Rotondas: ¿peligro o seguridad?

Saber qué carril debemos escoger al circular por una rotonda y conocer quién tiene la prioridad siguen siendo caballos de batalla para muchos conductores. A continuación, os aclaramos todas las dudas

Conducir de forma habitual no siempre es sinónimo de hacerlo de la forma correcta. Y es que hay circunstancias en el tráfico cotidiano que, algunas veces por desconocimiento, se llevan a cabo en ocasiones de forma inadecuada. Una de esas situaciones es, sin duda, el hecho de cómo hacer las rotondas con seguridad, pues suponen un tipo especial de intersecciones que pueden resultar peligrosas si no se circula por ellas de forma apropiada.

Y ello, sin olvidar que un comportamiento erróneo en este tipo de puntos puede acarrear una sanción económica. En cualquier caso, el objetivo a la hora de introducirse en una rotonda o glorieta debe ser cumplir las normas para evitar posibles accidentes.

Un siglo entre nosotros

Estas intersecciones, que nacieron a principios del siglo pasado, llegaron a nuestro país a mediados de la década de los setenta y se extendieron por toda la geografía española en pocos años. Su objetivo no era otro que conseguir un tráfico más fluido con respecto al cruce convencional realizado en ángulo.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Pese a que, desde hace mucho tiempo, los conductores están muy habituados a encontrárselas en su día a día al volante, no todos conocen realmente cómo afrontar las rotondas con seguridad. Uno de los hechos que lo demuestra es que la siniestralidad sigue siendo un importante problema en este ámbito.

La estadística dice…

Según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), durante el periodo 2014-2018 tuvieron lugar en España 43.264 accidentes en rotondas que dieron un nefasto resultado de 302 fallecidos y 56.622 heridos. Por eso es tan necesario conocer bien la normativa que las rige.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Además, según un informe elaborado por Axa en España, dos de cada tres usuarios desconocen cómo conducir adecuadamente por una glorieta. Este mismo estudio muestra que el 54% de los siniestros en una rotonda se produce en el momento de acceder a ella.

La prioridad cambia

Hay que partir de la base que, al tratarse de un tipo especial de intersección, en las rotondas o glorietas cambia la regla general de prioridad a la derecha en favor de los vehículos que se encuentran circulando dentro de ellas. Ceder el paso a estos últimos y elegir el carril adecuado en función de la salida que nos interesa tomar son las claves fundamentales.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Dado que el acceso es uno de los instantes más relevantes, lo más recomendable en ese momento es reducir la velocidad a la que se circula. A la hora de ceder el paso, el conductor que se incorpora debe esperar el tiempo que sea necesario a que la maniobra pueda desarrollarse sin riesgo de colisión con cualquier vehículo que se encuentre dentro de la rotonda.

Cómo elegir el carril adecuado

Una vez que en el interior de la glorieta, el segundo momento más significativo es el de escoger el carril por el que vamos a circular. Por regla general, es preferible conducir por el exterior para cruzar el mínimo número posible de carriles y que, de esta manera, exista una mayor seguridad al desarrollar las maniobras.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Sin embargo, para llevar a cabo un cambio de sentido o bien realizar un recorrido largo dentro de la rotonda (como por ejemplo para girar a la izquierda) es más recomendable emplear los carriles interiores de la misma. Eso sí, a la hora de abandonar la glorieta siempre debemos colocarnos en el exterior con la suficiente antelación. Y es imprescindible señalizar debidamente este movimiento con el intermitente.

Ante la duda, mejor dar otra vuelta

Cabe remarcar que el vehículo que va por el carril exterior tiene preferencia en todo caso. Por eso, si cuando cambiamos de un carril interior hacia uno exterior hay un vehículo circulando por él, lo aconsejable es dar otra vuelta a la rotonda. Haremos esto hasta que los carriles exteriores al nuestro queden liberados para poder tomar el más exterior de todos y abandonarla después con total seguridad.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Sobre el uso del intermitente en las rotondas debe tenerse en cuenta una puntualización, ya que en ocasiones algunos conductores tienen dudas al respecto. Y es que sólo hay que activarlo en el momento de cambiar de carril dentro de la rotonda y también cuando nos disponemos a salir de ella. No debe emplearse en ningún otro caso, ni en el momento de entrar a la glorieta ni para informar de que se pretende continuar en ella.

La particularidad de los ciclistas

Una circunstancia importante y que a veces también genera dudas a los conductores sobre cómo hacer las rotondas con seguridad se produce cuando un grupo de ciclistas circula por su interior. Hay que recordar que, en el momento en que el primero de los ciclistas entra en la rotonda o la abandona, tanto él como el resto de los compañeros que componen el grupo tienen preferencia.

cómo hacer las rotondas con seguridad

Todos ellos deben ser considerados como un solo vehículo y es necesario aguardar hasta que pase el último. Y es que es preciso prestar especial atención a este colectivo debido a su vulnerabilidad en el tráfico.

Tras repasar cómo hacer las rotondas con seguridad no debemos pasar por alto que el hecho de no hacerlo correctamente según las reglas de prioridad comentadas puede conllevar una multa de 200 euros.

cómo hacer las rotondas con seguridad

También te puede interesar: Peatón, ¿sabes cómo caminar por la carretera de forma segura?

También te puede interesar: El drama de los mareos en el coche

También te puede interesar: Lluvia y volante, consejos de conducción

Deja un comentario