Cómo prepararte para viajar en coche esta Semana Santa

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser un placer infinito o una autentica pesadilla. La cantidad de días de los que disponemos para desconectar es muy inferior a la que tenemos durante la pausa del verano. Por ello es conveniente tenerlo todo bajo control para no amargarse en ningún momento durante los desplazamientos por carretera y poder disfrutar así intensamente de cada minuto de asueto. Te damos unos consejos de cómo prepararte para viajar en coche esta Semana Santa.

VIAJAR EN COCHE

Para evitar nervios y no dejar margen a la improvisación hay que hacer una planificación del viaje con una cierta metodología, que empieza por un check-list con todo lo imprescindible para llevar y que no podemos olvidarnos en ningún caso:

  • Documentación: permiso de conducir, recibo del seguro y del impuesto de circulación, certificado de la ITV.
  • Preparar un juego duplicado de llaves del coche de recambio (¡y no guardarlas nunca en el mismo lugar que las originales!).
  • Los que lo necesiten: llevar unas gafas graduadas de repuesto.
  • No olvidar unas gafas de sol para conducir.

VIAJAR EN COCHE

La planificación del trayecto es fundamental para no tener que ir improvisando y evitar así excesivas paradas para consultas sobre la marcha. Para ello, hay que tener en cuenta algunos aspectos relativos a:

  • Información del itinerario a seguir, a través de: aplicaciones, webs, mapas, navegadores, escuchar la radio y mirar la televisión (informaciones del tráfico), centros de atención telefónica
  • Fijar la fecha y horarios de salida/regreso: evitar coincidencias con días/horas punta.
  • Comprobar la previsión meteorológica.

Las estadísticas dicen que es más peligroso el viaje de ida –sobre todo los últimos kilómetros- que el de vuelta, y que a veces los accidentes se producen en los desplazamientos cortos -cuando ya hemos alcanzado el destino buscado- por que tenemos una cierta tendencia a relajarnos por lo que es entonces cuando aparecen las fatídicas distracciones.

VIAJAR EN COCHE

Mimemos nuestro coche

Según un estudio del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) cada año se producen en España 4,5 millones de asistencias mecánicas. Y cada una de ellas suele ser consecuencia de un fallo mecánico.

El origen de estas averías se reparte entre las siguientes causas:

Viajar en coche

En algunas ocasiones los fallos se deben a la falta de mantenimiento de los vehículos y en otras, a distracciones desafortunadas. Pero existen algunas señales de alarma muy simples que nos permiten, incluso aunque seamos absolutamente legos en mecánica, intuir que algo no funciona bien en nuestro coche.

Si prestamos una mínima atención a estos detalles podemos evitarnos problemas:

  • Manchas en el suelo: si no son de agua (estos restos se producen por el aire acondicionado) habrá que visitar el taller puesto que esta fuga nos indica alguna anomalía.
  • Consumo más elevado de lo habitual: ¡atención! puede ser síntoma de una avería.
  • Aviso del ordenador de a bordo: la alarma no puede ser más clara. Hagámosle caso, no iniciemos una ruta larga o complicada sin antes chequear el motivo de la notificación.

VIAJAR EN COCHE

Prevenir mejor que curar

Siempre es aconsejable preparar nuestro vehículo con días de antelación. Cuando se acercan las vacaciones los talleres suelen estar saturados, y no siempre es fácil encontrar un hueco para que nos atiendan.

Una revisión preventiva suele ser más económica que una reparación, sobre todo si esta se hace necesaria en plena ruta.

Pero además de realizar las revisiones periódicas que indica el fabricante, y como complemento (jamás sustituto) de las operaciones que pueda efectuar un mecánico profesional, hay un mínimo de comprobaciones antes de salir que podemos realizar nosotros mismos con una cierta atención:

  • Neumáticos: comprobar que están en buen estado y que la presión sea correcta (no olvidar la rueda de recambio, si la hay). Equilibrado de las llantas.
  • Batería: las conexiones deben estar limpias, protegidas y fijadas. En las más antiguas se deben verificar los niveles y añadir, si es necesario, agua destilada.
  • Aceite, líquido refrigerante, líquido limpia cristales: verificar niveles.
  • Luces e intermitentes: comprobar funcionamiento. Atención a la alineación de las luces porque según la carga que llevemos puede variar.
  • Frenos y amortiguadores: ante cualquier anomalía (ruidos, vibraciones, funcionamiento intermitente…), acudir al mecánico. Revisar pastillas, estado de los discos, nivel del líquido de frenos, sistema ABS…

