¿Cómo puedes denunciar la conducción temeraria de otro conductor?
por
A lo largo de nuestra trayectoria al volante, a buen seguro que en más de una ocasión hemos sido testigos de comportamientos inadecuados e incluso de graves infracciones de otros conductores al volante que han puesto en peligro al resto de usuarios de la carretera por la que circulábamos.
Debemos tener en cuenta que cualquier persona tiene la posibilidad de denunciar conductas de este tipo como pueden ser, por ejemplo, vehículos que se hayan saltado uno o varios semáforos en rojo, que circulen a velocidad más alta de la que permite la vía o que lo hagan en sentido contrario o bien realizando adelantamientos en zonas prohibidas.
Cualquier persona puede denunciar
Si un infractor ha mantenido un comportamiento peligroso ante nuestros ojos quizá nos planteemos informar a las autoridades sobre esta situación para que no quede impune y para evitar así que dicho conductor pueda provocar accidentes futuros. En este sentido, cabe considerar que el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico permite a un particular denunciar los hechos.
Tal y como queda establecido en este reglamento, “cualquier persona podrá, al igual que los agentes, formular denuncias por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos del texto articulado de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial o de sus Reglamentos”.
Cómo debemos actuar
Pero entonces nos puede surgir la duda acerca de cómo actuar si queremos denunciar infracciones de otros conductores al volante. En este sentido, según aseguran desde el RACE (Real Automóvil Club de España), es importante recopilar pruebas de los hechos antes de realizar la denuncia.
Y es que desde dicha corporación se informa que, para que una denuncia voluntaria prospere, se necesitan la mayor cantidad de pruebas posibles, porque en el caso de una denuncia particular las opiniones de ambas partes tienen el mismo valor ante la ley y sería una palabra contra la otra.
El teléfono será de gran ayuda
Hoy en día, el hecho de que la mayor parte de personas lleven encima un teléfono móvil inteligente puede facilitar mucho las cosas y está ayudando a que cualquier particular pueda llevar a cabo más fácilmente esta clase de denuncias.
Y es que, de una forma sencilla y rápida, se pueden tomar fotos o grabar vídeos e incluso audios que puedan servir como soporte documental. Según destacan desde el RACE, sobre todo la grabación en vídeo de los hechos que se denuncian es una de las pruebas más fiables que se pueden aportar.
Atención al registrar las pruebas
Sin embargo, desde dicha organización también se aclara que este tipo de pruebas nunca deben ser registradas mientras vayamos conduciendo. Y es que esta forma de actuar no solo sería peligrosa para nosotros mismos y para el resto de conductores sino que además nos convertiría a nosotros en infractores.
Además de las comentadas pruebas, deberemos anotar datos referentes a los hechos acontecidos, como el lugar exacto, la fecha, la hora y una explicación de la conducta o infracción que hayamos presenciado. Será recomendable que, a todo ello, sumemos los datos de alguna persona afectada por la infracción, si es el caso.
Mejor, con testigos
Asimismo, si contamos con el contacto y los datos personales de testigos de los hechos que puedan corroborar nuestra denuncia, serán de gran utilidad. Tras contar con el máximo posible de pruebas y datos, deberemos dirigirnos a una comisaría de Policía (nacional o autonómica) o bien a un cuartel de la Guardia Civil o a la Junta del Distrito de nuestra localidad.
Allí, tendremos que identificarnos con nuestro DNI para efectuar la denuncia y las autoridades recopilarán las pruebas que hayamos aportado. Tras ello, el conductor denunciado tendrá que dar su explicación de los hechos cuando sea citado al juzgado que corresponda y contará con 30 días para llevar a cabo algún tipo de alegación al respecto.
Posibles sanciones al infractor
En el caso de que el proceso considere probados los hechos que aparecen en la denuncia por conducción temeraria o negligente, el denunciado puede ser sancionado con una multa administrativa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
No obstante, si queda demostrado que existió un peligro de seguridad real hacia las personas, podría prosperar como delito contra la seguridad del tráfico, lo que podría ocasionar no solo la retirada de la totalidad de los puntos del carnet de conducir sino incluso posibles penas de prisión.
Si tenemos en cuenta los pasos repasados, ya sabremos cómo debemos proceder si valoramos denunciar infracciones de otros conductores al volante de las que seamos testigos durante nuestros trayectos.