BMW y Mini tienen previsto poner en las calles en las calles españolas 130.000 coches electrificados antes del 2030
Esta es la estrategia de sostenibilidad que el BMW Group ha establecido a nivel mundial y que tiene su traducción directa en nuestro país con esa cifra estimada de vehículos matriculados entre BMW y Mini eléctricos para esa fecha del 2030.
Y es que la planificación inmediata del grupo pasa por la electrificación de sus gamas, ya sea pura, como por sistemas de hibridación convencional o ligera.
Objetivo a diez años
En la actualidad, ambas marcas ya tienen representación híbrida o eléctrica en aproximadamente el 13,3 % de las matriculaciones europeas, un porcentaje que se han propuesto ampliar al 25% durante este 2021 y seguir creciendo al 33% en el 2025 y al 50% de las ventas en el 2030, fecha en la que se trabaja tener siete millones de vehículos electrificados en Europa.
De todos estos se prevé que unos 130.000 sean en el mercado español y de los cuales se espera que el 60% sean de la marca BMW y el 40% restante de Mini.
A medio camino
De hecho, esta apuesta por la sostenibilidad comenzó hace tiempo, concretamente en el 2013 cuando BMW lanzaba la comercialización de su primer modelo de producción eléctrico, el BMW i3 y que inauguró un segmento que ha permitido vender 10.000 coches electrificados o con diferentes sistemas de hibridación hasta este pasado 2020.
Esta oferta de BMW y Mini eléctricos aumentará este mismo 2021 con la llegada del más que anunciado BMW iX3 y que incorpora la quinta generación de tecnología eDrive, seguido del BMW iX y el i4 que serán 100% eléctricos.
Sitio web de información sobre coches y automovilismo, con las últimas novedades del sector de la automoción, competición y actualidad.
Solo Auto se nutre con la experiencia de nuestros expertos colaboradores, todos ellos periodistas especializados en el mundo del motor y con muchos años de experiencia.