Aprovechando los entrenamientos del WSBK en el Circuit de Barcelona-Catalunya, los responsables de la instalación de Montmeló con su director general al frente (Josep Lluís Santamaría) aprovecharon la presencia de los medios de comunicación para organizar un workshop para profundizar en esa categoría que pasará por cuarto año consecutivo por la pista catalana y, sobretodo: para informar del estado actual de las obras de mejora de sus instalaciones.
El año pasado desde el Govern de Catalunya se impulsó un Plan Estratégico para modernizar una infraestructura que ya tiene más de tres décadas de historia.
Para ello se hizo una previsión de 30 millones de euros para el conjunto de unas obras que inicialmente deben terminar antes de 2024, aunque -como señaló el director del Circuit- “en realidad no cesarán nunca, puesto que para estar al día una instalación como esta requiere de una actualización permanente, que obligará a hacer obras cada año, queramos o no”.
Tras el acondicionamiento del paddock y de otras estructuras fundamentales en la zona de boxes, la segunda fase de las obras está ya muy avanzada y se presume que todo estará a punto para la primera gran cita del año: las 4 Horas de las European Le Mans Series que deben disputarse a finales de abril.
A nivel de la pista, estas son las principales novedades en las que se ultiman los preparativos:
Ampliación de la escapatoria de la curva 1
Es uno de los aspectos en los que más se ha trabajado. Con la ampliación, ahora ¡este lugar contará con un total de 70 metros de escapatoria de grava en su punto máximo. También se ha instalado una valla de protección FIA en las curvas 1 y 2, mejorando significativamente la seguridad de los pilotos. Los nuevos viales de servicio, así como los viales para facilitar el tránsito de los asistentes por las zonas de público han requerido de un gran movimiento de tierras y de la creación de un paso subterráneo.
Homologación del trazado con y sin chicane
El Circuit ha sido homologado tanto con la chicane de su tramo final como sin ella para los certámenes de automovilismo que utilicen el trazado Gran Premio. Será responsabilidad de cada promotor o campeonato la decisión de cuál se usará en cada caso, pudiendo elegir entre cuatro configuraciones distintas, todas ellas debidamente homologadas ya. La F1, por ejemplo, anunció hace unas semanas su decisión de prescindir de la chicane. Para llevar a cabo este significativo cambio y mejorar la seguridad de la pista, el Circuit ha seguido indicaciones de la FIA instalando nuevas barreras TECPRO en las dos últimas curvas. Todas las nuevas medidas han sido consensuadas por parte de la federación internacional de automovilismo con su homóloga en las motos.

La zona destinada a los espectadores también está viviendo cambios muy significativos.
Modernización del marcador gigante
El gran marcador del Circuit ha sido modernizado con pantallas led tanto en su cara frontal como posterior. Además de mostrar la información habitual, como las vueltas transcurridas en cada carrera, las posiciones y los dorsales de los competidores, ahora también podrá retransmitir imágenes en directo de cada competición llevada a cabo. Con la nueva tecnología se abre un campo infinito de posibilidades, tanto desde el punto de vista de la información y los servicios a los espectadores, como del de las opciones de explotación publicitaria y comercial.
Reforma integral de los lavabos de las zonas de público
Para mejorar la experiencia de los asistentes, los lavabos de las distintas zonas de público de las instalaciones han sido reformados, dotándolos de mucha más funcionalidad gracias a la optimización del espacio, además de presentar una estética completamente nueva y moderna. En el exterior se han instalado fuentes de agua potable para los asistentes; una necesidad que corta de raíz la polémica que hubo en el pasado por la escasez de agua al alcance del público en circunstancias de calor extremo como las que se vivieron en el GP de F1 del año pasado.
Los ingresos del Circuit no solo provienen del alquiler de su pista o de la recaudación por taquillaje. En su búsqueda de recursos propios, el coliseo de Montmeló ha hecho también algunos cambios para potenciar las opciones de comercialización de ciertos espacios.
Reforma de la primera planta del edificio de boxes
Lo que antiguamente se conocía como Pisos Box (ahora Corporate Lounge) -las “mezzaninas” de toda la vida- han sido completamente transformados, creando grandes espacios diáfanos para dar cabida a todo tipo de empresas. Además, algunos de estos espacios de hospitalidad han sido insonorizados para ampliar las posibilidades de explotación sin verse afectadas por la actividad de la pista, que se encuentra a escasos metros.
Nuevo edificio de hospitalidad
El Circuit ha edificado en una parte del parking In2 (detrás del marcador) un nuevo edificio de hospitalidad de 800 metros cuadrados, que cuenta con dos plantas más una terraza. Para los próximos Grandes Premios ya habrá una de esas plantas en funcionamiento, así como la terraza. Además de ser un edificio polivalente para todo tipo de eventos, este tiene también nuevas plazas de parking interiores.
Recientemente el Circuit renovó la certificación de sostenibilidad turística Biosphere. Esta es una distinción que destaca la contribución del Circuit para construir una comunidad turística respetuosa con el medio ambiente, la cultura y el retorno social y económico en la ciudad de Barcelona.
El compromiso, que basa su metodología en el trabajo alrededor de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, responde tanto a la voluntad de promover un turismo más cuidadoso por parte de los operadores turísticos, como también a los deseos de los visitantes de poder viajar respetando al máximo el entorno.
En esta línea se ha insistido en introducir nuevas mejoras en sostenibilidad:
Conexión a la red de agua pública
A partir de ahora, el Circuit tendrá agua potable proveniente de la red de Montmeló. Las obras aún se están llevando a cabo y finalizarán el próximo mes de abril.
Instalación de placas solares y nuevos puntos de recarga
En la zona de las oficinas del Circuit se han instalado nuevas placas solares, así como seis nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Próximamente se prevé también ampliar el número de placas solares, instalándolas en más zonas del recinto como por ejemplo sobre el tejado de la espectacular tribuna en la recta principal.
Con el tiempo, la pretensión es que el Circuit sea un gran parque fotovoltaico capaz no solo de auto-abastecerse con la energía que sea capaz de auto-producir, sino también para suministrar a las diferentes poblaciones de su área de influencia.