Ya se sabe que el rumor es la antesala de la noticia, y ayer por la noche empezó a circular con insistencia la posibilidad que los responsables del GP de la Emilia Romagna cancelaran la carrera que debía disputarse este fin de semana en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, en Imola.
Las intensas lluvias caídas en los últimos días -y que siguen haciéndolo aunque con menor intensidad, provocaron fuertes inundaciones en la región, y han causado el desbordamiento del rio Santerno -uno de los afluentes del Rhin (Reno) a su paso por Italia-, especialmente en las proximidades de los accesos al circuito.
A primera hora de hoy, desde el circuito italiano se ha empezado a contactar con personas que no habían llegado aún al circuito, entre ellas diversos periodistas, pidiéndoles que cancelaran su viaje, y que si podían regresaran a sus lkugares de origen.
El exprimer ministro italiano Matteo Salvini ha hecho también un llamamiento al Gobierno para que este solicitara la suspensión de la prueba, que finalmente se ha llevado a cabo.
El TV Compound del circuito amaneció hoy completamente inundado. La crecida del rio ha provocado numerosos desperfectos en los equipos de televisión que debían utilizarse para la transmisión de la carrera.
Igualmente, otras zonas del autódromo -como la sala de prensa, el paddock de la F2, o el Paddock Club- también se vieron afectados por la lluvia y sus consecuencias.
Ante la dimensión de la situación Liberty Media ha tomado la decisión de suspender la prueba, fundamentalmente para no poner más tensión a los servicios de emergencia ante la hipótesis de una eventual necesidad de actuación en el circuito, si bien las previsiones meteorológicas apuntan a una mejora de la situación en las próximas horas.
Liberty está ahora buscando soluciones para trasladar la carrera a otra fecha -tarea nada fácil- antes de proceder a su suspensión definitiva.
En las próximas horas se irán conociendo más detalles sobre el curso de este propósito.
PRESS RELEASE – Update on the Emilia-Romagna Grand Prix in Imola
Periodista, como Tintin. Cuando empecé a publicar (con 13 años) mis crónicas en la revista Motociclismo, yo quería dar la vuelta al mundo, subirme a la luna en un cohete rojo y blanco y viajar hasta el Tibet en moto.
Un día me llevaron a Montjuic, olí la gasolina y me enamoré. Allí fue la primera vez de casi todo. Y aquí sigo, casi 50 años después, escribiendo y hablando de coches y motos, tras haber pasado por unas cuantas revistas, periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión.
He visto centenares de carreras en todos los circuitos, pistas, carreteras y desiertos de todo el mundo. Y me siguen gustando tanto como aquel primer día. Pero lo del cohete aún lo tengo pendiente.