículo que nos obligue a tener que rellenar un parte de accidentes ¿Sabes hacerlo correctamente? te lo explicamos
Hay conductores que no sufren una colisión contra otro vehículo en la vida, pero, por muy prudentes que seamos mientras conducimos, nada nos exime de poder encontrarnos en una situación de este tipo debido a multitud de causas y circunstancias. Por eso, es muy importante que todos sepamos cómo rellenar un parte amistoso de accidentes.
Vamos a empezar repasando en qué consiste este parte amistoso, al que se le conoce de forma más oficial como Declaración Amistosa de Accidente (DAA). Como imaginarás, nada tiene que ver con hacerse amigo o no del conductor con el que hemos tenido el siniestro.
Qué es el parte amistoso de accidentes
Se trata de un formulario que se emplea cuando se produce un accidente y no hay heridos graves. Debe completarse con toda una serie de datos con el objetivo de aportar a los seguros de los vehículos implicados la máxima información sobre la manera en que se ha producido el percance.
No solo hace más sencilla la faena a las compañías de seguros, sino que también permite que la tramitación de los expedientes se realice de forma más rápida. Completarlo de la manera más específica posible contribuirá a que todo el proceso posterior sea más ágil. Por eso es tan importante saber cómo rellenar un parte amistoso de accidentes.
Sencillo, si seguimos estos pasos
Aunque puede parecer complicado, sobre todo la primera ocasión en que nos vemos obligados a utilizarlo, más adelante explicaremos que no es así si seguimos una serie de pasos. Siempre es recomendable contar con al menos dos formularios en nuestro vehículo, por si en el momento de completar uno por primera vez cometemos algún error y debemos repetirlo.
Habitualmente, las compañías aseguradoras suelen proporcionar uno o varios de estos documentos al contratar una póliza. En caso de que no sea así, debemos solicitárselos. Es importante que siempre llevemos un par de bolígrafos en el coche para poder completar el formulario si se da el caso, y hacerlo preferiblemente con letras mayúsculas.
Lo primero es lo primero
Cabe recordar que, cuando se produce una colisión contra otro vehículo, lo más importante es conocer el estado físico de las personas implicadas y, en caso de estar heridas, que sean atendidas lo antes posible. Si no hay heridos o estos son leves y nos encontramos en un espacio seguro, será el momento de rellenar el parte o Declaración Amistosa de Accidente. Dado que acabaremos de vernos implicados en un accidente, los nervios pueden hacer acto de presencia. No obstante, es importante tranquilizarse, mantener la calma y no entrar en discusiones.
Lo primero que hay que tener en cuenta de cara a cómo rellenar un parte amistoso de accidentes es que debemos incluir datos generales de la colisión de la forma más exacta y concreta posible. Tanto la fecha como la hora y el sitio en el que ha tenido lugar el accidente deben aparecer, aportando el máximo de detalles como el número de la calle o el punto kilométrico en caso de que el percance no haya tenido lugar en entorno urbano.
Una columna para cada vehículo
En el parte debemos incluir también los datos de los dos vehículos que se hayan visto implicados en el accidente. Existen dos columnas distintas a ambos lados para este apartado, una para cada vehículo (A y B). En cada una de ellas hay que indicar los datos personales de cada conductor así como las matrículas y los datos de cada aseguradora, entre otras informaciones como los daños sufridos por cada vehículo y señalar los puntos donde se encuentran dichos daños.
El formulario dispone de una tercera columna en el centro, que es donde debe quedar claro lo que ha sucedido. En esta parte debemos marcar en qué circunstancias se ha producido la colisión seleccionando entre las opciones que aparecen disponibles. Si no se corresponde con ninguna de estas alternativas que aparecen en el formulario, debemos explicar la circunstancia donde pone “Observaciones”.
El croquis ayuda a aclarar la colisión
En la parte inferior de esta columna se encuentra el espacio destinado al croquis, donde hay que realizar un dibujo a modo de esquema que represente la posición de cada vehículo en el momento del impacto. Debe identificarse a cada uno de ellos como A y B (según lo indicado en cada columna), así como dibujar una flecha para que indique la dirección de circulación que seguía cada uno en ese momento.
Justo debajo del croquis encontramos los lugares donde ambos conductores deben rubricar su firma, algo necesario en todos los casos. Éste debe ser el último paso al rellenar la cara delantera del formulario, por lo que antes de firmarlo es preferible dar un buen repaso a todos los datos, tanto propios como del otro conductor para confirmar que son correctos.
Es preferible hacerlo sin prisas
Si es preciso, debemos consultar toda la documentación necesaria para realizar esta confirmación. Cabe señalar que disponemos de hasta siete días para presentar el parte a nuestro seguro desde el momento del accidente, así que no es imprescindible rellenarlo justo después del accidente siempre y cuando pactemos con el otro conductor firmarlo dentro de este periodo de una semana.
La parte trasera del parte amistoso también debe rellenarse, aunque ésta no requiere ser firmada por los dos conductores. Por lo tanto, cada uno puede completarla por su cuenta de forma más tranquila ya en su propia copia. Recordemos que el papel es autocalcante y cada formulario genera dos copias, una para cada conductor, por lo que ambos conductores deben rellenar la cara delantera en el mismo impreso (no en dos).
No olvidar la parte trasera del parte
En la parte trasera del impreso, entre otras explicaciones, debe detallarse más a fondo si se han producido lesiones físicas de cualquier tipo y detallarlas. Al margen de toda la información indicada en el parte amistoso, es aconsejable acumular el máximo de pruebas, por lo que se recomienda tomar fotos con el móvil o incluso algún vídeo que pueda ayudar a mostrar las circunstancias de la colisión.
En último término, serán las compañías aseguradoras las que establecerán la responsabilidad de uno u otro conductor según los datos indicados en el documento tras haberlo presentado. Por este motivo, es de gran relevancia tener siempre claro cómo rellenar un parte amistoso de accidentes por si un día nos vemos implicados en una de estas situaciones.
También te puede interesar: PAS, Los pasos más eficaces a seguir en un accidente de tráfico También te puede interesar: Cómo consultar tus puntos del carné También te puede interesar: Rotondas: ¿peligro o seguridad?