Claves para saberlo todo sobre los mal llamados coches sin carnet
por
Su compacto tamaño y la posibilidad de manejarlos sin el permiso B son algunas de las razones que los llevan a ser elegidos por algunos conductores
Es probable que, de vez en cuando, te encuentres por tu municipio un tipo de pequeños vehículos, ligeros y de poca potencia que parecen coches pero que, técnicamente, no lo son. De forma coloquial se les acostumbra a llamar coches sin carnet o microcoches, si bien estas denominaciones no son realmente adecuadas por los motivos que veremos a continuación.
En primer lugar, cabe destacar que sí que requieren un permiso de conducir para poder conducirlos, pues están considerados cuadriciclos ligeros. Según la Dirección General de Tráfico, se trata de vehículos de cuatro ruedas cuya masa en vacío es inferior a 350 kg y hay que tener en cuenta que, para manejarlos, se necesita el permiso de conducir AM.
El mismo permiso que para ciclomotores
Se trata del mismo permiso que se precisa para llevar un ciclomotor y, para conseguirlo, cuenta con unos requisitos específicos. El primero es haber cumplido como mínimo los 15 años de edad. También debe superarse un test psicotécnico en un centro autorizado y, además, aprobar en Tráfico un examen teórico de tipo test de 20 preguntas.
No hay que pasar por alto que si el permiso solo se va a emplear para manejar un cuadriciclo ligero, las pruebas prácticas serán más reducidas, si bien dicho permiso estará restringido y no será válido para conducir ciclomotores de dos ruedas.
Pruebas a superar
Si éste es el caso, entonces solo será necesario superar dos pruebas prácticas en circuito cerrado. La primera consiste en realizar, dentro de un espacio concreto y limitado, un cambio de sentido de la marcha empleando la marcha hacia delante y hacia atrás.
La segunda se trata de efectuar la maniobra de estacionamiento y salir del hueco de aparcamiento, pudiendo ser en línea, de forma oblicua o en perpendicular. Para ello, se hará uso tanto de la marcha hacia delante como de la marcha atrás y podrá tener lugar en un aparcamiento con pendiente descendente o ascendente.
También con otros carnets
Debemos considerar que no es imprescindible conseguir el permiso AM para conducir un cuadriciclo ligero. Y es que este tipo de vehículos también se pueden manejar si ya contamos previamente con los carnets de moto A1, A2 o A, así como si disponemos del carnet de coche B.
Para saber exactamente qué podemos esperar de un cuadriciclo ligero antes de decidirnos por uno, debemos repasar cuáles son sus principales características técnicas. Y es que éstas son bastante diferentes de las que son propias de un coche convencional. De ahí que se les considere como una categoría distinta.
Características de los coches sin carnet o microcoches
Lo primero que cabe señalar es que disponen de una cilindrada que siempre es de 50 cc como máximo. Por otra parte, en materia de potencia conviene tener en cuenta que no deben exceder los 6 kW (8 CV). Tampoco hay que olvidar su peso, pues no puede superar los 425 kilos. La velocidad punta también dispone de un límite, ya que estos vehículos no pueden rebasar los 45 km/h como máximo.
Para poder circular, un cuadriciclo ligero debe estar matriculado en Tráfico con una placa del mismo tipo que la de los ciclomotores, es decir, con fondo de color amarillo y con los caracteres negros. Debemos tener en cuenta que siempre hay que llevar en el vehículo tanto la tarjeta de inspección técnica como el permiso de circulación.
Exentos de ITV los primeros cuatro años
Este tipo de vehículos están exentos de pasar la ITV hasta el cuarto año desde que se matricularon por primera vez. Una vez transcurrido este periodo, deberán pasarla cada dos años.
Y no hay que obviar que, al igual que el resto de vehículos a motor, los cuadriciclos tienen que contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio que cubra los eventuales daños que puedan producirse a un tercero.
Una vez que conocemos todas las claves de los mal llamados coches sin carnet o microcoches, ya podemos comenzar a nombrarlos correctamente por su denominación de cuadriciclos ligeros y a valorar si sus cualidades y características pueden encajar con nuestras necesidades.