Coches eléctricos por menos de 30.000 euros en 2021
por
Presentamos las alternativas más asequibles que se pueden encontrar en este 2021 en el mercado de los coches 100% eléctricos
El escaparate de automóviles de cero emisiones no deja de crecer y, poco a poco, van surgiendo variantes más asequibles que acercan el coche eléctrico a un fragmento de conductores cada vez mayor.
A continuación, os repasamos los coches eléctricos por menos de 30.000 euros. Cabe destacar que los precios indicados incluyen las promociones actuales ofrecidas por las marcas.
Dacia Spring
El Dacia Spring es hasta la fecha el eléctrico más barato de nuestro mercado. Esta disponible con dos acabados, el Comfort y el Comfort Plus con unos precios que arrancan en 16.500 euros. Se trata de una adaptación del Renault K-ZE, un modelo eléctrico ya a la venta en China y que llega a Europa para revolucionar el segmento. Su compactas dimensiones (3,73 metros de largo, 1,62 de ancho y 1,51 metros de alto) quedan difuminadas con su estética SUV y con una correcta habitabilidad para cuatro pasajeros y un maletero de 300 litros de capacidad.
Pero el Dacia Spring también destaca por su compromiso eléctrico aunque inicialmente recurre a un motor de solo 44 CV de potencia 125 Nm de par. Este propulsor se alimenta de una batería de iones de litio de 26,8 kWh que según el fabricante asegura una autonomía de 225 kilómetros de media, con puntas de 295 kilómetros si el uso es 100% urbano. Además tiene un sistema de carga convencional (13 horas de carga) y por Walbox (5 horas en conexión de 7,3 kW) , así como una de carga rápida de corriente continua capaz de recuperar el 89% de la batería en solo una hora. Aquí tienes un reportaje más completo del Dacia Spring.
Fiat 500e
El pequeño urbanita italiano ha estrenado recientemente su tercera generación, con la particularidad de que todas sus versiones son cien por cien eléctricas, lo que le permite entrar de lleno en ese listado de coches eléctricos por menos de 30.000 euros. Cabe señalar que es el primer vehículo de Fiat desarrollado específicamente como eléctrico, con una plataforma distinta a la de la generación anterior. Está disponible en dos alternativas de potencia y autonomía.
La versión de acceso está movida por un motor de 70 kW (equivalente a 95 CV de potencia) y dispone de una batería de 23,8 kWh de capacidad con la que obtiene una autonomía de hasta 180 kilómetros. La opción superior ofrece 87 kW de potencia (118 CV) y una batería de 42 kWh que le permite recorrer hasta 320 kilómetros. El nuevo Fiat 500 eléctrico está disponible a partir de 19.700 euros.
Hyundai Ioniq Eléctrico
Entre los modelos eléctricos que integra la firma coreana en su gama se encuentra esta berlina del segmento C, también disponible en variante hibrida e híbrida enchufable. Centrándonos en la única de las tres variantes con cero emisiones en todo momento, debe destacarse que cuenta con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y una batería de 38,3 kWh.
El Ioniq eléctrico homologa una autonomía de 311 kilómetros en uso combinado que pueden llegar a ser 412 kilómetros en conducción exclusivamente urbana. El precio del vehículo asiático comienza en 25.900 euros.
Hyundai Kona Eléctrico
Bajo el emblema del fabricante coreano también debemos subrayar la presencia del Kona Eléctrico. Este SUV, que se sitúa entre los automóviles eléctricos más vendidos de nuestro mercado, se ha renovado recientemente con novedades tanto en diseño exterior como en equipamiento tecnológico. Se caracteriza por brindar dos variantes distintas en materia de potencia y autonomía.
La más accesible está movida por un motor de 100 kW (136 CV) alimentado por una batería de 39,2 kWh con hasta 305 km de autonomía. Para quienes busquen mayores prestaciones, por encima se encuentra un motor de 150 kW (204 CV) asociado a una batería de 64 kWh capaz de recorrer hasta 484 km con una sola recarga. Actualmente, el modelo puede adquirirse a partir de 27.440 euros. En este enlace tienes más detalles de toda la gama del Kona Eléctrico.
Kia e-Niro
La versión eléctrica del SUV compacto coreano tiene mucho en común con el Hyundai Kona Eléctrico, pues ambos comparten motores y baterías. Por tanto, el modelo de Kia también dispone de un motor de 100 kW (136 CV) con batería de 39,2 kWh y motor de 150 kW (204 CV) con batería de 64 kWh.
No obstante, existe una cierta diferencia en cuestión de autonomías, pues en el caso del e-Niro son algo inferiores, generando 289 y 455 kilómetros, respectivamente. El motivo principal es el mayor tamaño del SUV de Kia lo que, al mismo tiempo, proporciona una mayor amplitud interior para los ocupantes y un maletero más grande que en el caso de su pariente de Hyundai. El precio del e-Niro comienza en 28.750 euros, lo que le permite entrar en este listado de coches eléctricos por menos de 30.000 euros.
