BMW también vive debajo del mar… Mediterráneo

BMW, mediante 10 biotopos o arrecifes, baliza la primera montaña marina construida con carbonato cálcico en el Mar Mediterráneo, y que se convertirá más adelante en un parque subacuático.

El Mar Mediterráneo es uno de los mares más importantes y diversos en cuanto a su fauna y flora. Más de 17.000 especies marinas y una gran variedad de ecosistemas, según las Naciones Unidas. Sin embargo, su situación, al igual que la de otros mares del planeta, se ha deteriorado muy mucho en los últimos años debido a diversos factores, como la llegada de especies invasoras, la sobreexplotación pesquera, la urbanización de las zonas costeras, y el avance de la crisis climática.

De hecho, según el mismo informe, se estima que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial como consecuencia del cambio climático, lo que está llevando a cambios en la distribución de las especies por el aumento de la temperatura. A esto se suma la subida del nivel del mar, que ha tenido un impacto en el ciclo de vida de los seres vivos.

Pues bien, BMW Group España ha decidido contribuir a la conservación del Mediterráneo con la iniciativa “Devolver al mar lo que es del mar”, presentada recientemente en aguas del puerto de Torredembarra, en Tarragona.

Un proyecto único

Hablamos del balizamiento, mediante 10 biotopos o arrecifes, de la zona protegida frente a las costas tarraconenses –en Torredembarra– en la que se encuentra la primera montaña marina construida con carbonato cálcico. Un espacio que se convertirá más adelante en un parque subacuático único en el mundo, destinado a proteger la biodiversidad de la zona.

Los biotopos o arrecifes, por cierto, son el lugar o el medio físico en el que viven los seres vivos de un ecosistema.

Colocados en el espacio protegido y delimitando la montaña, los biotopos naturales de BMW –nada de lanzar viejos coches al fondo del mar para que se conviertan en la casa de peces, algas y otros seres marinos– serán, sin duda, elementos clave para la conservación del ecosistema marino del Mediterráneo en la zona.

Montaña de 20 metros

Con una base de 100 metros de diámetros, la montaña submarina perimetrada por los 10 biotopos de BMW es más grande que un campo de fútbol. No en vano, alcanza los 20 metros de altura y tiene un volumen de 35.000 m3. Además de su tamaño, la característica que la diferencia de otros arrecifes artificiales es su composición. No en vano, está formada con 40.000 toneladas de carbonato cálcico, extraídos de una cantera a 15 kilómetros de la costa que hace 25 millones de años era una barrera de coral. De ahí el nombre de la iniciativa de BMW Group España, que apuesta, literalmente, por “devolver al mar lo que es del mar”.

De igual modo, la montaña subacuática actuará como pulmón natural y de hogar para las especies marinas. Asimismo, impulsará la conservación del ecosistema del Mediterráneo; un activo vital para nuestro país en términos socioeconómicos y de gran valor en cuanto a biodiversidad marina.

“Estamos ante un acto vital”

“Con esta iniciativa el Grupo BMW quiere mostrar su firme compromiso con no solo crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente, sino también actuar con un proyecto tangible y real para proteger y cuidar nuestro Mar Mediterráneo”, explica Pilar García de la Puebla, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo BMW en España. “Estamos ante un activo vital en términos socioeconómicos y por su biodiversidad marina para nuestro país. Tenemos un solo planeta y solo a través de una colaboración entre todos podremos avanzar en los temas que nos afectan a todos”.

Además de que la montaña y el parque subacuático son un proyecto único, también es la primera vez que se usan biotopos o arrecifes como sistemas de fondeo, sustituyendo a las anclas, para facilitar el amarre de los barcos y proteger, por consiguiente, el fondo marino.

Seguro que Bob Esponja, el popular personaje infantil de dibujos animados, cambiaría sin pestañear su piña debajo del mar por cualquiera de estos 10 biotopos de BMW para vivir.

Deja un comentario