CARGAR COCHE

  • Dirección: revisar y alinear, sobre todo si va dura, hace ruido o genera vibraciones.
  • Tubo de escape/catalizador: Atención a si hace un ruido superior al habitual; podría estar reventado, lo que provocaría que el coche contamine más y gaste más carburante.
  • Aire acondicionado:  revisar la carga de gas. Comprobar buen funcionamiento de la calefacción o del climatizador.
  • Otros: filtros, cables, correas, bujías, sistemas de inyección o de carburación (si queda alguno, claro)…
  • Revisar accesorios: rueda recambio, triángulos/baliza señalización, chaleco reflectante, luces repuesto, herramientas, gato, cables batería, extintor, botiquín…
  • Comprobar el funcionamiento de la llamada de emergencia (e-call).

VIAJAR EN COCHE

Cargar a conciencia

La colocación de la carga, del equipaje, o lo que deseemos transportar (bicicletas, planchas de surf, remolques, etc.) tiene una vital importancia antes de emprender un trayecto, ya que si el coche va muy cargado tendrá un comportamiento diferente.

Sus reacciones serán más lentas, y las frenadas menos eficaces. A mayor peso, el sistema de amortiguación puede perder eficacia y, por lo tanto, variar la estabilidad del vehículo.

Por otra parte hay que tener en cuenta que con el coche muy cargado hay que adecuar la presión de los neumáticos al peso transportado.

MALETAS

La carga debe ir, preferiblemente, en el interior del vehículo. Los elementos que vayan fuera del coche –en la baca, por ejemplo- deberán estar bien sujetos puesto que afectan a la aerodinámica, la estabilidad, el consumo y la capacidad de aceleración. Con mucha carga exterior deberemos vigilar en los adelantamientos, especialmente si soplan rachas de viento fuerte.

Dentro del habitáculo no pueden haber objetos que dificulten la visibilidad del conductor, o que estén sueltos (paraguas, libros, mochilas, bolsoa…) ya que esta carga viaja a la misma velocidad que el coche, y en caso de parada brusca no puede frenar su inercia ni contener un peso que se multiplica.

PORTADA

Antes de arrancar es importante:

  • Haber dormido bien y conducir descansado.
  • Llevar siempre el cinturón abrochado (o el casco bien puesto en el caso de los motoristas).
  • Los niños deben viajar con sistemas de retención infantiles, bien puestos y homologados.
  • Evitar conducir en las horas de máximo calor.
  • Evitar el sol de cara.
  • No conducir de noche si no se está acostumbrado.
  • No viajar en grupos numerosos de vehículos. Es estresante para todos.
  • Mantener siempre la distancia de seguridad con el vehículo que tengamos delante.
  • Adecuar la velocidad a la del tráfico que nos rodea.
  • No conducir nunca más de ocho horas al día.
  • Hacer paradas a menudo (Cada dos horas o cada 200 kms. detenerse unos15 minutos) sobre todo si se viaja con niños (preparadles juegos y distracciones).
  • Elegir bien el lugar donde paramos el coche para descansar para evitar inseguridad y robos.
  • Atención al tráfico alrededor cuando bajemos del vehículo.
  • Llevar ropa cómoda y calzado flexible para conducir.
  • Limpiar a menudo el cristal frontal del coche para mejorar la visibilidad.

LAVAR COCHE

  • Evitar comer copiosamente, y las digestiones pesadas.
  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo a menudo agua y zumos de frutas.
  • No consumir alcohol.
  • Atención al consumo de medicamentos que produzcan somnolencia.
  • No fumar dentro del coche.
  • Ventilar el vehículo a menudo. Hacer circular aire nuevo del exterior excepto en túneles y lugares con polvo.
  • Tener en cuenta que el aire acondicionado resta potencia.
  • Circular siempre con el depósito de carburante lleno, sobre todo si lo hacemos en lugares poco habitados o se acerca la noche.
  • Llevar el teléfono móvil cargado y con las aplicaciones actualizadas.

VIAJAR EN COCHE

Deja un comentario