Nissan Leaf, desde 23.000 euros
El pionero de los vehículos eléctricos en el segmento de los compactos lleva ya más de una década a la venta desde que naciera su primera generación y mantiene el privilegio de ser el más vendido de la historia a nivel mundial. La gama del Nissan Leaf integra dos alternativas de potencia y autonomía de cara a satisfacer diferentes necesidades de los conductores.
La más básica equipa un motor de 110 kW (150 CV) junto con una batería de 40 kWh, que permite recorrer distancias de hasta 270 kilómetros con una sola carga. Si estas cifras se quedan cortas, la gama incluye la variante Leaf e+, cuyo motor es de 160 kW (218 CV) y su batería, de 62 kWh. En este caso, la autonomía es de 385 kilómetros. Los precios del compacto nipón dan comienzo en 23.000 euros.
Mazda MX-30
El MX-30 ha supuesto el estreno del fabricante japonés en el mundo de los coches eléctricos. Este SUV compacto alberga un motor de 107 kW de potencia (145 CV) alimentado por una batería de 35,5 kWh que permite recorrer distancias cercanas a los 200 kilómetros.
Este modelo está más pensado para uso cotidiano por ciudad y por sus alrededores que para viajes largos. Un importante punto a su favor se encuentra en que, utilizando corriente continúa, este Mazda se puede recargar en menos de 40 minutos. El precio del MX-30 arranca en 29.665 euros. Si quieres más datos, en este enlace te ofrecemos la prueba completa del MX-30.
Opel Corsa-e
El utilitario urbano alemán del segmento B es el eléctrico más económico de la gama de Opel. El motor que da vida al vehículo tiene una potencia de 100 kW (136 CV) y recibe la energía de una batería de 50 kWh. Gracias a ella, el coche registra una autonomía homologada de 337 kilómetros.
Hay que remarcar que si se emplea un cargador rápido de corriente continua se puede recargar hasta el 80% de la batería en solo media hora. El precio de esta versión eléctrica del Corsa da comienzo en 21.492 euros.
Seat Mii electric
El pequeño urbanita del segmento A supuso el estreno de Seat en el terreno de los eléctricos de producción y se sigue manteniendo entre los modelos más vendidos en España en este ámbito. El Seat Mii es uno de los coches eléctricos más asequibles del mercado y equipa un motor de 61 kW de potencia (83 CV).
Gracias a su batería de 36,8 kWh y su bajo peso puede cubrir distancias de hasta 260 kilómetros con una sola carga. El modelo de la marca de Martorell destaca además por tener cuatro plazas y por permitir la recarga del 80% de su batería en una hora con un cargador DC de 40 kW. Su precio arranca en 18.800 euros.
Smart EQ forfour
Este utilitario alemán del segmento A y de reducidas proporciones tiene también cuatro plazas e integra un motor eléctrico de 60 kW (equivalentes a 82 CV). Con una pequeña batería de 17,6 kWh y una autonomía homologada de 129 kilómetros, se trata de una alternativa claramente orientada a una utilización urbana.
Dentro de esta oferta de coches eléctricos por menos de 30.000 euros tampoco deberíamos pasar por alto que la gama Smart también incluye versiones de dos plazas Smart EQ fortwo y fortwo cabrio (descapotable). El precio del Smart EQ forfour comienza en 25.150 euros.
Renault Twigo
Recién llegado a nuestro mercado, el Renault Twingo pasa a formar parte de la familia electrificada. Se trata de un coche del segmento A con 3,62 metros de largo y una clara filosofía urbana.
A nivel mecánico apuesta por una motorización derivada del Zoe con un motor eléctrico de 60 kw (81 CV) y una batería de 21,4 kWh alojada bajo el piso y que le permite ofrecer una autonomía teórica de 190 km. También copia el sistema de carga del Zoe aceptando cargas de corriente monofásica de 2,4 kW o trifásica de hasta22 kW. Su precio arranca 21.900 euros para el acabado básico Zen y 22.900 euros para la serie limitada 2021 Vibes. Aquí tienes más información de este coche.
Renault Zoe
Otro de los coches eléctricos por menos de 30.000 euros es el Zoe. El exitoso modelo de cero emisiones de la familia Renault fue en 2020 el eléctrico más vendido de nuestro mercado. Se trata de un utilitario del segmento B que se encuentra disponible en dos potencias y con autonomías distintas.
La primera de ellas tiene un motor de 80 kW de potencia (109 CV), que se puede asociar a una batería de 40 kWh o bien a otra de 52 kWh, en función del acabado escogido. Las autonomías son de 300 y 395 kilómetros, respectivamente. Mientras tanto, la variante más potente ofrece 100 kW (136 CV) y va asociada a una batería de 52 kWh, con una autonomía de 390 kilómetros. El precio del Zoe arranca en 28.130 euros.